martes, 31 de mayo de 2016

CERRAMOS LAS INVERSIONES EN PETRÓLEO

Hemos cerrado las posiciones en petróleo a los siguientes precios de mercado:

  • ETF PROSHARES ULTRA BLOOMBERG CRUDE OIL (UCO): 13,10$;
  • ETF SPDR OIL & GAS EXPLORATION & PRODUCTION (XOP): 35,70$;
  • Tipo de cambio euro/dólar para ambas operaciones: 1,1140. 

Por falta de tiempo no damos el detalle del resultado de las operaciones, lo daremos en cuanto nos sea posible, así como las razones del cierre y venta de las posiciones de la cartera en petróleo.


lunes, 30 de mayo de 2016

COMPRAMOS ORO

En línea con la entrada del pasado 21 de mayo, nuestra visión del oro es alcista a medio-largo plazo, mientras que a corto plazo está corrigiendo parte de la gran subida previa que lo llevó de 1.050$ en dic15 a 1.307$ a primeros de mayo de 2016. En dicha entrada, también decíamos que si perdía el soporte de los 1.240$, se iría a buscar el soporte principal de la zona de los 1.195$. 

Pues bien, el oro está ya muy cerca de nuestra zona de soporte (hoy está cotizando en zona de 1.200$), por lo que estamos vigilando muy de cerca su comportamiento; en esta zona o un poco más abajo, debería entrar dinero si nuestras previsiones son correctas. 

Y aunque no tenemos señal de entrada todavía en el ORO, sí la hemos tenido ya en el fondo cotizado o ETF que usamos para invertir en este activo, pues teníamos un precio claro para comprar, y hoy ha llegado a dicho precio; veamos esto más detenidamente.

El siguiente gráfico es muy muy claro y corresponde al instrumento que usamos para invertir en oro, el ETF LYXOR MSC GLDE. Como se aprecia, tenemos claramente identificada una zona que fue resistencia durante más de dos años, los 56 euros, y recientemente la ha superado. Lo normal en estos casos es que el precio baje a buscar apoyo en dicha zona, y hoy ha marcado los 56,02 euros. Esta zona es donde nosotros queríamos comprar, pues pensamos que es una zona donde debería entrar dinero y encontrar apoyo este activo para reanudar las subidas. 




En base a estas razones, hemos invertido el 15% de la cartera que teníamos en liquidez y el detalle de la operación es el siguiente:

ACTIVOORO
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN: 15%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF MSCI GOLD EUR (GLDM);
PRECIO DE COMPRA: hoy a 56,05 euros.


COMPRAMOS BOLSA DE ITALIA

Como tenemos un 25% de liquidez y creemos que las bolsas van a seguir subiendo durante las próximas semanas/meses, hoy hemos comprado en la apertura un fondo cotizado que replica el comportamiento de la bolsa de Italia (concretamente de su índice FTSE MIB 40), con el siguiente detalle:


ACTIVOBOLSA ITALIANA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN10%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF FTSE MIB DAILY LEVERAGE X2 (LEVMIB);
PRECIO DE COMPRA: hoy a 6,525 euros.


PETRÓLEO: ¿SUPERARÁ EL WEST TEXAS LOS 50,5$?

Respecto a las entradas publicadas el pasado 16 y 21 de mayo, pocas novedades vamos a decir, salvo los niveles que deberíamos vigilar durante esta semana, la cual consideramos clave.

Y la consideramos clave porque el barril de West Texas de referencia en EEUU cotiza justo en la parte alta del canal alcista verde por el que viene subiendo desde el pasado mes de febrero. Pues bien, en principio, lo normal es que la parte alta del canal haga de resistencia y no deje pasar los precios más allá de los 50,5$.... Pero decimos en principio pues hay otro escenario posible, y es que los precios salten por encima de dicho canal, y este escenario de tanta fortaleza alcista no lo debemos descartar por el momento. 

Por tanto, atención si el crudo West Texas supera los 50,5$, pues si lo hace sería una clara señal de gran fortaleza alcista y nos aseguraría más subidas para el oro negro durante las próximas semanas. Si no lo consiguiera, habría que ver el grado de corrección que hace. Por abajo tendría claros soportes en la zona de los 47,30 y 46,50$, aunque el más importante serían los 45$, máximos previos en diciembre 2015 y marzo 2016.



domingo, 29 de mayo de 2016

EURO: ESPERAMOS CAÍDAS HASTA NIVELES DE 1,1020 A CORTO PLAZO

En la entrada del pasado 8 de mayo, decíamos que esperábamos caídas para el euro, pues por arriba tenía un recorrido muy limitado y había tocado la parte alta del canal por el que viene subiendo desde noviembre de 2015. 

Por abajo, si perdía los 1,1290, la previsión era esperar caídas más abultadas dirección a la zona de los 1,1020 aproximadamente. Pues bien, es justo el escenario que estamos viendo para el par euro/dólar, y pensamos que va a seguir cayendo hasta esta zona de los 1,1020 a corto plazo. 

