miércoles, 25 de noviembre de 2015

COMPRAMOS PETRÓLEO

Hoy hemos entrado alcistas en el petróleo, pues aunque esta materia prima se encuentra inmersa en una espiral bajista de largo alcance y no sabemos si se ha formado ya un suelo de largo plazo, pensamos que los precios actuales ofrecen una importante oportunidad de revalorización durante las próximas semanas. 

Si en junio de 2014 el barril de Brent cotizaba a 127$, recientemente ha hecho un mínimo de 43$ lo que representa una caída mayúscula. Las razones macro se han comentado en este blog en entradas anteriores, y lo podemos resumir en que en el mercado del oro negro, existe un exceso de oferta sobre la demanda. Por el lado de la oferta decimos que existe un exceso debido a las nuevas técnicas de producción del fracking en EEUU principalmente, y a esto ha respondido la OPEP (Arabia Saudí) no bajando la producción para presionar a la baja los precios y poner en jaque a los nuevos productores estadounidenses y así mantener su cuota y liderazgo mundial. A esto se le añade el petróleo que en breve va a empezar a suministrar otro de los principales productores mundiales, Irán.

Y por el lado de la demanda, tenemos a China y el resto de emergentes con un menor crecimiento económico, lo cual está afectando lógicamente al consumo de esta materia prima y presionando los precios a la baja. 

Pero aquí no estamos sólo para entender la "lógica" de los mercados financieros y de sus activos más representativos, sino que estamos para invertir de manera profesional y ganar algún dinero con ello. Y como decimos en la "PRESENTACIÓN" de este blog, en bolsa se gana comprando barato y vendiendo caro, y en este momento pensamos que el petróleo está barato. La caída anteriormente citada de 127$ a 43$ se ha producido de una manera casi vertical y en muy poco tiempo, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico mensual del futuro del barril de Brent.  


Además, vemos síntomas de agotamiento en las caídas producidas durante las últimas semanas y de ahí que hayamos empezado a comprar este activo de forma especulativa. Y decimos de forma especulativa porque no creemos que vaya a ser una inversión a medio-largo plazo, ya que la estructura de fondo todavía es bajista mientras los precios no nos digan lo contrario.  

Sigue. 

Los síntomas de agotamiento los podemos ver en el siguiente gráfico semanal, en forma de divergencias alcistas tanto en RSI como en el MACD semanal, ya que los precios van formando nuevos mínimos decrecientes, pero no así lo hacen los indicadores señalados, los cuales marcan mínimos crecientes. 

Hay que señalar que los precios ni siquiera han superado al alza el canal bajista de medio plazo de color azul, lo cual hace muy arriesgada esta operación de compra. Por tanto, vamos a estar muy encima del comportamiento del petróleo por si no se confirma nuestro escenario de rebote. Y si al final supera el canal bajista de medio plazo, mantendremos más tiempo esta inversión. 


El instrumento seleccionado ha sido el ETF Proshares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO), el cual cotiza en dólares. Hemos seleccionado este ETF apalancado (ultra) para compensar la posible evolución negativa del tipo de cambio, pues pensamos que el euro va a subir frente al dólar a corto plazo. El precio de entrada ha sido de 17,92$ a un tipo de cambio del euro frente al dólar de 1,063, y hemos invertido el 20% de la cartera.