SÍNTESIS DE LA ENTRADA:
1- Consideramos que la renta variable de EEUU está "cara" y que el escenario más probable es que baje en las próximas semanas. Por ello, los que tengan fondos de inversión con posiciones en este activo deberían ir pensando en vender pues esta zona es óptima para ello, y no hay que querer ganar el último euro!!!;
2- El Nasdaq 100 también tiene muy limitadas las subidas, por lo que el escenario más probable es que baje en las próximas semanas;
3- En cambio, en la renta variable Europea no vemos ningún obstáculo importante para continuar su tendencia alcista de medio plazo;
4- La bolsa de Japón está de enhorabuena pues ha confirmado un escenario que podría llevarla a largo plazo a la zona de los 41.000 puntos. La estructura de medio plazo alcista sigue intacta, y a corto plazo sería normal que baje antes de continuar con las subidas;
5- La renta variable de los países emergentes sigue en una zona lateral y parece que necesita bajar durante las próximas semanas antes de volver a iniciar un nuevo impulso alcista más definido;
6. En cuanto a la renta variable global, la estructura de medio plazo alcista sigue intacta, pero estaremos atentos a la evolución de EEUU pues condiciona mucho su evolución dado el elevado peso específico que tiene sobre la global.
1- Consideramos que la renta variable de EEUU está "cara" y que el escenario más probable es que baje en las próximas semanas. Por ello, los que tengan fondos de inversión con posiciones en este activo deberían ir pensando en vender pues esta zona es óptima para ello, y no hay que querer ganar el último euro!!!;
2- El Nasdaq 100 también tiene muy limitadas las subidas, por lo que el escenario más probable es que baje en las próximas semanas;
3- En cambio, en la renta variable Europea no vemos ningún obstáculo importante para continuar su tendencia alcista de medio plazo;
4- La bolsa de Japón está de enhorabuena pues ha confirmado un escenario que podría llevarla a largo plazo a la zona de los 41.000 puntos. La estructura de medio plazo alcista sigue intacta, y a corto plazo sería normal que baje antes de continuar con las subidas;
5- La renta variable de los países emergentes sigue en una zona lateral y parece que necesita bajar durante las próximas semanas antes de volver a iniciar un nuevo impulso alcista más definido;
6. En cuanto a la renta variable global, la estructura de medio plazo alcista sigue intacta, pero estaremos atentos a la evolución de EEUU pues condiciona mucho su evolución dado el elevado peso específico que tiene sobre la global.
Estimado lector, bienvenido a esta nueva entrada en la que haremos revisión de la renta variable de las principales áreas económicas mundiales, como son la bolsa de EEUU, Europa, Japón, Países Emergentes y en definitiva de la renta variable global.
RENTA VARIABLE EEUU
El gráfico que recogemos a continuación es contundente y sólo nos permite pensar que el escenario más probable para la bolsa de EEUU es que caiga en las próximas semanas, pues las subidas están limitadas por varias "obstáculos": los precios se están tropezando no sólo con el techo del canal alcista de medio plazo dibujado en color azul, sino también con la banda superior de Bollinger. Las bandas de Bollinger aparecen representadas por líneas de color azul claro y delimitan una zona (sombreada también en azul claro) por la que los precios discurren, dando cabida a la volatilidad propia del movimiento de los precios.
Estas dos razones son suficientemente importantes como para limitar las subidas y hacer bajar los precios en las próximas semanas. Por tanto, los que tengan fondos de inversión invertidos parcial o totalmente en renta variable USA deberían ir pensando en vender, ya que consideramos que este activo está caro actualmente y la zona para vender ahora es óptima.
SECTOR TECNOLÓGICO: INDICE NASDAQ 100
Al igual que el S&P500, la principal referencia en el sector de la tecnología también tiene muy limitadas las subidas, por lo que el escenario más probable para el Nasdaq 100 es que baje en las próximas semanas. En los dos gráficos que recogemos a continuación, se puede ver claramente cómo los precios se enfrentan actualmente con tres barreras: la parte alta del canal rojo de largo plazo, la parte alta del canal azul de medio plazo, y la banda superior de Bollinger. Vamos, que lo tiene todo para que las subidas no prosperen y hagan que los precios cedan y caigan para volver a tomar impulso antes de futuras subidas.
Veamos el gráfico anterior un poco más de cerca, en el que se aprecia claramente como los precios están tocando en este momento la parte superior de los dos canales alcistas y de la banda superior de Bollinger.

RENTA VARIABLE EUROPEA
A diferencia de la renta variable de EEUU, la bolsa europea se encuentra en una zona donde el escenario más probable es que continúe la tendencia alcista de medio plazo en la que se encuentra. Viendo el gráfico que se presenta a continuación, no vemos ningún obstáculo importante en su camino para continuar las alzas a medio plazo, salvo lo normal de tomarse un respiro de vez en cuando, es decir, retrocesos normales a las subidas previas.
RENTA VARIABLE JAPÓN
Como ya dijimos la semana pasada, la renta variable de Japón está de enhorabuena, pues ha superado un canal bajista de largo plazo por el que los precios han discurrido durante los últimos 20 años. Además, este desenlace proyecta a largo plazo a la bolsa nipona a la zona de los los 41.000 puntos, algo que sin duda habrá que tener en cuenta para la composición de carteras de renta variable.
Si vemos el gráfico más de cerca, la estructura de medio plazo alcista sigue intacta y observamos un hueco al alza en la zona de los 16.200-16.500 puntos, por lo que lo normal es que los precios bajen a corto plazo para cerrar parte de ese hueco antes de continuar con las subidas, incluso que los precios bajen y busquen apoyo en el canal recientemente superado, que si antes fue resistencia, ahora servirá de soporte.
RENTA VARIABLE EMERGENTE
La renta variable emergente sigue atrapada en una zona lateral o de congestión, donde los precios suben y bajan a medio plazo sin una dirección determinada. Actualmente, parece más probable que los precios bajen para buscar apoyo en la directriz alcista de medio plazo de color azul y que ha servido de soporte desde 2012. Si esto se confirma, de ahí tomaría impulso para atacar y enfrentarse con el verdadero desafío que constituye la línea de tendencia bajista de largo plazo de color rojo, que está vigente desde 2007.
RENTA VARIABLE GLOBAL
Por último, cabe hablar de la renta variable global, que sería la suma de las anteriores (además de otras áreas geográficas importantes como Canadá o Australia). El gráfico muestra que la estructura de la tendencia alcista de medio plazo sigue intacta, y que no hay importantes barreras que puedan detener las subidas de los precios. Aun así, estaremos atentos a cómo evoluciona la renta variable de EEUU pues siempre es decisiva en la global dado su alto peso específico.
Un cordial saludo,