A partir de ahí, lo lógico sería que el euro rebotara e intentara continuar con su tendencia alcista de medio plazo representada por el canal alcista de color azul, pero no estamos muy seguros de que esto ocurra ya que esperamos alzas para el DOLLAR INDEX hasta cotas de los 98,5 puntos.

Por tanto, no descartamos que el euro acabe perdiendo la zona de los 1,1020 para buscar apoyo en la zona de los 1,06, donde ahí si esperamos que se detengan las caídas para el euro ya que por ahí pasa la directriz alcista de los últimos 30 años, zona clara de apoyo y compra para este par de divisas.



DAX ALEMÁN: VA A SEGUIR SUBIENDO CON FUERZA

En cuanto a la bolsa alemana, tras su apoyo en la zona de los 8.700 puntos en febrero de este año, ha cogido un impulso alcista que ya cotiza en la zona de los 10.286 puntos. Pero no creemos que este panorama alcista se haya agotado, ni mucho menos, más bien todo lo contrario. 

En nuestra opinión, pensamos que todas las bolsas europeas van a tirar con fuerza al alza, en línea con entradas publicadas hace ya varias semanas y lógicamente en línea con nuestras inversiones, y el DAX alemán va a seguir esta misma pauta. Concretamente, pensamos que tras su apoyo en la directriz alcista de largo plazo (color rojo), los precios han retomado su tendencia alcista implícita. 

A corto plazo, tiene pendiente superar los 10.500 puntos y cerrar el hueco dejado en los 10.750 puntos, aunque la zona de control más importante la vemos en los 11.000 puntos aproximadamente, zona por donde pasa el canal bajista de medio plazo que lo tiene atrapado desde que hizo máximos en abril de 2015. 

Y es ahí hacia donde creemos que se va el DAX durante las próximas semanas, hacia los 11.000 puntos. 

Es más, nosotros apostamos por que superará este nivel al alza, para continuar con las subidas dirección a máximos históricos. Pero bueno, aún queda y habrá que ir siguiendo la jugada más de cerca pues de poco sirve hacer previsiones a muy largo plazo. 



BOLSA EEUU: CON GANAS DE SUPERAR MÁXIMOS HISTÓRICOS

En nuestra opinión, la bolsa de EEUU ha finalizado el periodo de consolidación en el que se encuentra fluctuando desde que hizo máximos allá por los meses de abril y mayo de 2015, y ahora se encuentra en disposición de retomar la tendencia alcista implícita de medio-largo plazo. 

Por tanto, esperamos alzas para las próximas semanas en la principal bolsa del mundo, lo que se traduce en que esperamos ver nuevos máximos históricos durante las próximas jornadas. 


En el gráfico del SP500 queda muy claramente recogido el momento en el que nos encontramos. Los precios han estado fluctuando entre los 2.130 puntos y los 1.800 puntos durante más de un año, fase que para nosotros es la consolidación del tramo de subidas iniciadas en los 1.070 puntos en octubre de 2011. Pues bien, los precios además han superado un canal bajista, y tras la superación han caído ligeramente para buscar apoyo en el mismo, apoyo que han encontrado claramente con la formación de una vela semanal muy alcista que anticipa más subidas durante las próximas jornadas. Además, la posible formación de h-c-h que señalábamos en la entrada de la semana pasada sobre el SP500 no se ha confirmado y ya no estaría vigente.

Por tanto, nos vamos hacia arriba a buscar y superar los máximos históricos previos en la zona de los 2.135 puntos para el SP500. 


CHINA EMPIEZA A NO PREOCUPARNOS, Y TIENE PINTA DE IRSE HACIA ARRIBA CON FUERZA!

En la entrada de la semana pasada dábamos los niveles a vigilar en la bolsa de China, pues podría volver a convertirse en un foco de inestabilidad para las bolsas. Pues bien, una semana más tarde, nuestras preocupaciones van bajando conforme vemos rebotar a los índices chinos justo en las zonas donde tenían que hacerlo para disipar dudas bajistas, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico semanal del ETF SPDR S&P CHINA. 


Como decíamos la semana pasada, este índice no debía perder los 64,70$ para no confirmar un nuevo escenario bajista, y así lo ha hecho. Además ha desplegado una potente vela verde que por el momento da esperanzas para el optimismo. Además, vemos divergencias alcistas semanales en el indicador MACD, y también algo que podría configurarse como una formación de hombro-cabeza-hombro invertida en el RSI, que de confirmarse (superación de la línea clavicular verde continua), nos avanzaría que las bolsas de China habrían dejado de caer en el medio-largo plazo, es decir, la tendencia habría cambiado de bajista a alcista. Y esto es muy importante, pues China era el principal foco de dudas por el momento (ni los tipos USA ni petróleo....). Y el precio también lo confirmaría saliendo del canal bajista azul, si el precio supera la zona de los 71$. 

