domingo, 8 de mayo de 2016

DIVISAS III: PREVISIONES PARA LA LIBRA

Para hablar de la paridad euro-libra, vamos a mostrar primero nuestra previsiones más a corto plazo para después encajarlas en nuestras previsiones a largo plazo.

A primeros de abril, el euro frente a la libra consiguió aproximarse a la zona de los 0,81, que ya fue zona de máximos en agosto de 2015, pero no los pudo consolidar y desde ahí cayó con fuerza hasta la zona de los 0,77 donde han cesado las caídas. Dicho esto, lo primero que queremos observar es el posible patrón HOMBRO-CABEZA-HOMBRO INVERTIDO, que como sabemos es una figura de giro alcista. Ahora bien, esta figura no estaría confirmada en tanto en cuanto los precios no consigan superar con fuerza y volumen la línea clavicular de la formación, lo que equivale a superar con fuerza la zona de los 0,81 puntos. Si esto ocurriera, el potencial alcista de la paridad euro/libra sería muy elevado, tal y como vamos a ver a continuación. 


Y en este otro gráfico mensual que arranca en 1980 vamos a mostrar nuestras previsiones a largo plazo a día de hoy sobre esta paridad euro/libra. En primer lugar, vemos que hay dos canales alcistas dibujados, y otro bajista; fijémonos en este último dibujado en color rojo intermitente. Por este canal bajista vienen cayendo los precios desde marzo de 2009, y en julio de 2015 los precios tocaron la parte baja del mismo, para rebotar desde dicha zona. Pues bien, nos encontramos en esa fase de rebote, dirección a la parte alta del canal, concretamente a la zona de los 0,83. 

Si supera esta cota y por tanto el canal bajista rojo discontinuo, los precios habrían decidido cambiar su estructura mayor, pasando de bajista a alcista. Este escenario estaría ligado a la formación HCH invertido anteriormente citado, lo cual validaría aún más estas previsiones. Por tanto, si supera la zona de los 0,83, podríamos ver la relación euro-libra en la paridad a medio-largo plazo, zona de 0,98 aproximadamente, tal y como señalamos en el gráfico.