lunes, 8 de diciembre de 2014

ANALISIS RENTA VARIABLE EUROPEA: ESPAÑA, ALEMANIA, UK, FRANCIA, ITALIA Y PORTUGAL.

SÍNTESIS DE LA ENTRADA:

1- Para todas las bolsas analizadas, la estructura alcista de medio plazo sigue bien establecida y no presenta ningún deterioro o agotamiento en la misma, por lo que el escenario más probable es de continuación de las subidas con sus lógicos retrocesos de corto plazo. La única "amenaza" es lo que pueda hacer EEUU, pues la principal bolsa mundial cotiza en niveles muy elevados;

2- RENTA VARIABLE ESPAÑOLA: a medio plazo, vemos al IBEX por encima de la zona de los 13.000 puntos como mínimo. Ahora se enfrenta a zonas de resistencia en los 11.200 puntos, que creemos que va a conseguir pues entendemos que las subidas van a persistir durante algunas semanas. Por nuestra parte, estamos buscando una buena zona de entrada, lo cual está siendo difícil hasta el momento;

3- RENTA VARIABLE ALEMANA: es la más fuerte de Europa con diferencia, y actualmente se encuentra en subida libre marcando nuevos máximos históricos, tras haber superado la cota histórica de los 8.140 puntos;

4- RENTA VARIABLE REINO UNIDO: la bolsa británica también presenta fortaleza y ahora se está enfrentando con sus máximos históricos de 2000 y 2007 en la zona de 6.800-6.900 puntos;

5- RENTA VARIABLE FRANCIA E ITALIA: tanto la bolsa francesa como la italiana cotizan todavía por debajo de niveles de 2000 y de 2007, lo cual es síntoma de debilidad. Y especialmente la italiana, pues aún cotiza por debajo de niveles de 2011;

6- RENTA VARIABLE PORTUGAL: esta bolsa se encuentra en una situación de debilidad extrema y parece que se dirige a la zona de mínimos de 2012. 



Estimado lector: bienvenido a esta nueva entrada, en la que haremos un análisis de las bolsas de algunos de los principales países de Europa, en concreto de España, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. El objetivo es doble: por una parte ver la evolución de la bolsa de cada país, y por otra parte ver  las claras diferencias estructurales que existen entre ellas.

RENTA VARIABLE ESPAÑOLA: IBEX 35

A este índice le vamos a hacer una triple radiografía pues quizás es el índice que actualmente arroja más información. 

En primer lugar veamos la evolución del selectivo español desde un punto de vista de largo plazo. En el gráfico que se presenta a continuación, observamos que el índice ya consiguió a mitad de 2013 superar la línea de tendencia bajista que unía los precios de 2007 y 2011, algo que pocos índices han conseguido. Por otra parte, vemos que actualmente los precios cotizan cerca de resistencias relevantes en la zona de 11.200, y que ya lo fueron en el 2011. 


Pero lo más importante es la información que presentamos en el siguiente gráfico, que corresponde a la formación por parte del IBEX de una figura técnica conocida como HOMBRO-CABEZA-HOMBRO Invertido, figura que proporciona información muy relevante. En primer lugar, es una figura de cambio de tendencia, y así queda demostrado pues desde su formación, los precios han cambiado de tendencia bajista a tendencia alcista .Y en segundo lugar por las implicaciones de precio que tiene, pues esta formación proyecta al IBEX como mínimo a la zona de los 13.000 puntos


Desde que se produjo el giro en la tendencia, los precios vienen subiendo a través de un claro canal alcista, tal y como se muestra en el siguiente gráfico. Además, si nos fijamos en el RSI, parece haber dibujado una figura de cuña que acaba de romper, lo cual hace pensar en una fuerte subida de los precios durante las próximas semanas


Por último, todo lo expuesto en los tres gráficos anteriores, queda sintetizado en el siguiente, que presentamos a modo de resumen:



RENTA VARIABLE ALEMANA: DAX 30

En este primer gráfico de escala mensual, vemos cómo los precios cotizan en máximos históricos tras haber superado el nivel de 8.140 puntos, nivel que no se consiguió superar ni en 2000 ni en 2007. Este índice europeo es el más fuerte y con diferencia, pues es el único que consigue cotizar por encima de 2007 y de 2011. 


Viendo el gráfico más de cerca, observamos el canal alcista por donde discurren los precios, los cuales recientemente se apoyaron en la base del canal para coger impulso y emprender un nuevo tramo al alza. Por tanto, los precios ahora cotizan en subida libre y no encontramos ningún deterioro en su estructura alcista de medio plazo. 



RENTA VARIABLE UK: FOOTSIE 100

La bolsa británica también presenta fortaleza al cotizar los precios actualmente por encima de los de 2007 y 2011. Ahora se enfrenta con sus máximos históricos en la zona de 6.800-6.900 puntos, que ya lo fue en 2000 y en 2007.  Los precios recientemente se han apoyado en la directriz alcista de medio plazo dibujada en color azul, para tomar impulso y enfrentarse a esta zona de resistencias históricas. 



RENTA VARIABLE FRANCESA: CAC 40

El índice selectivo francés no presenta la misma fortaleza que el alemán o el británico, pues aún cotiza por debajo de los máximos de 2000 y de 2007, aunque por encima de los niveles de 2011. Esta debilidad es la que confiere al Eurostoxx un aspecto débil, dado el elevado peso específico que Francia tiene en el selectivo europeo. 


Viendo el gráfico más de cerca, vemos cómo el índice CAC también sube a través de un claro canal alcista de medio plazo, y recientemente ha ido a buscar la parte baja del canal para coger impulso y empezar un nuevo tramo al alza.



RENTA VARIABLE ITALIANA: FOOTSIE-MIB 40

El aspecto de la bolsa italiana es aún más débil que la francesa, ya que además de cotizar por debajo de los niveles de 2000 y 2007, los precios también están por debajo de niveles de 2011. Es por tanto una de las bolsas que presenta mayor debilidad estructural, fruto sin duda de sus desequilibrios y debilidades económicas.  


Presentamos en el siguiente gráfico la evolución de los precios a medio plazo, pero dada su similitud con los gráficos anteriores, no vamos a aportar nuevos comentarios.



RENTA VARIABLE PORTUGUESA: PSI 20

Por último, hacemos referencia a la bolsa de este país como muestra de deterioro y debilidad extrema, pues tal y como podemos ver en el siguiente gráfico, los precios no sólo cotizan por debajo de niveles de 2000, 2007 y 2011, sino que además están inmersos en una fuerte tendencia bajista que pone su objetivo en niveles de 2012 que fueron mínimos en la serie de precios con la que trabajamos. Por cierto, yo estaré atento y compraré si se apoya en la línea de canal inferior...



Un cordial saludo,