Nuestra mayor preocupación actualmente no es la subida de tipos de la Fed (va a ser lenta y ya está descontada por el mercado), ni Brexit (la probabilidad juega a favor de seguir en la UE), ni la inestabilidad política en España, etc. Para nosotros, la principal amenaza para las bolsas a nivel mundial todavía sigue siendo China, de ahí que sigamos su evolución muy de cerca pues cotiza en zonas muy delicadas y podría desestabilizar a las bolsas del resto del mundo. Veamos esto detenimiento.
En primer lugar vamos a ver la evolución del ETF SPDR S&P CHINA. Como se aprecia en el siguiente gráfico mensual, los precios se están apoyando actualmente justo en la directriz alcista de largo plazo dibujada en rojo fuerte continuo, y lógicamente que la pierda o no marcará el rumbo de la bolsa china durante los próximos meses/años. Por tanto, es muy importante que este ETF no pierda con claridad la zona de los 64,70$, pues sería una señal de alarma muy importante y nos haría actuar en consecuencia.
Y en segundo lugar, veamos la bolsa de Shanghai a través del ETF DJ SHANGHAI, cuyo gráfico diario presentamos a continuación. Nos llama la atención la posible formación de hombro-cabeza-hombro formada por el precio durante las últimas semanas, que como sabemos es una formación de cambio y giro de la tendencia, de alcista a bajista. Y decimos posible porque no lo tenemos muy claro todavía, ya que esta formación es más típica tras un periodo alcista prolongado, y este no es el caso.
De cualquier manera, se confirmaría esta formación bajista mientras los precios no digan lo contrario, que sería una subida clara por encima de los 395$. En ese caso, daríamos por erróneo el planteamiento anterior y lo normal es que los precios siguieran hasta la parte alta del canal azul bajista. Por tanto, veamos qué hacen los precios durante las próximas jornadas.