SINTESIS DE LA ENTRADA:
1- Creemos el euro ya ha construido un suelo de corto plazo en la zona de 1,236, por lo que ahora esperamos un rebote durante algunas semanas hacia la zona de 1,28 aproximadamente;
2- Respecto al oro, no se ha confirmado la señal de compra por el momento, y esperamos que los precios vuelvan a caer a la zona de 1.130 dólares y ahí veremos si se detiene la caída;
3- Esperamos que el petróleo siga bajando por lo menos hasta los 61,46 dólares, nivel que sirvió de contención en la gran caída experimentada en 2008.
Estimado lector, en esta nueva entrada vamos a analizar la evolución del tipo de cambio del euro frente al dólar, así como la del oro y del petróleo.
TIPO DE CAMBIO DEL EURO FRENTE AL DOLAR
Tal y como dijimos en el análisis del pasado 18 de noviembre, a largo plazo este activo es bajista, y sus precios discurren a través de un canal bajista señalado en color rojo, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico.
1- Creemos el euro ya ha construido un suelo de corto plazo en la zona de 1,236, por lo que ahora esperamos un rebote durante algunas semanas hacia la zona de 1,28 aproximadamente;
2- Respecto al oro, no se ha confirmado la señal de compra por el momento, y esperamos que los precios vuelvan a caer a la zona de 1.130 dólares y ahí veremos si se detiene la caída;
3- Esperamos que el petróleo siga bajando por lo menos hasta los 61,46 dólares, nivel que sirvió de contención en la gran caída experimentada en 2008.
Estimado lector, en esta nueva entrada vamos a analizar la evolución del tipo de cambio del euro frente al dólar, así como la del oro y del petróleo.
TIPO DE CAMBIO DEL EURO FRENTE AL DOLAR
Tal y como dijimos en el análisis del pasado 18 de noviembre, a largo plazo este activo es bajista, y sus precios discurren a través de un canal bajista señalado en color rojo, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico.
De igual manera, la estructura de precios en el medio plazo también es bajista, y tal y como decíamos en el comentario del pasado 18 de noviembre, el euro está construyendo un suelo de corto plazo en la zona de 1,21-1,25, y creemos que ya lo ha construido en la zona de 1,2360. Por lo tanto, ahora esperamos un rebote durante algunas semanas hasta la zona de los 1,28 aproximadamente, que sería el techo del canal bajista señalado en color azul.
MATERIAS PRIMAS ÍNDICE CRB
El principal índice de las materias primas se encuentra desde 2011 en una estructura bajista tal y como se aprecia en el siguiente gráfico. Sus precios fluctúan entre dos líneas paralelas (a eso se le llama canal) con pendiente negativa, y creemos que durante las próximas semanas los precios van a seguir cayendo.
Si nos preguntamos hasta donde pueden caer los precios, hay dos referencias importantes. Tal y como decíamos en el comentario del pasado 19 de noviembre, el nivel de 18,9 es muy significativo, y veremos si ahí se paran los precios para formar un doble suelo (pues ya se pararon ahí a finales de 2013). Si los precios no se paran ahí, la estructura se habrá deteriorado mucho y los precios tenderán a buscar la línea inferior del canal bajista.
ORO
En el comentario del pasado 19 de noviembre decíamos que este activo era muy interesante para comprar si se confirmaban las señales de compra. Pues bien, las señales no se han confirmado y no ha llegado el momento del rebote por el momento. Veamos esto en el siguiente gráfico.
La señal era que el indicador MACD, que aparece en el gráfico debajo de los precios, se cruzara al alza, y eso no se ha producido. Por tanto, ahora esperamos que los precios vuelvan a caer a la zona de 1.130 dólares, zona muy significativa, y veremos si ahí se detiene la caída.
PETRÓLEO
El precio ha sido noticia esta semana pasada por las caídas experimentadas. En nuestro análisis de la semana pasada decíamos que "el petróleo bajaría por lo menos hasta los 68 dólares", y la bajada ha sido tan rápida y de tal intensidad que no sólo confirmó nuestras expectativas sino que cerró la semana en los 66,15 dólares.
La pregunta que muchos se están haciendo ahora es: ¿hasta donde puede caer el petróleo?. Bien, para dar respuesta a esta pregunta, nos vamos a apoyar en dos gráficos.
El primero muestra la evolución del petróleo desde 1984, y ahí podemos encontrar pistas de cuáles pueden ser niveles importantes históricos de la cotización de este activo. La primera referencia clara la encontramos en el nivel de 61,46 dólares, pues fue donde se detuvo en 2009 tras la gran caída sufrida desde niveles de 174 dólares. Por tanto, esperamos que los precios bajen mínimo hasta los 61,46 dólares.
Si ese nivel se perdiera, encontramos más referencias históricas, como los 52,8 dólares que sirvieron de apoyo en 2002 y 2003, o los 45,14 dólares que marcaron de mínimo en 2002, o los 38,18 que se marcaron de mínimo tanto en 1986 como en 1.999. Estos niveles los ponemos como referencia por el momento, y ya veremos cómo se va desarrollando la evolución del petróleo.
El segundo gráfico que ponemos es del ETF LYXOR EUR 600 OIL & GAS, que muestra la evolución de este sector en la zona Euro. Tal y como hemos indicado con la flecha, esperamos que los precios bajen hasta la base del canal en color azul, bajada que coincidiría con el petróleo en los 61,46 dólares, y ya veremos si este canal aguanta la caída o no.
Un cordial saludo,