Y si China lo permite y se va hacia arriba (que es lo que nosotros creemos que va a pasar), podemos tener la seguridad de que todas las bolsas mundiales tirarán al alza, y  con fuerza. Ese es el escenario que nosotros consideramos más probable. 


jueves, 26 de mayo de 2016

VENDEMOS POPULAR

Como saben muchos de nuestros lectores, nosotros preferimos invertir a través de fondos cotizados o fondos de inversión que replican índices, pues invertir en INDICES es más seguro que invertir en acciones directamente, ya que con los índices ganamos en algo tan importante como es la DIVERSIFICACIÓN. Con los índices, asumimos el riesgo general del mercado, pero no asumimos adicionalmente el riesgo implícito de cada empresa, riesgo que sí asumes si inviertes directamente en ACCIONES. 

Y creemos que hoy es el día perfecto para ilustrar esto y cómo con los índices conseguimos diluir el riesgo de nuestra inversión, en contraposición de las acciones. Hoy el IBEX ha caído un -0,5%, mientras que uno de sus 35 componentes ha caído el 26,5%, caso del Banco Popular, acción que como saben tenemos en nuestra cartera, o teníamos. 

Por una ampliación de capital de 2.500 mm euros, el valor ha abierto a la baja con un hueco enorme de más del 20%, hecho para nosotros impredecible y que sencillamente hemos tenido que asumir. Por ello, hemos vendido y listo, pues en este oficio esto funciona así. No nos vamos a quedar con el valor en cartera hasta que "algún día" consigamos empatar.... Todo eso no entra en nuestro método de inversión. Cerramos y con la liquidez buscamos nuevas inversiones en la misma dirección que vaya el mercado, no en contra. 

Eso sí, a nosotros nos gusta aprender. Desde hoy incorporamos a nuestro método de inversión una nueva regla que debemos cumplir con disciplina: NO INVERTIR EN ACCIONES, pues así eliminamos el riesgo implícito inherente al día a día de cualquier empresa, sea Repsol, Popular, Apple, o la que sea. 

Dicho esto, damos detalle de la operación de hoy:

ACTIVO: BANCO POPULAR;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: Acciones del Banco Popular ;
PRECIO DE COMPRA: 2,23 euros el pasado 13/4/16;
PRECIO DE VENTA: hoy a 1,88 euros;
RESULTADO: negativo de -15,61%, lo que supone una contribución a la rentabilidad global de la cartera de -1,56%. 



martes, 24 de mayo de 2016

CERRAMOS ORO Y COMPRAMOS BOLSA ESPAÑOLA

En linea con las entradas publicadas este fin de semana, hoy hemos realizado dos cambios en la cartera: 

  • Por una parte, hemos optado por consolidar las ganancias acumuladas en ORO con la venta del mismo, pues pensamos que va a seguir corrigiendo hasta la zona de los 1.195$ por lo menos. Hemos vendido el 25% de la posición, y dejamos un 15% en liquidez para entrar de nuevo al alza en las próximas jornadas, en función de la evolución del oro;
  • Por otra parte, con un 10% de dicha liquidez, hemos comprado BOLSA ESPAÑOLA, pues tal y como anticipábamos el sábado pasado, esperábamos el "despegue" como así ha sucedido. 

Pues bien, el detalle de las operaciones es el siguiente:

ACTIVOORO
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN25%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF MSCI GOLD EUR (GLDM);
PRECIO DE COMPRA: 54,83 euros el pasado 11/4/16;
PRECIO DE VENTA: hoy a 60,30 euros;
RESULTADO: positivo de +9,98% y una contribución a la rentabilidad global de la cartera de +2,49%.

ACTIVOBOLSA ESPAÑOLA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF IBEX 35 DOBLE APALANCADO (IBEXA);
PRECIO DE COMPRA: hoy a 14,60 euros.


domingo, 22 de mayo de 2016

BOLSA ESPAÑOLA: PREPARADOS PARA EL DESPEGUE!

Poco ha cambiado desde nuestra anterior publicación sobre bolsa española. Como se aprecia, el índice IBEX 35 sigue deslizándose sobre el canal recientemente superado, con la particularidad de que esta semana ha construido una vela verde, lo cual podría ser la antesala del inicio de una nueva fase alcista para la bolsa española. 

Ese es el escenario que nosotros esperamos: subidas para el IBEX 35 durante las próximas jornadas dirección a los 9.200-9.360 puntos en una primera instancia, que serán el inicio de una nueva tendencia alcista de medio plazo con dirección a la zona de los 11.200 puntos aproximadamente durante los próximos meses. 

Este escenario alcista quedaría invalidado si el IBEX cerrase con claridad y volumen por debajo de los 8.470 puntos (otra vez dentro del canal), aunque este escenario lo consideramos poco probable.



EUROPA: NOS VAMOS HACIA ARRIBA

Creemos que las bolsas europeas van a empezar a subir con claridad durante las próximas jornadas, ya que pensamos que la caídas experimentadas durante las últimas semanas han finalizado. 

En el caso del índice EURONEXT 100, creemos que va a subir a buscar la zona de los 905 puntos durante las próximas jornadas, escenario que quedaría invalidado si pierde la zona de los 845 puntos. 


