miércoles, 14 de septiembre de 2016

NIVELES PARA LA BOLSA ESPAÑOLA Y EUROPEA

Un apunte antes de entrar en bolsa europea y española. Siempre analizamos primero y con más profundidad la bolsa de EEUU y sus diferentes índices directores, pues éstos son los que marcan el rumbo de las bolsas en general, de manera que su entendimiento nos ayudan a entender el comportamiento de otros índices regionales, y también nos dan pistas y referencias importantes para tomar las mejores decisiones de inversión. 

Es decir, seguir la bolsa necesariamente pasa por seguir la "jefa" de todas las bolsas, y que sabemos que es la de EEUU. Además, algunos índices como el SP500 o el DOW JONES, son tan seguidos por la comunidad inversora internacional que su análisis técnico es muy fiable y puro, algo fundamental para un correcto análisis del mercado.

Dicho esto, vamos a la bolsa española. Si nos fijamos en el siguiente gráfico del IBEX 35, vemos que nuestro índice  superó la directriz bajista de medio plazo (color azul) y subió hasta agotarse en la zona de los 9.136 puntos. Desde ahí ha caído y ahora vemos que podría encontrar apoyo en una directriz alcista de color verde discontinuo, la cual ha servido ya varias veces de apoyo y continuación de las subidas. Por tanto, sigamos esta directriz, que mañana pasa por la zona de los 8.670 puntos y que marca el escenario más probable a corto plazo, que es el de subidas.  


Por su parte, la evolución de la bolsa europea a corto plazo la podemos analizar con el gráfico diario del índice que más nos gusta por su pureza, el EUROSTOXX 600 (cuando decimos pureza nos referimos a la calidad de sus gráficos). Si nos fijamos, el índice no pudo con la zona de los 351 puntos y desde ahí ha caído con fuerza, aunque está encontrando apoyo por el momento en la directriz bajista de color azul discontinuo iniciada a finales del año pasado y que superó el mes pasado; si antes limitó las subidas, ahora está limitando las caídas, y ya lleva 3 días respetándola. Por ello, sigamos los 338 puntos al cierre que es por donde pasa dicha directriz. 

Su pérdida abriría las puertas a caídas a la zona de los 332 puntos y posteriormente a los 327 puntos, incluso en el peor escenario podría caer hasta los 314 puntos, que es por donde pasa la directriz alcista de largo plazo. No obstante, hoy por hoy nos mojamos y pensamos que el escenario más probable es que el índice rebote en las próximas jornadas.