PRESENTACION

Estimado lector:

Lo primero que quiero compartir contigo es que lo único sencillo que hay en la bolsa es entender que, al igual que en otros muchos negocios, aquí se gana comprando barato y vendiendo caro, sea el activo que sea. A partir de aquí, el mundo bursátil es de gran complejidad, y si lo pensamos fríamente, hasta tiene sentido que sea así, pues si fuera fácil muchos ganarían y pocos perderían, lo cual no cuadra. 

Después de muchos años tratando de entender este negocio, considero la bolsa como un mecanismo de transmisión de dinero de aquellos inversores menos formados e informados, a aquellos inversores más formados e informados, siendo un juego de suma cero, en el que lo que ganan unos equivale a lo que pierden otros. 

Entender por qué no ganan o incluso pierden la mayoría de inversores particulares no es muy difícil, y podríamos resumirlo en que a un inversor particular no se le exige un “carnet de inversor” que le acredite un mínimo de capacitación para participar en el mercado, sino que cualquiera puede entrar y jugarse su dinero sin ningún tipo de garantía y profesionalidad. 

Prepararnos para invertir requiere mucho tiempo de estudio y práctica, tiempo que no todo el mundo tiene. Sin embargo, las personas y empresas más acaudaladas sí cuentan con equipos de especialistas para realizar sus inversiones en los mercados. De ahí que unos tengan más probabilidad de éxito que otros. 

“Pronto me di cuenta de que los hombres que han tenido éxito – Abogados, Médicos, Científicos – han dedicado años de estudio e investigación en sus respectivos campos, antes de intentar ganar dinero con sus profesiones.” (William Gann).

En mi opinión, el proceso de invertir y acertar en los mercados financieros es una tarea compleja por dos razones fundamentales. En primer lugar, porque este proceso consta de muchas etapas, tal y como detallo en el blog con el apartado “El Sistema de Inversión en 10 pasos” y cuyo gráfico-resumen detallo a continuación. En mi opinión, el inversor particular no suele abordar todas estas etapas. O dicho de otra manera: saber invertir de una forma profesional y segura equivale a trabajar todas y cada una de estas etapas, pues todas son importantes. 


En segundo lugar, porque algunas de estas etapas suponen un verdadero desafío y requieren de fuentes de información muy especializadas. Concretamente, me refiero tres de ellas: saber QUÉ ACTIVOS elegir para la cartera, saber CUÁNDO comprarlos y venderlos, y saber si el contexto de fondo o DIRECCIÓN del mercado a largo plazo es de subida o de bajada.

Respecto a
los activos más oportunos en los que invertir en cada momento, hay mucha información al respecto y verdaderos especialistas en la materia, entre los que yo no me encuentro. Mi especialización se ha dirigido a las otras dos etapas y es ahí donde este blog pretender aportar valor. Por tanto, el principal objetivo de este blog es hacer al lector un poco más sencilla y exitosa la tarea de invertir, aportando información de calidad sobre:

1. La dirección de los mercados a largo plazo:
luego veremos la gran importancia que tiene para la suerte de nuestras inversiones el hecho de saber si el ciclo bursátil es alcista o bajista; 


2. Los momentos y zonas más adecuadas para comprar y vender;



3. Además de esto, como inversor particular que soy, iré publicando y compartiendo las inversiones que vaya haciendo en cada momento

Permíteme estimado lector que te cuente algo de mí. Tengo 40 años (a la fecha del inicio de este blog) y trabajo en una Entidad Financiera en Madrid desde hace más de 17 años. Soy Economista y MBA por el Instituto de Empresa (IE), y durante los últimos 10 años he estudiado intensamente los mercados financieros, acreditándome como CFTe (Certified Financial Technician) por la IFTA (International Federation of Technical Analysts), Especialista en Análisis Técnico de los Mercados Financieros por el ISPB (Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias) y miembro de la Asociación Española de Analistas Técnicos (AEAT). 

Al trabajar en una Entidad Financiera no puedo desvelar mi identidad, pues mis opiniones parecerían las del Banco y eso no debe ser así. Pero aunque mi nombre quede en un segundo plano, te voy a dejar algo mucho más importante: mis opiniones e incluso mis inversiones. En este mundo guíate por los resultados más que por las palabras o la marca que se nos vende. 

Habré invertido hasta el momento más de 7.000 horas en aprender este negocio, de las que unas 1.000 horas las he dedicado a investigar la DIRECCIÓN de los mercados en el largo plazo y otras 2.000 horas a investigar CÚANDO es un buen momento para comprar y para vender. Desde hace más de un año tengo ultimado y operativo mi propio Sistema de Inversión de medio plazo, el cual está detallado en este mismo blog con el nombre de “Mi Sistema de Inversión”, con el que me encuentro muy cómodo y con el que he obtenido rentabilidades muy satisfactorias.