Por su parte, pensamos que el índice EUROSTOXX 600 va a subir a buscar la zona de los 354 puntos durante las próximas semanas, movimiento que podemos ver representado en el siguiente gráfico.



BOLSA EEUU: ALCISTA MIENTRAS SP500 NO PIERDA NIVELES DE 2.030 PUNTOS

La semana pasada decíamos de los riesgos en la principal bolsa del mundo si uno de sus principales índices directores, el S&P 500, perdía el nivel de los 2.030 puntos. Pues bien, por ahora todo sigue igual y no hay ninguna señal de alarma. Es más, justo esta semana pasada los mínimos alcanzado han sido los 2.026 puntos por el SP, para acabar cerrando claramente por encima en los 2.052 puntos.

¿En qué situación nos encontramos? Para nosotros, el escenario más probable es el que muestra el siguiente gráfico semanal del SP500. Como se aprecia, el índice consiguió superar al alza el canal bajista de medio plazo dibujado en color azul, por el que discurría desde agosto de 2015. Y tras dicha superación, el índice está corrigiendo y consolidando por encima del mismo, incluso buscando apoyo en dicho canal, que si antes fue resistencia, ahora está actuando como soporte. 

Pues bien, bajo este escenario que nosotros consideramos como más probable, los precios deberían continuar con su tendencia alcista durante las próximas semanas, lo cual equivale a esperar subidas en la bolsa de EEUU.


No obstante, no descartamos un segundo escenario, menos probable para nosotros, que vendría argumentado por una posible formación bajista de hombro-cabeza-hombro, que vendría representada en el siguiente gráfico diario del SP 500. Decimos posible pues todavía no está confirmado. Se confirmaría con la pérdida clara y con volumen de la zona de los 2.030 puntos, por tanto mucha atención a este escenario, pues marcaría el rumbo de las bolsas y lo haría claramente bajista.



sábado, 21 de mayo de 2016

CHINA AÚN NOS PREOCUPA: NIVELES A VIGILAR

Nuestra mayor preocupación actualmente no es la subida de tipos de la Fed (va a ser lenta y ya está descontada por el mercado), ni Brexit (la probabilidad juega a favor de seguir en la UE), ni la inestabilidad política en España, etc. Para nosotros, la principal amenaza para las bolsas a nivel mundial todavía sigue siendo China, de ahí que sigamos su evolución muy de cerca pues cotiza en zonas muy delicadas y podría desestabilizar a las bolsas del resto del mundo. Veamos esto detenimiento. 

En primer lugar vamos a ver la evolución del ETF SPDR S&P CHINA. Como se aprecia en el siguiente gráfico mensual, los precios se están apoyando actualmente justo en la directriz alcista de largo plazo dibujada en rojo fuerte continuo, y lógicamente que la pierda o no marcará el rumbo de la bolsa china durante los próximos meses/años. Por tanto, es muy importante que este ETF no pierda con claridad la zona de los 64,70$, pues sería una señal de alarma muy importante y nos haría actuar en consecuencia.


Y en segundo lugar, veamos la bolsa de Shanghai a través del ETF DJ SHANGHAI, cuyo gráfico diario presentamos a continuación. Nos llama la atención la posible formación de hombro-cabeza-hombro formada por el precio durante las últimas semanas, que como sabemos es una formación de cambio y giro de la tendencia, de alcista a bajista. Y decimos posible porque no lo tenemos muy claro todavía, ya que esta formación es más típica tras un periodo alcista prolongado, y este no es el caso. 

De cualquier manera, se confirmaría esta formación bajista mientras los precios no digan lo contrario, que sería una subida clara por encima de los 395$. En ese caso, daríamos por erróneo el planteamiento anterior y lo normal es que los precios siguieran hasta la parte alta del canal azul bajista. Por tanto, veamos qué hacen los precios durante las próximas jornadas. 




BOLSA JAPON: CON FUERTE POTENCIAL ALCISTA A MEDIO-LARGO PLAZO

Esta semana un lector nos preguntaba sobre la bolsa de Japón, por lo que en esta entrada queremos hacer un análisis de medio-largo plazo de su índice más representativo: el Nikkei 225.

Para ello, veamos el gráfico que abarca los últimos 30 años de bolsa nipona. En primer lugar, llama la atención el máximo histórico tan elevado que llegó a cotizar en diciembre de 1989 en los 38.950 puntos, pero llama aún más la atención la enorme caída experimentada desde entonces, que lo llevó a niveles de 7.000 puntos en marzo de 2009, que equivalen a la zona de mínimos de 1.982. 

Pero lo más llamativo para nosotros es que el índice Nikkei ya no presenta una estructura bajista de largo plazo desde octubre de 2014, pues tal y como se aprecia en el gráfico, en esas fechas consiguió salir del canal bajista de largo plazo dibujado en líneas de color rojo continuas. Este dato es muy importante, pues define el comportamiento futuro de la bolsa nipona, que es seguir subiendo!!!

