lunes, 26 de septiembre de 2016

CERRAMOS BOLSA EUROPEA, ALEMANA Y ESPAÑOLA

En línea con la entrada de ayer en la que mostrábamos la situación técnica de uno de los índices directores europeos (DAX alemán) y a la vista del comportamiento de la bolsa hoy, hemos cerrado nuestras inversiones en zona euro. 

Bien es verdad que todavía no se han roto soportes clave, pero vamos a hacerlo más fácil: volveremos a comprar bolsa zona euro cuando el DAX supere el canal bajista señalado en la entrada de ayer. ¿Para qué vamos a seguir dentro si todavía no lo ha superado y las expectativas no se han confirmado?. No debemos asumir riesgos innecesarios. Mejor esperar y ver los toros desde la barrera, y actuar según se decante el mercado. 

Nosotros pensamos al entrar (principios de agosto) que lo iba a superar, pero este escenario no se ha confirmado por el momento, por lo que no tenemos por qué seguir alcistas sin la confirmación de este escenario. Por todo esto, hemos vendido con el siguiente detalle:

ACTIVOBOLSA ALEMANA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN20%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF DAILY LEVERAGE DAX (LEVDAX);
PRECIO DE COMPRA: el pasado 5 de agosto de 2016 a 76,55 euros; 
PRECIO DE VENTA: hoy a 78,90 euros;
RESULTADO: positivo de +3,07%, con una contribución a la cartera global de +0,61%.


ACTIVOBOLSA ESPAÑOLA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN15%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF IBEX 35 DOBLE APALANCADO (IBEXA);
PRECIO DE COMPRA: el pasado 5 de agosto de 2.016 a 13,55 euros;
PRECIO DE VENTA: hoy a 14,10 euros;
RESULTADO: positivo de +4,06% y una contribución global a la cartera de +0,61%. 

ACTIVO: BOLSA EUROPEA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN10%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF LEVERAGE EUROSTOXX 50 (LVE);
PRECIO DE COMPRA: el pasado 2 de septiembre a 18,60 euros;
PRECIO DE VENTA: hoy a 18,09 euros;
RESULTADO: negativo de -2,74%, con una contribución a la cartera global de -0,27%. 




domingo, 25 de septiembre de 2016

NIVELES BOLSA EEUU, EUROPA Y ESPAÑA A SEGUIR

Hoy vamos a dar los niveles tanto de bolsa de EEUU como de Europa, que vamos a seguir para interpretar la dirección de los mercados durante las próximas jornadas. 

Por una parte, creemos que la bolsa de EEUU puede recortar posiciones, pero poco, pues si lo hace con determinación perdería el sesgo alcista de corto plazo. En este sentido, los niveles a los que podría bajar la bolsa de EEUU serían:

SP500: 2.120 PUNTOS
DOW JONES: 18.130 PUNTOS

Por otra parte, la bolsa europea se encuentra en un momento clave, pues uno de sus índices directores principales, el DAX 30 alemán, vuelve a encontrarse en el techo del canal bajista de medio plazo. El nivel que debería superar para dejar este sesgo bajista de medio plazo son los 10.700 puntos. Sin embargo, si no lo consigue, los riesgos de caídas fuertes se incrementarían sensiblemente. Así que sigamos este nivel y veamos si el DAX es capaz de superarlo con decisión y volumen (al cierre diario y semanal).


Por su parte, al selectivo español IBEX 35, podríamos verlo bajar hasta los 8.540 puntos sin que por esto se deteriorara su estructura alcista marcada por el canal alcista de color verde. Por arriba tiene pendiente cerrar el hueco en los 9.025 puntos, y un cierre por encima de este nivel invitaría a pensar en mayores subidas. 




miércoles, 21 de septiembre de 2016

ATENCIÓN AL ORO SI SUPERA LOS 1.365$

Atención al oro si la onza supera los 1.365$ (preferiblemente en cierre semanal), pues sería una clara señal de compra. Pensamos que más pronto que tarde el oro va a acabar rompiendo al alza dicha zona, y por esta razón ya tenemos este activo en cartera desde el pasado 6 de septiembre. La decisión de no subir tipos la Fed (banco central de EEUU) está animando al oro, pues subidas de tipos lastrarían la cotización del oro y viceversa (no subidas de tipos de interés animan la cotización del oro).

