lunes, 2 de noviembre de 2015

¿HA ACABADO LA TORMENTA BURSÁTIL CHINA? NOSOTROS CREEMOS QUE NO.

Llevamos semanas sin sobresaltos y fuertes caídas en la bolsa de China, pues tras la tormenta viene la calma. Eso sí, esta calma puede ser algo temporal, pues nosotros somos de la opinión que la tormenta puede llegar de nuevo en cualquier momento, y todo esto a pesar de todas las medidas que el Gobierno chino está implementando: además de las tres devaluaciones de su moneda en el pasado mes de agosto, el banco central chino ha recortado los tipos de interés por sexta vez desde noviembre. Estas medidas están dentro de un amplio paquete que muestran las preocupaciones de Pekín sobre el estado de la segunda mayor economía del mundo, que cuenta con un 15% del PIB mundial. 

El gigante asiático está viviendo un proceso de transformación para superar un modelo bastante agotado que se ha basado en la industrialización, los bajos costes laborales y su apertura comercial. Ahora, el país busca diversificar su estructura, apostando más por los servicios y tratando de depender más de su demanda interna y no tanto de la inversión. La gestión de esta transformación, que conlleva innumerables reformas estructurales, es compleja y afectará en última instancia a su crecimiento real y potencial, además de tardar muchos años.... Por tanto, ¿qué pasaría si el gigante asiático sigue bajando su crecimiento, a tasas inferiores del 7%? Algunos piensan que si China crece un punto menos de su potencial, todo el mundo se tambalearía.... Lo que sí parece claro es que China podría seguir siendo el epicentro de las turbulencias que amenazan a la economía mundial, y por ende, a los mercados financieros en general y a los de valores en particular. 

Veamos ahora los mercados bursátiles de China desde un punto de vista técnico. En primer lugar, el siguiente gráfico muestra la evolución mensual del ETF SPDR CHINA. Vemos cómo desde principios de 2015 los precios tropezaron con la directriz bajista de color rojo, y desde ahí cayeron con fuerza generando tres velas rojas mensuales que en análisis técnico podría anticipar más caídas en un futuro cercano. Los precios cayeron y perdieron la directriz alcista de color rojo intermitente por donde venían apoyándose en la subida desde 2012. Actualmente los precios han rebotado hasta esta directriz alcista roja intermitente, que si antes fueron soporte, ahora están haciendo de resistencia. Por tanto, atentos si los precios no consiguen superar esta directriz roja intermitente, pues de no hacerlo podrían caer de nuevo y romper la directriz alcista roja de color continua que arranca en 2009, escenario que consideramos más probable. 


Por su parte, en este otro gráfico vemos la evolución mensual del ETF DJ SHANGHAI, en el que vemos dos claros canales alcistas de color rojo, uno de líneas continuas y otro de líneas discontinuas. Los precios cayeron desde la parte alta del canal superior a la zona de los 400$ (-45%), zona que fueron los máximos entre los años 2009 y 2011. Desde ahí han rebotado, y más pronto que tarde las caídas podrían empezar de nuevo, para buscar la parte baja de cualquiera de los dos canales señalados; nosotros creemos que los precios caerán a la parte baja del canal alcista de color rojo continuo, es decir, esperamos una caída desde el punto actual de más del 55%. 


Ahora veamos la situación a más corto plazo.



A más corto plazo podemos ver que los precios empiezan a mostrar síntomas de cansancio, con divergencias bajistas en RSI y con posible techo de canal bajista dibujado en color azul discontinuo. Por tanto atención pues la zona actual podría ser una zona potencial de giro a la baja.