lunes, 14 de diciembre de 2015

IBEX: OJO SI PIERDE LOS 9.200 PUNTOS; FUTURO DEL IBEX: OJO SI PIERDE LOS 9.540 PUNTOS

Son muchos los artículos que leo en los que se describen las razones por las que la bolsa española debería subir en los próximos meses, como los beneficios empresariales en aumento, un petróleo barato, prima de riesgo en la zona de los 100 puntos, BCE con políticas ultra expansivas y tipos de interés a cero, un euro depreciado que anima nuestras exportaciones y el turismo extranjero, reactivación del crédito, menor endeudamiento de las familias, mayor interés extranjero por nuestros activos inmobiliarios, etc. Y no puedo estar más de acuerdo en que estos catalizadores se están produciendo, pero no necesariamente tienen por qué llevar a la bolsa española a seguir con la tendencia alcista instalada desde 2012. Y más de uno se preguntará por qué, ¿verdad?. Intentemos dar una respuesta a esta reflexión. 

La bolsa va por delante, anticipa hechos que todavía no sabemos la gran mayoría de nosotros (pero otros muy informados sí). Si alguno recuerda mayo de 2012, la probabilidad de que España fuera intervenida era muy alta.... y desde ahí se inició la tendencia alcista.... nadie lo hubiera podido imaginar. Sin embargo, el IBEX llegó a cotizar los 5.900 puntos pues ya había descontado el peor escenario posible, es decir, iba por delante. 

En nuestro caso, los beneficios empresariales han subido mucho, pero esto no significa que vayan a volver a subir otra vez y de la misma manera, sino que podrían subir menos; el euro podría empezar a subir y dejar de hacer tan atractivas nuestras exportaciones y nuestro turismo frente al extranjero; el BCE podría seguir defraudando; los emergentes y otras zonas del mundo podrían seguir bajando sus tasas de crecimiento, afectando negativamente a Europa y España; etc. etc. 

Es decir, todo lo que ha hecho subir a la bolsa hasta ahora, no tiene por qué ser igual en un futuro, y ese futuro más de uno no lo conoce (yo me incluyo), pero otros sí lo saben, las MANOS FUERTES (los que más dinero e información tienen), y estas actúan en el mercado e invierten, lo cual MUEVE AL PRECIO. Por tanto, veamos qué nos dice el PRECIO, pues AHÍ RESIDE TODA LA INFORMACIÓN DE TODOS LOS INVERSORES, y además no nos va a mentir. 

Y la evolución del precio en los últimos años queda recogida en el siguiente gráfico de largo plazo del IBEX, del cual podemos extraer dos ideas importantes. En primer lugar, vemos un canal bajista de largo plazo de color rojo continuo, y recientemente los precios han tocado la parte alta de dicho canal en abril de 2015 marcando un máximo de 11.884 puntos. Los precios no han podido superar dicho canal, por lo que atención a este dato pues por técnico lo normal es que desde ahí se reinicie una nueva tendencia bajista de largo plazo. 

Y en segundo lugar vemos que el nivel que confirmaría el escenario anterior sería la pérdida de los 9.200 puntos. Por tanto, mucho cuidado con la pérdida de esta cota pues confirmaría una nueva dirección de la bolsa española a largo plazo: a la baja, en línea con las estimaciones que estamos haciendo en otras entradas del blog durante este fin de semana. Un dato: ¿no habéis leído en los últimos meses artículos en expansión y similar, diciendo las apuestas bajistas en acciones de la bolsa española por parte de hedge funds y similiares?. Pues estas son las manos fuertes, empresas muy acaudaladas, formadas e informadas que apuestan a la baja en acciones españolas puesto que tienen la información de que un nuevo ciclo bursátil ha empezado!


Sigue. 

Además, en este otro gráfico semanal vemos que el IBEX perdió en agosto el canal alcista por el que venía escalando desde 2013. Tras su perforación, encontró soporte en los 9.200 puntos y desde ahí rebotó justo el 50% del tramo de caída anterior (nivel de Fibonacci), hasta los 10.631 puntos. Y desde ahí se han reiniciado las caídas; para nosotros se ha reiniciado la tendencia bajista que ya se había instalado. Por tanto, mucha atención a la pérdida de este nivel de los 9.200 puntos, pues confirmaría el escenario de que estamos en un nuevo ciclo bursátil bajista. 


Todo lo anterior también lo podemos ver de forma muy clara en el ETF Lyxor IBEX, con el canal bajista de largo plazo, y el canal alcista de medio plazo recientemente perforado. 


Además, el futuro del IBEX nos aporta también nueva información relevante para entender el comportamiento del índice y poder hacer predicciones. Tal y como podemos ver en el siguiente gráfico, el futuro todavía no ha perdido su canal alcista, así que atención! Si lo pierde, muy probablemente nos esté diciendo que el contado perderá los 9.200 puntos, de ahí su importancia. Y esta rotura del canal podría ser mañana lunes, pues el futuro está apoyando justo en él, y no nos sorprendería que lo pierda dejando un hueco bajista. Por tanto, a vigilar mañana los 9.540 puntos del futuro del IBEX.


Y en linea con lo anterior, vemos el siguiente ETF inverso sobre el IBEX a punto de romper al alza el canal bajista por el que discurre desde 2012. Creemos que mañana lunes va a conseguir superarlo, lo cual sería bajista para el IBEX ya que se trata de un ETF inverso. 


¿Y todo esto para qué nos sirve? Para extremar la precaución y pensar que podría ser un buen momento para actuar y tomar alguna de las siguientes decisiones (ya que ser inversor requiere sus obligaciones):
  • Para los que tengan acciones: vender las acciones que tengamos en cartera;
  • Para los que tengan fondos de inversión con alguna exposición a renta variable: traspasarlos a otros fondos que no tengan nada en renta variable. Esto no tiene coste ni repercusión fiscal;
  • Para los que tengan planes de pensiones con alguna exposición a renta variable; trasladarlos a otros planes de pensiones que no tengan exposición alguna a renta variable. Esto no tiene coste ni impacto fiscal.

Conseguiremos ser precavidos, extremar las precauciones ante un momento de alto riesgo de mercado y poner a buen recaudo nuestro patrimonio. Ya volverán los tiempos de arriesgar, pero ahora toca lo contrario.