Una vez superado dicho canal que arrancaba en 1.996, los precios se han topado con su primera resistencia de los 21.000 puntos, que fue zona de máximos en los años 2.000, 1.993 y 1.994. Lógicamente y como es normal esperar en estos casos, los precios han hecho un pull-back y han buscado apoyo en el canal superado en 2.014, y si antes fue resistencia, ahora tendría que servir de apoyo, tal y como así ha sucedido. Este escenario se mantendría vigente mientras no se pierda con claridad la zona de los 15.400 puntos.

Por tanto, lo que ahora cabe esperar es que la bolsa de Japón reinicie su tendencia alcista de medio y largo plazo, por lo que esperamos claramente subidas para su índice Nikkei durante las próximas semanas-meses. Su primer destino serán los 20.100 puntos, por donde pasa una primera directriz que tendrá que superar. 



PETRÓLEO: SIGUE EXHIBIENDO FORTALEZA ALCISTA

El petróleo sigue exhibiendo una clara fortaleza alcista y ya ha llegado a una zona importante de resistencia tal y como apuntábamos en la entrada de la semana pasada. 

Veamos primero la cotización del WEST TEXAS en el siguiente gráfico. Como se aprecia, los 50$ van a suponer una clara resistencia en su intento de superarlo, pues ahí está la parte alta del canal alcista por el que viene subiendo desde febrero de este año. Lo normal cuando vemos gráficos así es apostar por lo más probable, y es que este activo no consiga superar por arriba dicho canal. Pero en este caso, no descartamos en absoluto que el barril de West Texas, consiga esta semana superar dicha cota, pues vemos una fortaleza implícita muy notable. 

Por tanto: si no consigue superar los 50$, el West Texas podría iniciar una fase de consolidación que lo llevaría a la zona de los 46,5$ en un inicio, aunque donde encontraría una zona de soporte importante sería en los 45$. Ahora bien, si consigue superar los 50$, sería una nueva señal de fortaleza del petróleo y garantizaría nuevas subidas y con mucha fuerza. Así que veamos esta semana lo que decide hacer. 


Por su parte, el barril de BRENT de referencia en Europa, presenta una estructura lógicamente muy similar al West Texas, y sus niveles a seguir son: 52$ por arriba, donde encontraría una zona de clara resistencia, y los soportes de 46,7$ en un inicio, y los 43$ como soporte más importante. 

SIGUE.

ORO: CONSOLIDANDO A CORTO PLAZO. ALCISTA A MEDIO-LARGO PLAZO.

El oro sigue consolidando la gran subida experimentada desde principios de 2016, en la que la onza pasó de cotizar 1.050$ a más de 1.300$. Y creemos que así se va a seguir comportando hasta los primeros días del próximo mes. 

En este sentido, vemos muy probable que el oro siga bajando hasta la zona de los 1.240$, donde debería encontrar apoyo tal y como se puede visualizar en el siguiente gráfico. No obstante, podría corregir algo más, pues su principal zona de soporte serían los 1.195$. 

En cualquier caso, creemos que tras la consolidación que realice, el oro volverá a seguir subiendo, pues su estructura sigue siendo claramente alcista a medio y largo plazo.



lunes, 16 de mayo de 2016

INVERTIMOS EN VOLATILIDAD, PERO A LA BAJA

Hoy hemos invertido en VOLATILIDAD, pero no al alza, sino a la baja, pues esperamos que siga cayendo durante los próximos meses (esto equivale a decir que seguimos apostando por un escenario alcista en las bolsas). 

El instrumento seleccionado es el ETF inverso PROSHARES SHORT VIX SHORT-TERM FUTURES, que replica el índice de volatilidad del VIX pero a la inversa. El gráfico de este instrumento lo podemos ver a continuación, y es posible que se haya formado una formación de hombro-cabeza-hombro invertido, que en caso de ser así otorgaría un fuerte potencial alcista a este instrumento, lo cual significa que la volatilidad caería. Este escenario sería compatible a que el SP500 respete la zona de los 2.030 puntos, según lo comentado en la entrada de ayer. 

Hemos invertido el 10% de la cartera que nos quedaba en liquidez, precio de compra de 54,50$ y tipo de cambio euro/dólar 1,1335. Estaremos muy encima de la posición pues el rango de variación de este activo es alta. 



PETROLEO: NIVELES A SEGUIR

En esta entrada no pretendemos dar nuestra visión del petróleo, pues a medio plazo es claramente alcista, sino más bien los niveles por donde pueden discurrir tanto el barril de referencia en EEUU (West Texas) como el de referencia en Europa (Brent). 

Empezando por el primero, vemos en primer lugar que el petróleo WEST TEXAS (WTI) ha superado recientemente el canal bajista por el que venía bajando desde septiembre de 2014, lo cual cambia significativamente el escenario y las previsiones para este activo: claramente alcista a medio-largo plazo. Ahora bien, esto no significa que vaya a subir en línea recta. Más bien todo lo contrario: sería lógico esperar que más pronto que tarde, el petróleo caiga y se dirija a buscar apoyo en la parte alta del canal azul recientemente superado (al igual que lo ha hecho el IBEX español por citar un ejemplo). 

