sábado, 13 de diciembre de 2014

SEÑAL DE VENTA PARA LA RENTA VARIABLE: ESPERAMOS FUERTES CAÍDAS

SÍNTESIS DE LA ENTRADA:

1- En EEUU han empezado las caídas que esperábamos desde finales de noviembre y que publicamos en las entradas de 17/11/14 y 1/12/14. Creemos que la tendencia de medio plazo ha cambiado de alcista a bajista, y así será durante algunas semanas o meses;

2- No pensamos que el ciclo alcista iniciado en 2009 se haya acabado, sino que consideramos que sigue vigente;

3- No podemos predecir hasta dónde llegarán las caídas, pero las subidas previas han sido muy fuertes por lo que no nos deberían sorprender bajadas de la misma proporción, por ello esperamos fuertes caídas. En todo caso, para el S&P no esperamos que caiga por debajo de los 1.560 puntos (20%), nivel que consideramos de soporte de medio plazo, y el Nasdaq 100 podría bajar hasta la zona de los 3.600 puntos (15%);

4- Igual escenario vemos para la renta variable europea y emergentes, por lo que en resumen RECOMENDAMOS CON CARÁCTER GENERAL LA VENTA DE ACCIONES Y EL TRASPASO DE FONDOS DE INVERSIÓN QUE TENGAN RENTA VARIABLE A OTROS DONDE NO HAYA NINGÚN PESO DE LA MISMA. 

ESPERAMOS SUBIDAS PARA EURO-DÓLAR HASTA LA ZONA DE 1,27-1,28

SÍNTESIS DE LA ENTRADA:

1- Creemos que el euro-dólar ha hecho un suelo de corto plazo en la zona de los 1,22 y ahora esperamos un rebote a la zona de los 1,27-1,28. 

ORO Y PETROLEO: PREPARADOS PARA COMPRAR ORO

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

1- El oro parece haber formado un suelo en la zona de los 1.130 dólares y está a punto de dar señal de compra, por lo que hay que estar preparados, pues la señal de compra para el oro se espera para esta misma semana, en la que esperamos alzas significativas;

2- En cuanto al petróleo, si bien los niveles de 52,8 y de 45 dólares podrían servir de referencias para futuras caídas en el medio plazo, creemos que el potencial de caída es menor del que se piensa dado el elevadísimo nivel de sobreventa que hay, el cual también nos hace esperar un rebote durante las próximas jornadas.


lunes, 8 de diciembre de 2014

ANALISIS RENTA VARIABLE EUROPEA: ESPAÑA, ALEMANIA, UK, FRANCIA, ITALIA Y PORTUGAL.

SÍNTESIS DE LA ENTRADA:

1- Para todas las bolsas analizadas, la estructura alcista de medio plazo sigue bien establecida y no presenta ningún deterioro o agotamiento en la misma, por lo que el escenario más probable es de continuación de las subidas con sus lógicos retrocesos de corto plazo. La única "amenaza" es lo que pueda hacer EEUU, pues la principal bolsa mundial cotiza en niveles muy elevados;

2- RENTA VARIABLE ESPAÑOLA: a medio plazo, vemos al IBEX por encima de la zona de los 13.000 puntos como mínimo. Ahora se enfrenta a zonas de resistencia en los 11.200 puntos, que creemos que va a conseguir pues entendemos que las subidas van a persistir durante algunas semanas. Por nuestra parte, estamos buscando una buena zona de entrada, lo cual está siendo difícil hasta el momento;

3- RENTA VARIABLE ALEMANA: es la más fuerte de Europa con diferencia, y actualmente se encuentra en subida libre marcando nuevos máximos históricos, tras haber superado la cota histórica de los 8.140 puntos;

4- RENTA VARIABLE REINO UNIDO: la bolsa británica también presenta fortaleza y ahora se está enfrentando con sus máximos históricos de 2000 y 2007 en la zona de 6.800-6.900 puntos;

5- RENTA VARIABLE FRANCIA E ITALIA: tanto la bolsa francesa como la italiana cotizan todavía por debajo de niveles de 2000 y de 2007, lo cual es síntoma de debilidad. Y especialmente la italiana, pues aún cotiza por debajo de niveles de 2011;

6- RENTA VARIABLE PORTUGAL: esta bolsa se encuentra en una situación de debilidad extrema y parece que se dirige a la zona de mínimos de 2012. 


