Los países emergentes van a sufrir de manera especial en esta nueva crisis bursátil, por muchos factores.
En primer lugar, la crisis de las materias primas y del petróleo les afecta especialmente, pues muchos de estos países son productores de estos recursos o son tenedores de reservas de petróleo, por lo que la caída en el precio de estos activos les perjudica fuertemente.
En segundo lugar, los emergentes del sudeste asiático están notando especialmente el menor ritmo de crecimiento de China, país emergente también por excelencia, pues muchas de las exportaciones de países como Taiwán, Malasia, etc, se dirigen al gigante asiático.
En tercer lugar, nos encontramos con uno de los grandes emergentes como Brasil ya sumido en una fuerte crisis económica, con tasas de crecimiento negativas del PIB del orden del -3%.
Y en cuarto lugar, a la devaluación de algunas divisas emergentes, tenemos que añadir el peligro que supone para estas economías que EEUU comience a subir los tipos de interés.
Desde un punto de vista técnico, todo esto queda confirmado con una evolución muy negativa del principal indicador bursátil de los emergentes, como es el Ishares MSCI Emerging Index Fund, en cuyo gráfico se observa la pérdida de la directriz alcista que viene desde 2003. Ojo con este dato pues el índice se queda sin "soportes" de medio-largo plazo y muy probablemente dará paso a fuertes caídas en este índice.
Además, este otro ETF inverso de los emergentes, el Proshares Short MSCI Emerging Markets, nos está dando una pista muy importante. Como se observa, el precio ha construido una cuña descendente, ya que vemos dos directrices rojas bajistas que tienden a unirse (no son paralelas). Las cuñas descendentes tienen fuertes implicaciones alcistas, y al ser un ETF inverso, esperamos intensas y rápidas caídas para las bolsas de los países emergentes.
Sigue.