martes, 18 de noviembre de 2014

ANÁLISIS EURODOLAR

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

-A largo plazo, el eurodolar se encuentra en un ciclo bajista, y por el momento, no detectamos síntomas de agotamiento de este ciclo. No descartamos que en los próximos meses caiga a niveles de 1,12, zona de referencia muy importante;

-A medio plazo, también se encuentra en tendencia a la baja, si bien pensamos que está construyendo actualmente un suelo a medio plazo en la zona de 1,21-1,25, zona de referencia importante. Una vez que consolide esta zona, podremos asistir a rebotes de corto plazo.


Estimado lector: bienvenido de nuevo a esta tercera entrada, en la que haremos una revisión histórica de otros de los mercados financieros más importantes que hay, las divisas, y más en concreto analizaremos el eurodolar. 

Para coger perspectiva de muy largo plazo, en el siguiente gráfico se presenta la evolución de precios del eurodolar durante los últimos 35 años. La información más relevante que se desprende del mismo es la siguiente:


-Desde un punto de vista de muy largo plazo, el índice se ha apoyado en dos ocasiones (1984 y 2000) en una línea de tendencia alcista que hemos dibujado de color rojo; en los próximos meses habrá que estar muy atentos a esta directriz por si los precios van a apoyarse en ella;

-Desde el año 2001 hasta el año 2008, el índice se dobló y subió de 0,8 a 1,6, y desde entonces, los precios están corrigiendo parte de esa subida;

-Dicha corrección que empieza en el año 2008, se está produciendo a través de un canal bajista de largo plazo, dibujado también de color rojo; 

-Recientemente los precios han tocado la parte alta de dicho canal bajista, y han retomado la senda a la baja. 

Decíamos antes que el eurodolar pasó de cotizar 0,82 en el 2001 a 1,6 en 2008, y desde entonces se está produciendo una corrección a dicha subida. En este sentido, una información muy valiosa son los retrocesos proporcionales de Fibonacci, los cuales anticipan cuáles podrían ser los niveles de corrección o bajada proporcional a la subida citada anteriormente. Dos de los retrocesos se presentan en el siguiente gráfico, y son: 

1-Retroceso del 50% de la subida: equivale al nivel de 1,21 del eurodolar;

2-Retroceso del 61,8% de la subida: equivale al nivel del 1,12 del eurodolar.


Como se ve en el gráfico, el nivel de 1,21 es significativo, pues ha servido de soporte en dos ocasiones, años 2010 y 2012. 

Si los precios perforan dicho nivel en los próximos meses, el siguiente nivel de precios a los que se dirigiría el eurodolar sería la zona de los 1,12, algo que a largo plazo consideramos probable, en línea con la dirección que marca el canal bajista de largo plazo.

Si miramos más de cerca la evolución del eurodolar, vemos que está experimentando una fuerte caída desde que tocó el canal bajista de largo plazo, y ha pasado de cotizar 1,40 a 1,25 en los últimos meses, tal y como se ve en el siguiente gráfico.


Actualmente, entendemos que está construyendo un suelo de medio plazo, en torno a la zona de 1,25-1,21, y ya se están viendo las primeras divergencias alcistas en RSI que podrían generar rebotes en las próximas semanas para buscar la parte alta del canal bajista de medio plazo señalado en color azul.


Un cordial saludo,