¿Y hasta dónde podría caer el WTI? Pues fácilmente hasta la zona de los 42$ durante las próximas semanas. Así que de producirse bajadas, las consideraríamos normales.

¿Y puede seguir subiendo a corto plazo? Pues claro que sí, aunque las subidas estarían limitadas a corto plazo en niveles próximos a los 48$ para el WTI, según podemos ver en el siguiente gráfico.  


Por su parte, los niveles por los que puede fluctuar el BRENT sin romper su estructura alcista, serían los 51$ por arriba y los 41$ por abajo, tal y como podemos visualizar en el siguiente gráfico. 



domingo, 15 de mayo de 2016

ORO: MANTENEMOS ESCENARIO ALCISTA

Poco podemos añadir a lo que publicábamos el pasado 8 de mayo sobre el ORO, ya que mantenemos nuestra visión alcista sobre este activo y por esa razón lo mantenemos en cartera. Decíamos en dicha entrada que este activo podría corregir suavemente hasta la zona de los 1.260$ y justo en dicho nivel (1.258,3$) marcó mínimos la semana pasada. 

Pues bien, a la vista del siguiente gráfico podemos resumir de nuevo nuestra visión sobre el oro: puede seguir consolidando hasta la zona de los 1..260$ durante las próximas jornadas antes de volver a continuar con la tendencia alcista de medio plazo en la que está instalado, con vistas durante las próximas semanas en los 1.380$, zona de resistencias que volverán a parar temporalmente su escalada.  




BOLSA ESPAÑOLA: ALCISTA MIENTRAS NO PIERDA LOS 8.500 PUNTOS

Seguimos apostando por un escenario alcista a medio plazo en bolsa española, siempre que el IBEX 35 no pierda los 8.500 puntos en cierre semanal, aunque añadiríamos otra condición, y es que el SP500 no pierda los 2.030 puntos, tal y como hemos apuntado en la entrada anterior. 

Fijándonos en lo que ha hecho el selectivo español durante las pasadas jornadas, vemos en el siguiente gráfico que se ha limitado a moverse por encima del canal bajista recientemente superado, si bien la reanudación de la tendencia alcista que esperábamos todavía no se ha producido. 

Pues bien, habrá que esperar a que el índice se decante, y diga si esta ruptura al alza ha sido falsa o no. Parece que se está preparando para empezar a subir, pero habrá que esperar y ver todo esto confirmado. Y en cualquier caso, si cierra por debajo del canal por la zona de los 8.500 puntos o inferior, podríamos dar por invalidado el escenario alcista por que apostábamos.


PRECAUCIÓN BOLSAS: OJO SI EL SP500 PIERDE LOS 2.030 PUNTOS

Si bien venimos observando fortaleza en la renta variable de EEUU durante los últimos meses, durante la semana pasada los índices directores norteamericanos se han debilitado y ahora están muy cercanos a zonas de soporte que consideramos importantes. Estas zonas de soporte son los 2.030 puntos para el SP500 y los 17.390 puntos para el Dow Jones, tal y como podemos ver en los dos siguientes gráficos. 

Además, de una parte el Dow Jones no ha podido consolidar por encima del canal bajista de medio plazo que teóricamente superó a mitad de abril (podría tratarse de una ruptura en falso), y de otra parte se podría haber formado una figura de Hombro-Cabeza-Hombro en gráfico diario en el SP500, que se confirmaría con la ruptura en cierres por debajo de los 2.030 puntos y sería una figura de giro de la tendencia que pasaría ahora a ser bajista.

Por tanto, mucha atención a estos niveles. Si los índices decidieran acabar cayendo, creemos que el culpable no sería el petróleo, sino China, cuyo comportamiento bursátil viene siendo muy negativo desde el pasado 20 de abril tal y como podemos observar más adelante en el gráfico del ETF SPDR CHINA, el cual también se encuentra en zona de soporte y parece que la va a perforar.



SIGUE.

miércoles, 11 de mayo de 2016

CERRAMOS LA INVERSION BAJISTA EN RENTA FIJA EEUU

El pasado 21 de abril abrimos una posición bajista en Renta Fija de EEUU con un 10% de la cartera, pero nuestro nivel de salida ha saltado "stop" por lo que hemos cerrado la posición con el siguiente detalle: 

ACTIVO: RENTA FIJA EEUU;
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado DB X3 SHORT 25+YEAR TREASURY BOND (SBND) ;
Precio de compra: el 21/4/16 a 3,90$ y tipo de cambio euro/dólar de 1,1362;
Precio de venta: hoy a 3,70$ y tipo de cambio 1,1420;
Resultado: negativo de -5,61% y una contribución negativa a la cartera de -0,56%. 


domingo, 8 de mayo de 2016

OPORTUNIDADES DE COMPRA: REPSOL, CAIXABANK E INDITEX

Por su parte, REPSOL ha vuelto a encontrar apoyo en los 11 euros y ahora va a subir a buscar mínimo la zona de los 12,50 euros, donde veremos si consigue superarla o no. De hacerlo, su estructura habrá cambiado muy positivamente así como su potencial alcista a medio-largo plazo. 


