En esta entrada no pretendemos analizar pormenorizadamente la marcha de la economía de China, sino más bien un análisis técnico de sus mercados bursátiles, para intentar hacer previsiones de lo que pueda hacer la bolsa de dicho país. Si la previsión fuera positiva, esto añadiría tranquilidad al resto de plazas bursátiles; pero si la previsión fuera negativa, ya tendríamos un claro factor desestabilizador en todos los parqués del mundo, ya que China es la segunda economía con un 15% del PIB mundial.
Empecemos con el gráfico del ETF DJ Shanghai, del que podemos extraer dos ideas importantes. En primer lugar vemos un canal alcista de color rojo continuo; a primeros de 2015 se tocó la parte alta del mismo y desde ahí vinieron las sacudidas tan fuertes que hicieron caer al índice más de un 30%. En segundo lugar, vemos que el índice rebotó hasta la zona de los 500 $ y desde ahí pensamos que van a volver las caídas y se va a reanudar la tendencia bajista implícita si el precio acaba perdiendo los 460$. Además, nuestras previsiones son que el índice caiga bien a la parte baja del canal descrito anteriormente, bien a la directriz alcista de color rojo discontinuo por la que los precios han subido desde 2009. En cualquier caso, se trataría de un escenario muy bajista para la bolsa China y por tanto esto podría servir de argumento al resto de parqués del mundo para caer.
Sigue.
En este otro gráfico podemos ver la evolución del ETF Spyder S&P China, el cual también recoge las fuertes caídas experimentadas entre junio y agosto de este año. Estas caídas fueron a buscar la directriz alcista de color rojo que viene desde 2009. Ahora vemos que el índice, tras haber rebotado durante tres meses, se dispone a caer y probar de nuevo la directriz alcista señalada. Ojo si se pierde, pues abriría un escenario muy bajista para la bolsa de China, y por tanto para el resto de bolsas del mundo.