Nuestro análisis del SP500 no se ciñe a este índice exclusivamente, sino que también intentamos enriquecernos de las lecturas que nos dejan los gráficos del futuro del mini SP 500 así como de algunos de los ETF´s más seguidos como el Spyder (SPY) o el inverso Proshares Short SP500 (SH). Todos en general nos está dejando señales anticipatorias de giro de mercado a la baja inminentes, las cuales vamos a ir detallando una a una.
En primer lugar, veamos el futuro del SP en el siguiente gráfico mensual. La tendencia alcista de largo plazo está claramente señalada con el canal alcista de color rojo continuo. Pues bien, la señal de agotamiento de dicha subida son las divergencias entre el precio y los osciladores RSI y MACD en escala mensual, pues el precio ha llegado de nuevo a la zona de máximos en la zona de los 2.100 puntos, pero los osciladores no han llegado lo mismo y se están girando a la baja. Es una divergencia bajista muy importante, que nos anticipa que el escenario más probable es que el precio va a perder muy pronto dicho canal alcista. Además, al ser señales en gráficos mensuales, las implicaciones son más fuertes y de más magnitud que cualquier señal en diario o semanal.
A esto tenemos que añadir la señal tan importante que nos deja el gráfico del ETF inverso del SP500, Proshares Short SP500. Antes de todo recordar que lecturas alcistas para este ETF inverso, sería bajista para el índice, y viceversa.
Pues bien, si vemos el gráfico de dicho ETF inverso, vemos que los precios han conseguido romper al alza el canal bajista por el que discurrían desde 2012. Tras su superación, los precios han bajado para apoyarse en la directriz recientemente perforada (típico pull back), y ahora están en una situación óptima para emprender fuertes subidas, lo cual es bajista para el SP500. Por tanto, esta información nos ayuda a tener mucha seguridad en el diagnóstico de caídas importantes en el índice director más importante a nivel mundial (junto con el Dow Jones). Así que mucho cuidado y toda precaución es poca actualmente en bolsa.
Sigue.
El ETF Spyder también nos deja lecturas muy claras para seguir los niveles claves a vigilar tanto a medio como a corto plazo. A medio plazo, el nivel a vigilar son los 182 $, nivel crítico que si se perfora confirmaría un giro en la tendencia a largo plazo, o lo que es lo mismo, el inicio de una crisis bursátil. Además, la foto que nos deja el Spyder parece de una cuña alcista, la cual tendría fuertes implicaciones bajistas, así que de nuevo mucho cuidado pues las cosas se van a poner muy feas!.
Más a corto plazo, el nivel a vigilar serían los 200$ tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico diario del Spyder . Si se pierden, el escenario bajista se mantendría e incluso intensificaría a corto plazo, y la probabilidad de irse rápidamente a buscar los 182$ sería muy alta.
En definitiva y en línea con las entradas de ayer, queremos recomendar ahora más que nunca la máxima precaución posible en bolsa, pues el riesgo de fuertes caídas es muy alto, y la probabilidad de que estemos en el inicio de un nuevo ciclo bursátil bajista es también muy elevada, por lo que todas las acciones y todos los fondos de renta variable, tenderán a bajar durante mucho tiempo. Mucho cuidado. Estamos a tiempo de tomar decisiones como vender las acciones y traspasar los fondos de inversión y planes de pensiones con riesgo a homólogos sin riesgo (lo cual no tiene coste ni gravamen fiscal).