Por su parte, CAIXABANK vuelve a buscar apoyo en la directriz alcista de largo plazo que arranca en 2009. Creemos que no la va a perforar y que desde ahí va a rearmarse al alza y a encontrar un fuerte apoyo y entrada de dinero de las manos fuertes. Vemos por tanto una zona muy buena para comprar Caixabank, con un fuerte potencial alcista a medio-largo plazo. 


Y lo mismo para INDITEX, que al igual que Caixabank está ahora justo en la parte baja de su canal alcista de largo plazo. Como dicen los manuales, esta zona es ideal para comprar a medio-largo plazo, pues desde aquí se entiende que los precios van a volver a subir con el tiempo, gracias a la entrada de dinero de las manos fuertes.   



PREVISIONES BOLSA ESPAÑOLA: VUELVEN LAS SUBIDAS.

Nuestras previsiones para la bolsa española recogidas en publicaciones anteriores del blog apostaban por caídas del IBEX 35 hacia la zona de los 8.700-8.800 puntos, y vemos que algo muy similar es lo que ha ocurrido durante las últimas sesiones. Concretamente, el índice bajó hasta la zona de los 8.550 puntos, y ahí se ha detenido la caída (por el momento).

Pues bien, nosotros pensamos que las caídas han acabado, y que durante las próximas sesiones la bolsa española, al igual que la de EEUU y la del resto de Europa, se dispone a volver a subir y a reanudar su tendencia alcista implícita. Esto lo podemos visualizar en el siguiente gráfico diario del IBEX 35: tras superar el canal de medio plazo bajista de color azul, los precios se han tomado un descanso y han bajado para buscar apoyo en dicho canal, que si antes fue resistencia, ahora debería servir de apoyo, como vemos que sucedió el viernes con la formación de una vela verde justo en dicha zona.



PREVISIONES BOLSA EEUU: VUELVEN LAS SUBIDAS

Como saben, nuestra visión de las bolsas es ALCISTA tal y como hemos publicado en numerosas ocasiones en el blog, y buena parte de la culpa de pensar así es la fortaleza que vemos por el momento en la bolsa de EEUU, que es la que "manda" en este negocio!!! Pues bien, veamos cómo se está comportando la principal bolsa del mundo viendo la evolución de uno de sus principales índices: el SP500.  

Como se puede apreciar en este gráfico, los precios han subido casi en vertical desde febrero de 2016, gracias al apoyo en la directriz alcista de largo plazo de color rojo. Además, los precios consiguieron superar el canal bajista-lateral de color azul, algo que no pensábamos que fuera a ocurrir. Pero al hacerlo, la estructura del SP500 vuelve a mostrar una clara fortaleza alcista, y lo que los precios han hecho recientemente ha sido simplemente ir a buscar apoyo en dicho canal azul recientemente superado. 

Por tanto, nuestra visión es que tras esta ligera consolidación, la bolsa de EEUU va a continuar con su tendencia alcista de medio y largo plazo.



DIVISAS II: PREVISIONES PARA EL DOLAR

Por lo que se refiere al dólar EEUU, el siguiente análisis lo vamos a hacer utilizando como referencia el Dollar Index que es un índice del valor del dólar americano respecto de una cesta de 6 monedas extranjeras (euro, yen, libra, dólar canadiense, corona sueca y franco suizo.Dicho esto, veamos en primer lugar su estructura de largo plazo y después la de corto.

En este primer gráfico mensual, vemos que el dólar tocó mínimos en marzo de 2008 en zona de 75puntos y desde ahí empezó a recuperar posiciones a lo largo de un canal alcista dibujado en color rojo. Pues bien, en marzo de 2015 los precios tocaron la parte alta de dicho canal, y desde ahí empezaron a corregir y caer hasta hoy.


Actualmente, vemos canalizada estas caídas y creemos que el dólar index se va a mover entre la zona de los 90-91 puntos por abajo, y los 98,5 puntos por arriba. 

Y en dicha zona de 90-91 puntos creemos que tendrá un fuerte soporte, por lo que vemos más probable un movimiento al alza durante las próximas semanas dirección a la parte alta del canal bajista azul, hacia la zona de los 98,5 puntos.



DIVISAS III: PREVISIONES PARA LA LIBRA

Para hablar de la paridad euro-libra, vamos a mostrar primero nuestra previsiones más a corto plazo para después encajarlas en nuestras previsiones a largo plazo.

A primeros de abril, el euro frente a la libra consiguió aproximarse a la zona de los 0,81, que ya fue zona de máximos en agosto de 2015, pero no los pudo consolidar y desde ahí cayó con fuerza hasta la zona de los 0,77 donde han cesado las caídas. Dicho esto, lo primero que queremos observar es el posible patrón HOMBRO-CABEZA-HOMBRO INVERTIDO, que como sabemos es una figura de giro alcista. Ahora bien, esta figura no estaría confirmada en tanto en cuanto los precios no consigan superar con fuerza y volumen la línea clavicular de la formación, lo que equivale a superar con fuerza la zona de los 0,81 puntos. Si esto ocurriera, el potencial alcista de la paridad euro/libra sería muy elevado, tal y como vamos a ver a continuación. 


