SÍNTESIS DE LA ENTRADA:
- En esta publicación se analiza la renta variable europea, americana, japonesa, emergente y global;
- Atención a la renta variable europea, pues se encuentra en una zona extremadamente delicada y significativa: si la supera, las bolsas nos anticipan que no habrá una 3ª recesión significativa en Europa, y si no la supera.....
- La renta variable USA se encuentra en zonas de fuertes resistencias, por lo que no es un buen momento para comprar; más bien es una zona para pensar en vender, por lo que habrá que estar atentos a la confirmación de señales de salida para los que todavía conservan posiciones;
- La bolsa japonesa ha confirmado un futuro muy prometedor y los mercados emergentes pronto se enfrentarán a la misma situación que la bolsa europea.
RENTA VARIABLE EUROPEA
Empecemos con la bolsa europea, la cual se encuentra en un momento muy delicado y significativo, tal y como podemos observar en el siguiente gráfico.
Empecemos con la bolsa europea, la cual se encuentra en un momento muy delicado y significativo, tal y como podemos observar en el siguiente gráfico.
Actualmente, el índice está justo intentando superar la línea de tendencia bajista de muy largo plazo que une los máximos de 2000 y 2007. El momento es muy significativo no sólo a nivel técnico, sino también a nivel económico, pues como sabemos, las bolsas (que reflejan la economía financiera), se anticipan a la economía real entre 6 y 9 meses. Por tanto, si el Eurostoxx consigue superar esta línea de tendencia, el potencial alcista de la bolsa europea sería muy significativo, y anticiparía que la zona euro no entraría en una 3ª crisis de manera significativa. Por el contrario, si el índice tiene que caer, lo hará desde esta zona, y la caída será de gran magnitud, y entraríamos en una nueva crisis de gran magnitud, al igual que pasó en las crisis de 2000 y 2007. Esperemos el cierre mensual de noviembre para confirmar estos escenarios.
Si miramos más de cerca el gráfico, vemos que con la subida del pasado viernes cercana al 3%, el índice se quedó justo a las puertas de la citada línea de tendencia bajista señalada en color rojo. Veremos la próxima semana lo que sucede, pero si vemos un cierre semanal superior a los 3.100 puntos de Eurostoxx, podemos anticipar que habrá roto al alza el canal bajista de largo plazo.
RENTA VARIABLE EEUU
Desde un punto de vista de largo plazo, la bolsa americana está mostrando una fortaleza muy significativa y superior al resto de áreas del planeta, ya que cotiza en máximos históricos y se encuentran en subida libre sus principales indicadores como el S&P 500 o el Dow Jones.
Sin embargo, ya en el medio plazo observamos que la renta variable USA está subiendo pero con pocas fuerzas, ya que se encuentra en zonas de fuertes resistencias, concretamente el techo del canal alcista que delimita la subida de los precios, tal y como vemos en el siguiente gráfico del S&P 500.
Además, a esto se le suman más resistencias, como son las bandas de bollinger y que están representadas en el siguiente gráfico con una zona sombreada en azul claro delimitada por dos líneas o bandas. Los precios han ido a buscar recientemente la banda superior de bollinger, la cual actuará ahora como freno ante cualquier intento de subida de precios.
Por otra parte, hay divergencias bajistas potenciales en los indicadores RSI y MACD (este último no está representado en el gráfico), por lo que habrá que estar alertas ante la señal de confirmación de estas divergencias que implicaría el agotamiento de la tendencia alcista de los precios y por tanto del inicio de las caídas de los mismos.
Por otra parte, hay divergencias bajistas potenciales en los indicadores RSI y MACD (este último no está representado en el gráfico), por lo que habrá que estar alertas ante la señal de confirmación de estas divergencias que implicaría el agotamiento de la tendencia alcista de los precios y por tanto del inicio de las caídas de los mismos.
RENTA VARIABLE SECTOR TECNOLÓGICO
El índice tecnológico Nasdaq también presenta un comportamiento muy similar al del S&P 500. Desde un punto de vista de largo plazo, los precios han pasado de 1.000 puntos en 2009 a más de 4.000 puntos en 5 años, lo cual es una subida "demasiado" elevada y que ya está cerca de su máximo histórico en 4.800 puntos alcanzado en el año 2000 con la burbuja tecnológica.
En el medio plazo, vemos cómo los precios han subido a buscar la parte alta del canal alcista señalado en color azul en el siguiente gráfico, pero que también coincide con el rojo de largo plazo (ver gráfico anterior). Por tanto, los precios se enfrentan a importantes resistencias y de ahí la pérdida de fuerza para alcanzar nuevos máximos más distanciados de los anteriores. Además, la parte alta de un canal alcista es una zona teórica óptima de venta, ya que de ahí los precios tenderán a bajar a la parte baja del canal. Bien es verdad que los precios podrían perforar al alza dicho canal, pero esto pasa muy pocas veces.
Y si introducimos en el gráfico las bandas de bollinger y el oscilador RSI, nos encontramos con la misma foto que para el S&P500: los precios se van a chocar ahora con la banda superior de bollinger y hay que estar atentos a las divergencias bajistas potenciales que de confirmarse darán por terminada la tendencia alcista de los precios a medio plazo.
RENTA VARIABLE JAPÓN
La bolsa japonesa está de enhorabuena y cuenta con un potencial alcista enorme a largo plazo. Tal y como vemos en el siguiente gráfico mensual, el Nikkei ha roto al alza el amplio canal bajista de largo plazo dibujado de color rojo. La superación al alza ya está confirmada, y las implicaciones técnicas proyectan al índice a largo plazo a niveles de 41.000 puntos, superando incluso los máximos de finales de los ochenta antes de pincharse su burbuja inmobiliaria.
RENTA VARIABLE EMERGENTES Y CANADÁ
Estas dos zonas geográficas presentan un gráfico muy similar, en la que los precios están subiendo atraídos por su línea de tendencia bajista de largo plazo señalada en rojo, la cual une los máximos de 2007 y 2011. Veremos a ver si consiguen superarla, y de hacerlo las implicaciones alcistas serán muy significativas en ambos casos.

RENTA VARIABLE GLOBAL
El gráfico que se presenta a continuación no necesita de mayor análisis pues es muy similar al del índice S&P500. Pero lo he incluido para resaltar un detalle. La renta variable global es la suma de la de USA, Europa, Japón, Canadá y Emergentes (dicho de una forma simplificada), tal y como detallo en la pestaña de "Activos donde invertir". Si observamos el gráfico, vemos que el índice global apenas ha conseguido superar los máximos de 2007, y esto se debe a que si bien EEUU los ha conseguido superar ampliamente, el resto de zonas geográficas cotizan por debajo de 2007, y de ahí la situación técnica de este índice.

Nada más por el momento, y a estar muy atentos a la evolución del Eurostoxx durante esta semana que mañana lunes empieza. Haremos un especial seguimiento a esto y lo iremos publicando en el blog.
Un cordial saludo,