sábado, 13 de diciembre de 2014

ORO Y PETROLEO: PREPARADOS PARA COMPRAR ORO

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

1- El oro parece haber formado un suelo en la zona de los 1.130 dólares y está a punto de dar señal de compra, por lo que hay que estar preparados, pues la señal de compra para el oro se espera para esta misma semana, en la que esperamos alzas significativas;

2- En cuanto al petróleo, si bien los niveles de 52,8 y de 45 dólares podrían servir de referencias para futuras caídas en el medio plazo, creemos que el potencial de caída es menor del que se piensa dado el elevadísimo nivel de sobreventa que hay, el cual también nos hace esperar un rebote durante las próximas jornadas.



Estimado lector bienvenido a esta nueva entrada en la que vamos a analizar la situación y evolución de dos materias primas: el oro y el petróleo. 

ORO

En primero lugar, parece oportuno situar la evolución del oro desde un punto de vista de largo plazo y para ello utilizamos el siguiente gráfico. En él se ve cómo los precios vienen cayendo desde que en 2011 alcanzaron un máximo de 1.950 dólares. Actualmente los precios han frenado su caída en un nivel importante, los 1.130 dólares, y ahí parece que están formando un suelo desde donde pueda producirse un cambio en la tendencia y por tanto un giro al alza de los precios.


Viendo el gráfico más de cerca, la confirmación del giro de la tendencia al alza está a punto de producirse, siendo la señal el corte al alza del indicador MACD semanal, que si nos fijamos se cortaría esta semana con poco que suban los precios. Por tanto, atentos para comprar oro pues como mínimo los precios subirán a la parte alta del canal azul. 

En mi opinión, no sólo estamos asistiendo a un giro de la tendencia de medio plazo, sino que creo que también se está produciendo un giro de la de largo plazo que es bajista desde 2011. Esto significa que creo que no sólo los precios van a subir a la parte alta del canal azul, sino que lo van a superar, de ahí que yo haya comprado oro, ya que el potencial de subida es enorme.  


Por último, también muestro el gráfico del instrumento que yo he utilizado para invertir en el oro: "Proshares ultra gold", y del que ya he hablado en publicaciones anteriores. Como se ve en el gráfico, la señal de compra también está a punto de producirse, por lo que atención a esta semana pues se esperan subidas y por tanto la confirmación de la señal de compra.



PETRÓLEO

En las publicaciones anteriores decíamos que esperábamos caídas del petróleo por lo menos hasta los 61 dólares, y los precios ya lo han superado con caídas que llegan a los 57,8 dólares. En base a este escenario, tenemos que buscar referencias más abajo, que encontramos en el siguiente gráfico. Si nos fijamos en los niveles horizontales dibujados en color rojo,  son zonas donde los precios encontraron soporte una zona de soporte, como son los niveles de 52,8 y especialmente de 45 dólares, los cuales podrían ser claras referencias para el medio plazo. 


También es significativo resaltar el elevadísimo grado de sobreventa que registra el petróleo, pues tal y como podemos ver en el siguiente gráfico, el indicador RSI mensual cotiza a nivel de 5,8 lo cual sólo se había visto en 1986 y 1998. Por tanto, aunque este gráfico es mensual y todavía no está "cerrado" hasta 31-12, creemos que esta situación hace que el potencial de bajada del petróleo sea menor del que pensamos, y que es muy probable que asistamos a rebotes en el corto plazo.


El escenario de rebote también podría derivarse de la lectura del siguiente gráfico, en el que se muestra la evolución del ETF LYXOR UCITS STX EU 600 OIL & GAS. Como se ve, los precios han llegado justo a la parte baja del canal, y ahora el escenario más probable será el de rebotar en dicha zona, si bien la última vela semanal es muy bajista y cerró en mínimos. 



ÍNDICE GENERAL CRB MATERIAS PRIMAS

Por último, veamos el índice general de las materias primas CRB. El siguiente gráfico confirma nuestras expectativas de caída publicadas en anteriores entradas, y vemos cómo los precios continúan su tendencia bajista y se dirigen a la parte baja del canal. Queda poco recorrido, y el escenario que esperamos es que siga bajando para apoyarse en dicha zona, y de ahí iniciar el rebote. 



Un cordial saludo,