Y en este otro gráfico mensual que arranca en 1980 vamos a mostrar nuestras previsiones a largo plazo a día de hoy sobre esta paridad euro/libra. En primer lugar, vemos que hay dos canales alcistas dibujados, y otro bajista; fijémonos en este último dibujado en color rojo intermitente. Por este canal bajista vienen cayendo los precios desde marzo de 2009, y en julio de 2015 los precios tocaron la parte baja del mismo, para rebotar desde dicha zona. Pues bien, nos encontramos en esa fase de rebote, dirección a la parte alta del canal, concretamente a la zona de los 0,83. 

Si supera esta cota y por tanto el canal bajista rojo discontinuo, los precios habrían decidido cambiar su estructura mayor, pasando de bajista a alcista. Este escenario estaría ligado a la formación HCH invertido anteriormente citado, lo cual validaría aún más estas previsiones. Por tanto, si supera la zona de los 0,83, podríamos ver la relación euro-libra en la paridad a medio-largo plazo, zona de 0,98 aproximadamente, tal y como señalamos en el gráfico. 



DIVISAS I: PREVISIONES PARA EL EURO

En cuanto a las divisas, empecemos por el euro, concretamente la paridad euro frente al dólar. Y empezaremos con una visión de largo plazo, que queda claramente expuesta en el siguiente gráfico mensual. 

Tras tocar máximos de 1,6038 en junio de 2.008, el euro empezó a caer a través de un canal bajista dibujado en color rojo intermitente, hasta hacer mínimos en zonas cercanas a la paridad, concretamente en 1,046 en dos ocasiones durante 2015 (posible salida de Grecia del euro). Y lo que sirvió de freno a esta caída fue la directriz alcista de muy largo plazo dibujada en rojo fuerte, que ya contuvo al euro en otras dos ocasiones: 1984 y 2001. 


Una vez que los precios han apoyado en dicha directriz alcista de muy largo plazo, creemos que lo que toca ahora es subir y corregir buena parte de todo lo que ha caído el euro desde 2008, niveles de 1,6038. Y justo eso es lo que está haciendo ahora, tal y como podemos ver en este otro gráfico diario de corto-medio plazo.


Como se aprecia, la estructura del euro a medio plazo es alcista, ya que los precios discurren por un canal alcista de color azul desde hace ya 6 meses. Recientemente el euro ha tocado la parte alta de dicho canal, y desde ahí está cediendo posiciones. Creemos que puede caer bien hasta cotas de los 1,1290 durante las próximas sesiones, bien hasta cotas de 1,1020 durante las próximas semanas. Por arriba, tiene las subidas limitadas en zonas de 1,1650 (aunque podría superar el canal por encima, aunque no lo vemos probable).


ORO: PUEDE CORREGIR UN POCO ANTES DE CONTINUAR AL ALZA CON FUERZA

En cuanto al oro, nuestra visión también la tenemos muy clara: la estructura del oro es ahora alcista a medio y largo plazo, y tiene un fuerte potencial alcista durante los próximos meses, si bien a corto plazo podría corregir muy suavemente hasta la zona de los 1.260$ aproximadamente. 

Estas convicciones se nutren entre otras cosas de los gráficos que vamos a mostrar a continuación. En primer lugar, en este primero de escala semanal podemos ver que el oro ha conseguido superar al alza el canal bajista de color azul en el que lleva atrapado desde junio de 2013, casi ya 3 años. Pues bien, los precios han decidido salir recientemente por arriba, por lo que su estructura de medio-largo plazo pasa de bajista a alcista, y le confiere un fuerte potencial al alza.

Más a corto plazo, vemos probable que el oro caiga levemente hasta cotas de los 1.260$, que correspondería con la base del canal recientemente superado, que si antes fue resistencia, ahora se debería comportar haciendo de soporte. Pero no pensamos que se vaya a caer más. Desde ahí, pensamos que volverá a subir con su siguiente parada en los 1.380$, zona de resistencias por directrices tal y como muestra el gráfico.

Por otra parte, recordemos que en otras entradas hemos hablado de la posible formación de TAZA que pueda estar formando el oro, que de confirmarse, otorgaría un muy fuerte potencial alcista durante los próximos años.


Y en este gráfico de más largo plazo, podemos ver la evolución del oro durante los últimos 40 años, concretamente desde 1976!!! La estructura de muy largo plazo es clara: alcista a través de un gran canal. En agosto de 2011 los precios tocaron la parte alta de dicho canal, y desde ahí cayeron los precios con fuerza para corregir parte de ese gran tramo al alza iniciado en 2001 en los 325$.... Pues bien, pensamos que los precios pueden haber acabado con esa corrección de largo plazo, y ahora estemos en el inicio de una nueva fase alcista que puede llevar al oro a niveles de máximos en los próximos meses/años.