SÍNTESIS DE LA ENTRADA:
1- Parece que los precios están intentando hacer un suelo en la zona de los 1.130 dólares, escenario que quedaría confirmado cuando el MACD se corte al alza, lo cual todavía no se ha producido;
2- Si se produce este hecho, se generará una clara señal de compra confirmando un suelo de medio plazo así como un giro de la tendencia que pasaría a ser alcista;
2- Si se produce este hecho, se generará una clara señal de compra confirmando un suelo de medio plazo así como un giro de la tendencia que pasaría a ser alcista;
3- Que yo ya haya comprado de manera anticipada (y precipitada), no significa que por el momento recomiende la compra de oro, pues la señal que confirma la estrategia de inversión está pendiente de producirse;
4- Para invertir a medio plazo en el oro, los instrumentos ideales son los Fondos de Inversión y los Fondos Cotizados o ETF´s.
4- Para invertir a medio plazo en el oro, los instrumentos ideales son los Fondos de Inversión y los Fondos Cotizados o ETF´s.
Estimado lector: bienvenido a esta nueva entrada, en la que vamos a hacerle seguimiento a la evolución del oro, y más concretamente, a la posibilidad de invertir en él.
Para empezar, hagamos un breve repaso a la situación actual en la que se encuentra este activo (más detalle en la publicación de fecha 19/11/14) . Desde un punto de vista del largo plazo, en el siguiente gráfico vemos que el oro hizo máximos en 2011 y desde entonces está corrigiendo parte de dicha subida. Recientemente ha encontrado soporte en 1.130 dólares que además es un nivel de mucha importancia técnica ya que corresponde a uno de los retrocesos de Fibonacci, concretamente al 50% de corrección de la subida realizada durante los años 2000 y 2011.
Viendo la evolución un poco más de cerca, parece que los precios están intentando hacer un suelo justo en esta zona de los 1.130 dólares, escenario que quedaría confirmado cuando el MACD se corte al alza, hecho que todavía no se ha producido. Si se produce, esto generaría una clara señal de compra, ya que el suelo a medio plazo quedaría confirmado con la formación de una divergencia alcista con el MACD, pero esto está todavía por producirse. Por tanto, atención a este oscilador pues será quien nos dé la señal de entrada o no.
INSTRUMENTO SELECCIONADO
Para invertir en el oro a medio plazo, los instrumentos ideales son los FONDOS DE INVERSIÓN y los FONDOS DE INVERSIÓN COTIZADOS o ETF´s. Al ser el oro un activo que cotiza en dólares, la mayoría de fondos de inversión están en dólares principalmente, pero también los hay en euros. A mí me hubiera gustado encontrar un fondo o un ETF en euros con la divisa cubierta para evitar el riesgo de tipo de cambio, pero no lo he encontrado por el momento.
Por esa razón, el instrumento que he seleccionado para invertir en el oro ha sido el fondo cotizado o ETF "PROSHARES ULTRA GOLD", que replica el movimiento del oro pero multiplicado por dos,. Lo he elegido así con el fin de neutralizar el efecto negativo que un rebote del euro/dólar pueda tener en esta inversión. Veamos a continuación el gráfico del ETF seleccionado, pues nunca invierto en un instrumento si no tengo disponible su gráfico.
Al igual que en el gráfico del oro y como no podría ser de otra manera, la señal de compra está pendiente de producirse, y es el corte al alza del indicador MACD. Los precios durante la semana pasada no cerraron de la manera que hicieron pensar el lunes, ya que no cerraron en la parte alta del rango semanal.
Viendo también el siguiente gráfico, de escala mensual, vemos que los precios van marcando nuevos mínimos, pero ni el indicador MACD ni el RSI hacen lo mismo, pues sus mínimos son cada vez más altos que los anteriores. Esto invita a pensar que la estructura bajista del oro se está agotando, y queda pendiente su confirmación y giro al alza. Ahí queremos estar atentos pues sería una operación muy prometedora.
Un cordial saludo,