En esta entrada no pretendemos dar nuestra visión del petróleo, pues a medio plazo es claramente alcista, sino más bien los niveles por donde pueden discurrir tanto el barril de referencia en EEUU (West Texas) como el de referencia en Europa (Brent).
Empezando por el primero, vemos en primer lugar que el petróleo WEST TEXAS (WTI) ha superado recientemente el canal bajista por el que venía bajando desde septiembre de 2014, lo cual cambia significativamente el escenario y las previsiones para este activo: claramente alcista a medio-largo plazo. Ahora bien, esto no significa que vaya a subir en línea recta. Más bien todo lo contrario: sería lógico esperar que más pronto que tarde, el petróleo caiga y se dirija a buscar apoyo en la parte alta del canal azul recientemente superado (al igual que lo ha hecho el IBEX español por citar un ejemplo).
¿Y hasta dónde podría caer el WTI? Pues fácilmente hasta la zona de los 42$ durante las próximas semanas. Así que de producirse bajadas, las consideraríamos normales.
¿Y puede seguir subiendo a corto plazo? Pues claro que sí, aunque las subidas estarían limitadas a corto plazo en niveles próximos a los 48$ para el WTI, según podemos ver en el siguiente gráfico.
Por su parte, los niveles por los que puede fluctuar el BRENT sin romper su estructura alcista, serían los 51$ por arriba y los 41$ por abajo, tal y como podemos visualizar en el siguiente gráfico.