domingo, 7 de diciembre de 2014

ORO: LA SEÑAL DE COMPRA TODAVÍA NO ESTÁ CONFIRMADA

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

1- Parece que los precios están intentando hacer un suelo en la zona de los 1.130 dólares, escenario que quedaría confirmado cuando el MACD se corte al alza, lo cual todavía no se ha producido;

2- Si se produce este hecho, se generará una clara señal de compra confirmando un suelo de medio plazo así como un giro de la tendencia que pasaría a ser alcista; 

3- Que yo ya haya comprado de manera anticipada (y precipitada), no significa que por el momento recomiende la compra de oro, pues la señal que confirma la estrategia de inversión está pendiente de producirse;

4- Para invertir a medio plazo en el oro, los instrumentos ideales son los Fondos de Inversión y los Fondos Cotizados o ETF´s.

lunes, 1 de diciembre de 2014

COMPRO ORO E INVIERTO UN 30% DE LA CARTERA

Estimados lectores, a las 17:58 he comprado oro, pues aunque a cierre de la semana pasada no se había confirmado el escenario previsto para comprar, hoy está teniendo lugar una señal alcista que no podemos pasar por alto y de ahí las compras de hoy. 

He invertido el 30% de la cartera, y el instrumento seleccionado ha sido un fondo cotizado, el ETF PROSHARES ULTRA GOLD, que cotiza en dólares y replica el movimiento del oro pero multiplicado por dos. He elegido este instrumento apalancado para compensar la evolución del euro frente al dólar, que como espero que suba, irá en contra de la rentabilidad de esta operación. 

Los precios de entrada han sido: 

-ETF PROSHARES ULTRA GOLD: 39,96 $ (equivale a los 1.203,5$ del oro). Tipo cambio euro /dolar: 1,2492.

-STOP: 35,8$ (equivale a los 1.130$ del oro). 

-RIESGO: 10%, que es muy asumible tratándose de un instrumento apalancado que duplica el movimiento!

ANALISIS RENTA VARIABLE

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

1- Consideramos que la renta variable de EEUU está "cara" y que el escenario más probable es que baje en las próximas semanas. Por ello, los que tengan fondos de inversión con posiciones en este activo deberían ir pensando en vender pues esta zona es óptima para ello, y no hay que querer ganar el último euro!!!;

2- El Nasdaq 100 también tiene muy limitadas las subidas, por lo que el escenario más probable es que baje en las próximas semanas;

3- En cambio, en la renta variable Europea no vemos ningún obstáculo importante para continuar su tendencia alcista de medio plazo;

4-  La bolsa de Japón está de enhorabuena pues ha confirmado un escenario que podría llevarla a largo plazo a la zona de los 41.000 puntos. La estructura de medio plazo alcista sigue intacta, y a corto plazo sería normal que baje antes de continuar con las subidas;

5- La renta variable de los países emergentes sigue en una zona lateral y parece que necesita bajar durante las próximas semanas antes de volver a iniciar un nuevo impulso alcista más definido;

6. En cuanto a la renta variable global, la estructura de medio plazo alcista sigue intacta, pero estaremos atentos a la evolución de EEUU pues condiciona mucho su evolución dado el elevado peso específico que tiene sobre la global.


ANALISIS EURO, ORO Y PETROLEO.

SINTESIS DE LA ENTRADA: 

1- Creemos el euro ya ha construido un suelo de corto plazo en la zona de 1,236, por lo que ahora esperamos un rebote durante algunas semanas hacia la zona de 1,28 aproximadamente;

2- Respecto al oro, no se ha confirmado la señal de compra por el momento, y esperamos que los precios vuelvan a caer a la zona de 1.130 dólares y ahí veremos si se detiene la caída;

3- Esperamos que el petróleo siga bajando por lo menos hasta los 61,46 dólares, nivel que sirvió de contención en la gran caída experimentada en 2008.


martes, 25 de noviembre de 2014

INDICES DE RENTA VARIABLE EUROPEA

Hola a todos de nuevo. El motivo de esta entrada no es otro que dar respuesta a una muy acertada sugerencia de un lector, en referencia al índice utilizado para representar la bolsa europea, el EUROSTOXX 50. 

