Como complemento a nuestra entrada de ayer en la que analizábamos la estructura de largo y medio plazo de la bolsa española, en este entrada queremos hacer un seguimiento a la evolución del índice selectivo más a corto plazo, con el fin de ver el posible alcance de los rebotes iniciados hoy.
Antes de todo, es importante saber que durante hoy y mañana el Banco Central de EEUU, la Fed, estará reunida para tomar una de las decisiones más relevantes en bolsa de este año: si sube ya o no los tipos de interés tras casi una década de dinero barato. Como sabemos, cuando habla el BCE o la Fed, se producen movimientos muy volátiles y fuertes vaivenes sin una dirección clara, por tanto lo más prudente es esperar a que se hayan publicado oficialmente las decisiones adoptadas y un día o dos después el mercado dejará claro su rumbo, bien hacia arriba bien hacia abajo.
Dicho esto, veamos los posibles escenarios que barajamos para el IBEX a corto plazo. Si se fijan en el siguiente gráfico, vemos que recientemente el selectivo perdió el canal bajista de color verde discontinuo por el que venía cayendo desde el 4 de noviembre (San Carlos Borromeo!), intensificando de esta manera su tendencia bajista a corto plazo. Ayer encontró suelo en los 9.428 puntos y desde ahí ha rebotado con fuerza más de un 3%.
Bien, los escenarios más probables con los que trabajamos son dos:
- En primer lugar, que el IBEX encuentre resistencia en el canal bajista recientemente perdido, y desde ahí prosiga su caída. Esto significa que no pasaría de los 9.830-9.850 puntos, que además representa un nivel de retroceso proporcional de Fibonnaci (38,2%) del tramo a la baja anterior;
- Y en segundo lugar, que el selectivo rebote hasta los 9.950-10.000 puntos, que fue su anterior soporte relevante en el que se apoyó en tres ocasiones: 14 y 21 de octubre, y el 16 de noviembre. Además, esta zona representa otro nivel de retroceso proporcional de la caída anterior, concretamente el 50% de Fibonnaci. Por tanto, el índice podría rebotar hasta los 10.000 puntos y desde ahí continuaría con las caídas, para enfrentarse al verdadero soporte importante de los 9.200 puntos.
Si consiguiera superar los dos niveles anteriores, el índice se encontraría todavía con muchos obstáculos, como los 10.075-10.100 puntos, así como la parte alta del canal bajista verde discontínuo o los 10.640 puntos que hizo como máximo anterior.