lunes, 17 de noviembre de 2014

ATENCIÓN: EL MOMENTO DE VENDER PUEDE ESTAR CERCA

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

1. Ahora no es el momento de comprar

2. Los que todavía tengan acciones o fondos de inversión en cartera, deben estar atentos por si está cerca el momento de vender (no hay que querer ganar el último euro), aunque esto será objeto de entrada y publicación en el blog en cuanto se confirmen dichas señales de deterioro de la estructura de precios y por tanto de venta. 



Estimado lector: bienvenido de nuevo a esta segunda entrada, en la que revisaremos la situación actual de la renta variable así como las pautas más aconsejables en estos momentos. 

Pero antes de todo quiero solidarizarme con todos aquellos inversores que tienen acciones de Abengoa, pues la semana pasada vieron cómo las acciones se desplomaban más de un 50%. Muchos se preguntarán qué ha pasado para que una acción que cotiza en el IBEX 35 baje de esa manera, hasta el extremo de perder casi el 60% durante la jornada del viernes 14/11/14. Pero si fuera mi caso, no me conformaría con obtener respuestas a lo que ya ha pasado, sino que me exigiría saber cómo podría evitar una nueva situación parecida en el futuro. Y es aquí donde quiero detenerme y aportar tres “hábitos saludables” para invertir:

1. Diversificación a través de índices: yo he pasado por situaciones parecidas durante mi trayectoria como inversor, y si de algo han servido es para enseñarme que no quiero asumir el riesgo de una empresa concreta, sino que prefiero diversificar y diluir el riesgo entre cuantas más empresas mejor. Si el pasado viernes Abengoa bajó en torno al 30%, el comportamiento del IBEX fue muy diferente, llegando a subir un modesto 0.2%, gracias a que está compuesto por 35 acciones; 

2. Uso del Análisis Técnico: hay que estar encima de las inversiones, y el Análisis Técnico puede ser de gran ayuda. En este sentido, analicemos la situación técnica de Abengoa con los dos siguientes gráficos;

En el primero, se puede observar claramente la figura hombro-cabeza-hombro que Abengoa había dibujado durante los meses de abril a septiembre, figura que anticipa un giro de los precios con claras implicaciones bajistas. La línea clavicular, que es la parte de abajo del canal por el que subían los precios, ya estaba perforada, por lo que la bajada estaba por llegar. Sin embargo, una caída de tal magnitud y con tal velocidad no se podía esperar.


En el segundo gráfico, vemos cómo los precios detienen su caída en torno a la zona de 1.5euros, zona de máximos durante los años 2000, 2001 y 2002 (línea roja) y que a su vez fue zona de mínimos durante 2009, 2012 y 2013. De nuevo vemos la utilidad del análisis gráfico para entender la evolución de los precios.


3. Uso del Stop de Pérdidas: por último, si el inversor no usa un stop de pérdidas, puede sufrir caídas del 50 ó del 60%, pero si tiene la sana costumbre de poner siempre un stop, elimina de un plumazo todo esto, limita su pérdida a un porcentaje concreto y determinado por él mismo, y ya le puede dar igual que la acción baje un 50 ó un 90%. 

Dicho todo esto con el único ánimo de hacer una lectura constructiva de las malas experiencias sufridas y generar “hábitos de inversión más saludables”, pasemos a la situación actual de mercado, sobre la que hay que estar especialmente alerta. 


SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO: ¡OJO QUE EL LOBO ESTÁ CERCA! 

La situación del mercado respecto a la anterior entrada del blog apenas ha variado, y los índices USA están cotizando en máximos históricos, si bien las subidas apenas tienen fuerza y tendencia, y no consiguen distanciarse claramente de sus máximos anteriores. 

Esto se debe a que los índices están encontrando zonas de resistencia en su subida como son los techos de los canales de tendencia alcistas, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico del índice S&P500:


Además, hay que estar muy alertas, pues hay divergencias bajistas potenciales en los indicadores MACD y RSI (el primero no está representado en el gráfico), que de confirmarse harán bajar a los índices, y si se resfría Wall Street, ya sabéis qué les pasa al resto de bolsa mundiales en general. 

Por mi parte, como sabéis sigo en liquidez desde 01/8/14, fecha en la que vendí todo lo que tenía en cartera. Desde entonces, los índices apenas han subido, por lo que "no he perdido nada". Semana a semana sigo con paciencia la evolución del mercado, a la espera de que baje para volver a comprar, ya que el escenario de fondo sigue siendo alcista. 

Un cordial saludo,