Concretamente dice que el gráfico del EUROSTOXX que él sigue muestra unos precios diferentes al que yo puse en la entrada titulada "¿Habrá una 3ª recesión en Europa?", y que a continuación vuelvo a mostrar:


lunes, 24 de noviembre de 2014

RENTA FIJA EEUU: ¡VENTA!. ANÁLISIS DE LA RENTA FIJA EEUU Y EURO

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

-En esta publicación se analiza la renta fija de EEUU y de la zona Euro;

-La renta fija de EEUU corre un elevado riesgo de soportar caídas importantes a largo plazo en base a las expectativas de subidas de tipos de interés, por lo que aconsejamos vender (o traspasar) todos aquellos fondos de inversión que inviertan en renta fija de EEUU, y olvidarnos de la renta fija de este país así como la global por mucho tiempo;

- De igual manera, esperamos caídas a medio plazo en la renta fija europea, por lo que aconsejamos vender (o traspasar) los fondos de inversión de renta fija o renta fija mixta que invierta en este mercado, hasta que encontremos nuevas zonas para volver a entrar.

¿HABRÁ UNA 3ª RECESIÓN EN EUROPA? ANALISIS RENTA VARIABLE

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

- En esta publicación se analiza la renta variable europea, americana, japonesa, emergente y global;

- Atención a la renta variable europea, pues se encuentra en una zona extremadamente delicada y significativa: si la supera, las bolsas nos anticipan que no habrá una 3ª recesión significativa en Europa, y si no la supera.....

- La renta variable USA se encuentra en zonas de fuertes resistencias, por lo que no es un buen momento para comprar; más bien es una zona para pensar en vender, por lo que habrá que estar atentos a la confirmación de señales de salida para los que todavía conservan posiciones;

- La bolsa japonesa ha confirmado un futuro muy prometedor y los mercados emergentes pronto se enfrentarán a la misma situación que la bolsa europea.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¡ATENCIÓN AL ORO!. ANÁLISIS MATERIAS PRIMAS, ORO Y PETRÓLEO.

SÍNTESIS DE LA ENTRADA:

1- El índice general CRB de las materias primas, se encuentra en un ciclo bajista desde el año 2011;

2- No obstante, ATENCIÓN AL ORO, pues vemos muy interesante este activo para comprar, a la espera de la confirmación de señales. Creemos que el nivel de 1.130 dólares es un soporte importante, y los precios podrían subir a medio plazo a la zona de los 1.500 dólares;

3- Estimamos que a medio plazo el petróleo bajará por lo menos hasta los 68 dólares. Sin embargo, a corto plazo el nivel de soporte de 73 dólares es significativo, por lo que sería lógico en las próximas semanas un rebote de corto plazo hasta la zona de los 90 dólares aproximadamente. 

martes, 18 de noviembre de 2014

ANÁLISIS EURODOLAR

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

-A largo plazo, el eurodolar se encuentra en un ciclo bajista, y por el momento, no detectamos síntomas de agotamiento de este ciclo. No descartamos que en los próximos meses caiga a niveles de 1,12, zona de referencia muy importante;

-A medio plazo, también se encuentra en tendencia a la baja, si bien pensamos que está construyendo actualmente un suelo a medio plazo en la zona de 1,21-1,25, zona de referencia importante. Una vez que consolide esta zona, podremos asistir a rebotes de corto plazo.

lunes, 17 de noviembre de 2014

ATENCIÓN: EL MOMENTO DE VENDER PUEDE ESTAR CERCA

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

1. Ahora no es el momento de comprar

2. Los que todavía tengan acciones o fondos de inversión en cartera, deben estar atentos por si está cerca el momento de vender (no hay que querer ganar el último euro), aunque esto será objeto de entrada y publicación en el blog en cuanto se confirmen dichas señales de deterioro de la estructura de precios y por tanto de venta. 


jueves, 6 de noviembre de 2014

SIGO EN LIQUIDEZ A LA ESPERA DE QUE EL MERCADO BAJE PARA VOLVER A COMPRAR

Estimado lector, lo primero que quiero es darte de nuevo la bienvenida, pues con esta entrada de hoy día 6 de noviembre de 2014 se estrena el blog. 

En esta primera entrada vamos a realizar una revisión histórica de algunos de los índices más importantes de la renta variable, como son S&P500, S&PGLOBAL, Nasdaq100, EUROSTOXX, DAX, FOOTSIE, IBEX Y EMERGENTES, así como un análisis de la situación en la que nos encontramos en estos momentos.