SÍNTESIS DE LA ENTRADA:
1- En EEUU han empezado las caídas que esperábamos desde finales de noviembre y que publicamos en las entradas de 17/11/14 y 1/12/14. Creemos que la tendencia de medio plazo ha cambiado de alcista a bajista, y así será durante algunas semanas o meses;
2- No pensamos que el ciclo alcista iniciado en 2009 se haya acabado, sino que consideramos que sigue vigente;
3- No podemos predecir hasta dónde llegarán las caídas, pero las subidas previas han sido muy fuertes por lo que no nos deberían sorprender bajadas de la misma proporción, por ello esperamos fuertes caídas. En todo caso, para el S&P no esperamos que caiga por debajo de los 1.560 puntos (20%), nivel que consideramos de soporte de medio plazo, y el Nasdaq 100 podría bajar hasta la zona de los 3.600 puntos (15%);
4- Igual escenario vemos para la renta variable europea y emergentes, por lo que en resumen RECOMENDAMOS CON CARÁCTER GENERAL LA VENTA DE ACCIONES Y EL TRASPASO DE FONDOS DE INVERSIÓN QUE TENGAN RENTA VARIABLE A OTROS DONDE NO HAYA NINGÚN PESO DE LA MISMA.
2- No pensamos que el ciclo alcista iniciado en 2009 se haya acabado, sino que consideramos que sigue vigente;
3- No podemos predecir hasta dónde llegarán las caídas, pero las subidas previas han sido muy fuertes por lo que no nos deberían sorprender bajadas de la misma proporción, por ello esperamos fuertes caídas. En todo caso, para el S&P no esperamos que caiga por debajo de los 1.560 puntos (20%), nivel que consideramos de soporte de medio plazo, y el Nasdaq 100 podría bajar hasta la zona de los 3.600 puntos (15%);
4- Igual escenario vemos para la renta variable europea y emergentes, por lo que en resumen RECOMENDAMOS CON CARÁCTER GENERAL LA VENTA DE ACCIONES Y EL TRASPASO DE FONDOS DE INVERSIÓN QUE TENGAN RENTA VARIABLE A OTROS DONDE NO HAYA NINGÚN PESO DE LA MISMA.
