domingo, 15 de noviembre de 2015

BOLSA EEUU: MUCHA CAUTELA. NIVELES A VIGILAR.

Son muchos los factores que están pesando en la falta de decisión de Wall Street a romper con los máximos históricos de algunos de sus índices principales como el SP500 y el Nasdaq 100. 

En primer lugar, la posible subida de tipos de interés de la Fed genera miedo entre los inversores, pues sería el fin del dinero barato que tanto gusta a las bolsas. En segundo lugar, están las preocupaciones que despiertan las fuertes caídas en las materias primas, especialmente las del petróleo. Si bien todos sabemos que existe un exceso de oferta en este mercado que está tensionando a la baja al precio del barril de petróleo (lo cual interesa a Arabia Saudí para mantener su liderazgo mundial), también no es menos cierto que la ralentización económica mundial (con China y otros países emergentes a la cabeza) está generando una menor demanda de petróleo, lo cual profundiza la magnitud de la caída de este activo. 

En tercer lugar tenemos a un dólar muy fuerte que está deteriorando los beneficios de las multinacionales norteamericanas, y pensamos que dicha fortaleza no tiene síntomas de decaer en los próximos meses. Como consecuencia tenemos unos resultados empresariales peores de lo previsto, lo cual se cotiza en bolsa a la baja. 

Y por último tenemos una creciente preocupación por los datos de inflación, los cuales están mostrando síntomas de deflación, lo cual es pernicioso para la economía. 

Todos estos factores están pasando factura en las bolsas y algunos índices de Wall Street comienzan a dar señales de alerta y por tanto todo inversor debería extremar la precaución por si dichas alertas se convierten en señales de venta confirmadas. 

En recientes entradas hemos hablado del giro a la baja del Nasdaq 100 en plena zona de máximos, con divergencias bajistas en gráfico semanal y potenciales en gráfico mensual, así que atención. Además, ni el Dow Jones Industriales ni el Dow Jones Transportes confirman estos nuevos máximos alcanzados por Nasdaq y SP500, por lo que esta divergencia también es negativa y debe ser tenida en cuenta. También veíamos en la última entrada la formación de diamante que veíamos en el gráfico diario del Dow Jones Transportes, la cual ya está confirmada y tiene fuertes implicaciones bajistas. Pues bien, con todo esto en la cartera, vamos a completar nuestra visión de mercado con el análisis del futuro del SP500, índice director mundial de la bolsa por excelencia (junto con el Dow Jones).

En primer lugar vemos el siguiente gráfico mensual que nos muestra su impecable tendencia alcista de largo plazo, canalizada a través de dos directrices paralelas de color rojo continuo. Sobre dicho canal se han apoyado recientemente los precios para tomar impulso y tratar de superar los máximos establecidos durante los meses anteriores. Hasta ahí todo perfecto.


Sin embargo, si añadimos los indicadores RSI y MACD en este mismo gráfico mensual, vemos potenciales divergencias bajistas que se confirmarían si el cierre de este mes de noviembre es negativo, pues el RSI se giraría a la baja, lo cual sería una fuerte señal de alerta. Así que mucha atención al cierre de este mes de noviembre.

Sigue. 



Con el fin de ver un poco más de cerca la evolución de los precios, vemos el siguiente gráfico en escala semanal, y de él podemos extraer tres ideas importantes. En primer lugar, los precios han llegado a zona de máximos y se han girado a la baja, no han podido con esta zona de fuerte resistencia. En segundo lugar, el RSI semanal se ha girado a la baja en plena directriz bajista de color rojo, lo cual añade dudas a esta subida y anticipa de fuertes riesgos de caídas si el RSI no consigue superar dicha directriz. Y en tercer lugar, vemos que la subida de los precios se ha agotado en la directriz alcista roja intermitente, la cual también está haciendo de resistencia (típico pull back a la directriz de medio plazo perdida recientemente). Por tanto, todas estas lecturas son negativas, y anticipan que el escenario más probable es que los precios se dirijan de nuevo a la base del canal bajista de color rojo continuo de largo plazo. 

Eso implica caídas, pero para nosotros la pregunta importante es: ¿se perderá dicho canal alcista de largo plazo?. Nosotros creemos que sí, y por esta razón nos hemos posicionado bajistas en bolsa de EEUU, tanto en SP500 como en Nasdaq 100. 


Por último, queremos mostrar el nivel clave a corto plazo a vigilar, que es el 2.010 del futuro del SP500. Si lo perdemos, nos vamos a la directriz alcista de largo plazo. Si no lo perdemos, los precios podrían intentar de nuevo batir los máximos y continuar con la tendencia alcista de fondo, escenario que consideramos menos probable.