Si bien el Banco Central Europeo está aplicando una política monetaria muy expansiva (tipos de interés a cero + programa de expansión cuantitativa QE) y esto debería sujetar a las bolsas de Europa teóricamente, los riesgos están ahí y en esta entrada queremos dar los niveles a vigilar para dos de los índices más importantes a nivel europeo: el Eurostoxx 50 y el Eurostoxx 600.
En cuanto al Eurostoxx 50, el siguiente gráfico de largo plazo nos ayuda a ubicar dónde se encuentra actualmente el índice, de dónde viene y hacia dónde podría ir. Vemos que en abril de 2015 el índice hizo máximos en la zona de los 3.800 puntos y desde ahí se impusieron las caídas. Esta zona era clave, pues no pudo superar la directriz bajista de largo plazo que une los máximos de 2000 (techo de mercado e inicio de la crisis puntocom) y de 2007 (techo de mercado e inicio de la crisis subprime).
Por tanto, no pudo con la directriz bajista y desde ahí podría haber cambiado el sesgo de la tendencia a largo plazo.... En cualquier caso, lo normal es que vaya a buscar apoyo; ¿y dónde podría buscarlo?, pues a la vista del gráfico, parece fácil imaginar que vaya a buscarlo en la directriz alcista de muy largo plazo y que viene desde 1993 que además ha servido de apoyo en 2009, 2011 y 2012.
No obstante, lo importante no es saber dónde podría buscar apoyo (pues eso queda para un futuro), sino el nivel que confirmaría todo este escenario bajista. Dicho nivel lo encontramos claramente en la zona de los 3.070 puntos para el Eurostoxx 50, ya que si se pierde dicho nivel, perderíamos el canal por el que han subido los precios desde 2012, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico semanal del índice.
Sigue.
Para el Eurostoxx 600, el riesgo de un triple techo de mercado es muy elevado, ya que los 400 puntos han sido resistencia en 2000, 2007 y ahora en 2015 han vuelto a serlo, por lo que mucho cuidado con esto, pues 2015 parece estar llamado a ser un nuevo TECHO DE MERCADO con una formación técnica de triple techo de largo plazo.
Por su parte, el nivel a vigilar también está claro y serían los 345 puntos, ya que su pérdida desactivaría el canal alcista por el que vienen subiendo los precios también desde 2009.