Mis clientes de renta variable me han agradecido mucho que compartiera con ellos mi visión particular de los mercados, y especialmente que les dijera lo que yo hago en cada momento. Por eso me he animado a crear este blog, para poderlo compartir con todos los lectores que quieran. También servirá para dejar registrada la información que se vaya publicando así como las operaciones que haga en bolsa en cada momento, para que dentro de un tiempo cualquiera pueda hacer una lectura objetiva y pública de los resultados obtenidos. 

La Estructura del blog es la siguiente: 

1. PESTAÑAS PRINCIPALES:

·Presentación;

·La Lógica de los Mercados: en este apartado veremos que si bien a corto plazo es difícil ver un orden y dirección clara en los mercados, a medio y largo plazo se muestra con más claridad la dirección que siguen;

·Dirección del Mercado a largo plazo: en este apartado desarrollo la gran importancia de invertir siempre a favor de la tendencia a largo plazo, lo cual exige conocerla en todo momento;

·Momentos para comprar y vender o Market Timing: aquí describo la complejidad a la que se enfrenta el inversor para acertar en los momentos de compra y venta, así como la estrategia para conseguir comprar en zonas “baratas” y vender en zonas “caras”, dejando siempre que el último euro lo gane otro; 

·Registro de Operaciones: aquí se presenta el histórico de las operaciones realizadas y publicadas en el blog, con el fin de ver el resultado de las mismas y poder hacer estadísticas posteriormente;

·Estadísticas del Sistema: conforme pase el tiempo y se cierren operaciones, podremos obtener estadísticas de todas las operaciones realizadas, como son la tasa de aciertos, la rentabilidad media y pérdida media (éstas nos dirán si he sabido dejar correr la ganancia y limitar la pérdida), el cociente rentabilidad-riesgo, la rentabilidad acumulada y anualizada de la cartera, cmparación con los índices de referencia, etc.

2. Tabla de “Situación de Mi Cartera”: en todo momento aparecerá en el blog el cuadro-resumen de la situación de mi cartera, tanto si estoy invertido como si estoy en liquidez. En dicha tabla se informará de los activos que tengo en cartera, precios de entrada y fechas de entrada (las cuales se publicarán en el blog lógicamente), ponderación o peso de cada activo en la cartera, revalorización hasta la fecha, riesgo asumido en cada momento, etc.;

3. PDF “El proceso de Inversión en 10 Pasos”: aquí detallo las diferentes etapas que debería abordar todo inversor para hacer mejor sus operaciones, e invito a cualquier lector a que contraste su forma de operar con esta metodología;


4. PDF “Mi Sistema de Inversión”: como inversor particular que soy, también he tenido que ir abordando y dando respuestas a cada una de las fases anteriormente descritas, configurando mi propio sistema de inversión, el cual detallo punto por punto y dejo aquí publicado;

5. ENTRADAS DEL BLOG:
con carácter general las entradas serán mensuales a primeros de cada mes, si bien en algunas ocasiones habrá entradas en días concretos para comunicar la apertura o cierre de alguna operación, o para comentar alguna situación puntual. En cualquier caso, siempre se hará una comunicación por correo electrónico para que el lector esté informado de la entrada en el blog, a todo aquel que informe de su correo en el apartado “suscríbete”. Las operaciones no van a ser frecuentes ya que invierto a medio plazo, pero eso no es importante. Lo importante es saber cada semana y cada mes lo que tengo que hacer, aunque lo que haya que hacer sea no hacer nada. Habrá tendencias de seis meses o de 12 meses, y lo importante será mantenerse en ellas tanto tiempo como sea necesario.
Por último, espero que la información que se presenta en este blog sea de utilidad a toda la comunidad inversora, pues profundiza en unas áreas de conocimiento poco desarrolladas hasta ahora.

Y
especialmente va dirigido al pequeño inversor particular que invierte en renta variable a medio plazo, a través de fondos de inversión o de acciones, y que no tiene los resultados deseados. Me consta la dificultad a la que se enfrenta, pues yo también la he sufrido, y espero que esta información le haga más fácil y exitosa su tarea de invertir.

Además, es importante resaltar que no es necesario que el lector entienda el contenido de todo lo que se escriba, sino que bastará con leer los titulares y la síntesis de las entradas o publicaciones para saber en qué situación nos encontramos en cada momento. Las entradas tendrán contenidos técnicos, pero éstos sólo sirven para fundamentar lo que se hace en cada momento. Por tanto, aquellos lectores que no quieran profundizar en los contenidos, podrán seguir los mercados simplemente con la lectura de los titulares de cada entrada.

A todos les invito a que utilicen esta información en su toma de decisiones o la contrasten con la de sus proveedores habituales de información, y dejo aquí mi correo para cualquier duda o sugerencia: aciertaenbolsa@gmail.com.

Un cordial saludo,