Una vez abordado el concepto de dirección o tendencia en el apartado anterior, lo primero que debe saber un inversor es si el mercado a largo plazo va hacia arriba o hacia abajo, pues esto va a marcar de forma predeterminada la suerte de sus inversiones. Veamos por qué esto es mucho más importante que saber en qué activo invertir o en qué momento comprarlo y venderlo.
Gráfico semanal del Dow Jones 2000-201
Tal y como vemos en este gráfico del Dow Jones durante 2000-2014, los mercados a largo plazo se mueven en dos direcciones, al alza y a la baja, configurando los ciclos bursátiles alcistas y bajistas respectivamente. En línea verde he marcado los ciclos alcistas y en línea roja he dibujado las etapas bajistas. Por tanto, en estos años tenemos:
- Dos ciclos al alza durante finales 2002-finales 2007 y desde 2009 hasta la actualidad;
- Dos ciclos a la baja: pinchazo de la burbuja tecnológica 2000-2002 y crisis subprime 2007-2009;
En ambos casos, las características de estos ciclos son básicamente tres:
1.Cuando el ciclo es alcista, sabemos que los precios tenderán a subir hasta que no se agote el ciclo, por lo que la estrategia de cualquier inversor debe ser la de comprar. Por el contrario, cuando el ciclo es bajista, sabemos que los precios tenderán a bajar sistemáticamente hasta que se agote el ciclo, por lo que la estrategia de cualquier inversor debería ser la de la estar en liquidez (o invertir “a la baja” como veremos posteriormente), pero nunca la de comprar, pues el error estará garantizado;
2.En líneas generales y salvo excepciones, cuando el ciclo bursátil es alcista suben todas las acciones, y cuando es bajista bajan todas las acciones. Por tanto, cuando llegan los ciclos bajistas, de nada sirve elegir “la mejor acción” o “la empresa con más potencial” o “el mejor fondo de inversión de renta variable”, pues todos caerán marcados por el ciclo;
3.Los movimientos del mercado en el largo plazo no se producen en línea recta, sino que lo van haciendo en tramos, ondas o movimiento de medio plazo, lo cuales serán la clave para abordar el siguiente apartado de cuándo comprar y cuándo vender.
Por tanto, lo primero que debe saber un inversor es si estamos en un ciclo bursátil alcista o bajista, pues es lo primero que va a hacer que acierte en bolsa o no, y es lo que va a marcar la ESTRATEGIA a seguir :
- Si el ciclo es al alza, el inversor debe apostar al alza, es decir, comprar en zonas donde considere que los precios están baratos y vender en zonas donde considere que los precios están caros;
- Si el ciclo es a la baja, el inversor tiene dos alternativas:
1.Inversor tradicional: debe salirse del mercado y quedarse en liquidez tan pronto se dé cuenta de que el mercado a largo plazo se ha girado a la baja, con el fin de no ver cómo se evaporan las plusvalías acumuladas durante el ciclo alcista anterior;
2.Inversor “bidireccional”: puede apostar a la baja en la misma dirección del mercado (esto es lo que yo hago y lo trataré al final de este apartado);
En cualquier caso, lo que nunca debe hacer en un ciclo bajista es comprar, pues si lo hace va a fallar seguro al ir en contra del mercado y lo va a pasar mal, muy mal, corriendo el riesgo de perder su patrimonio.
En cualquier caso, lo que nunca debe hacer en un ciclo bajista es comprar, pues si lo hace va a fallar seguro al ir en contra del mercado y lo va a pasar mal, muy mal, corriendo el riesgo de perder su patrimonio.
En este sentido, una de las principales tareas de mi sistema de inversión es analizar en cada momento la TENDENCIA A LARGO PLAZO de los activos en los que invierto, con el fin de tener siempre claro el ciclo en el que nos encontramos y por tanto la estrategia de inversión a seguir. Esta información se presentará continuamente en este blog.
Por último, quiero aclarar lo que significa y fundamenta que yo invierta “a la baja” en los ciclos bajistas del mercado. Como ya hemos visto anteriormente, el mercado se mueve en más de una dirección, y al igual que los precios suben, bajan. Por tanto, y este es otro de los aspectos más importantes que hay a la hora de invertir, no sólo se puede invertir al alza, sino que también se puede invertir a la baja, según el contexto del mercado. Ganaremos dinero si apostamos en la misma dirección que va el mercado:
-Al alza si el mercado es alcista, comprando instrumentos financieros tradicionales como los fondos de inversión o acciones muy conocidos por todos;
-Y a la baja si el mercado es bajista, comprando otros instrumentos más modernos como los ETF´s (fondos cotizados), que se mueven de manera inversa al índice que representan, de forma que si el índice sobre el que invierte baja, el inversor gana (esto se detalla en Mi Sistema de Inversión, apartado 7 Instrumentos financieros, y es muy sencillo).
Como inversor particular que soy y que arriesga su propio dinero, no puedo dejar de ver al mercado tal y como es, y he conseguido entender de que es tan normal que suba como que baje, y no hay nada de raro en ello. Por tanto aprovecho este conocimiento para invertir tanto al alza como a la baja conforme a la dirección del precio en cada momento y nunca en contra de la misma. De esta manera entiendo que añado valor a mi proceso de inversión y aumento la probabilidad de acertar en los años bajistas del mercado, que con toda seguridad se seguirán produciendo.
Esto es crucial, pues cualquier sistema o forma de operar que sólo lo haga en una dirección, al alza, estará muy limitado y condenado al fracaso en los ciclos bajistas del mercado, que con toda seguridad se seguirán produciendo.
“Todos sabemos que los precios suben y bajan, sucedió en el pasado y sucederá en el futuro y eso es todo lo que necesitamos saber. No es aconsejable ser demasiado curioso ante las causas que provocan los movimientos de los precios, ya que te arriesgas a llenar tu cabeza de aspectos irrelevantes. Lo único que debemos hacer es buscar el movimiento e intentar seguir la corriente. No discutas con la tendencia, y sobre todo no trates de luchar contra ella”. (Jesse Livermore).