Las razones técnicas las podemos encontrar en el siguiente gráfico semanal del oro. Como se puede apreciar, desde que este activo hiciera máximos históricos en septiembre de 2011 marcando los 1.955$, los precios han caído marcando una clara directriz bajista de largo plazo de color rojo. Pues bien, si el oro consigue superar dicha directriz, su aspecto técnico cambia radicalmente a nivel estructural de medio y largo plazo, adquiriendo un fuerte potencial alcista, de ahí que sería una clara señal de compra (cada uno en el % que su perfil de riesgo le permita).



Y si nos fijamos en este otro gráfico diario de más corto plazo, la primera advertencia la tendríamos si supera los 1.350$, pues hasta entonces el oro estará fluctuando dentro del canal bajista de corto plazo que hemos dibujado en color verde discontinuo.


Resumiendo, atención a la superación de los 1.350$ como primera señal de impulso alcista, pero sobre todo vigilemos la superación en cierres de los 1.365$. En tal caso, el oro presentaría una nueva estructura de medio y largo plazo (ahora alcista) y sería un momento excelente para incorporar a las carteras dado su fuerte potencial alcista. 


domingo, 18 de septiembre de 2016

BOLSA EUROPEA Y ESPAÑOLA: NIVELES A SEGUIR

En línea con los niveles que hemos señalado en la entrada anterior para los índices directores de la principal bolsa del mundo, SP500-2.110 puntos y DOW JONES 18.050-17.970 puntos siempre al cierre, también queremos dar los niveles que vamos a seguir conjuntamente para la bolsa europea y la española.

Por su parte, el EUROSTOXX 600 presenta un claro nivel por abajo, los 337 puntos, donde coincide la directriz bajista (color azul discontinuo) recientemente superada, y la directriz alcista de corto plazo. La pérdida de este nivel haría caer al índice a los 332-327 puntos, incluso podríamos verlo más abajo en los 314 puntos que es la parte baja del canal alcista de largo plazo. 


También vamos a seguir la bolsa alemana, y concretamente uno de los ETF que la replican (LEVDAX) que es con el que estamos invirtiendo en la misma. Pues bien, el gráfico siguiente habla por sí solo, y vemos que la zona de los 76 euros es importante que no la pierda al cierre, y es justo donde se encuentra actualmente. Así que sigamos estos niveles.


Y para la bolsa española, vemos que el viernes perdió una zona donde pensábamos que podía rebotar y no lo hizo, por lo que esperamos caídas adicionales mínimas hasta la zona de los 8.480 puntos. Los precios podrían caer más incluso a la zona de los 8.350 puntos, pero no nos adelantemos y veamos si la zona de los 8.480 puntos contienen las caídas.



BOLSA EEUU: NIVELES A SEGUIR

El comportamiento de la bolsa de EEUU durante la semana pasada no fue determinante, ni en el sentido alcista ni en el bajista. Si nos fijamos en el gráfico semanal del DOW JONES que presentamos a continuación, vemos que la zona de soporte funcionó y el índice no continuó la caída de las semanas anteriores. Sin embargo, la directriz alcista no consiguió llevar los precios hacia arriba y continuar con las subidas (por el momento). 

Por tanto, semana neutra, pero vamos a estar muy atentos pues tenemos la impresión de que esta semana los índices tendrían que decir si se van hacia arriba o hacia abajo. Y en este sentido, los niveles a vigilar son:

PARA EL DOW JONES: LA ZONA DE LOS 18.050 CON EXTENSIÓN A LOS 17.970 PUNTOS

PARA EL SP500: LA ZONA DE LOS 2.110 PUNTOS. 

De esta manera, si vemos que el SP500 pierde los 2.110 puntos y el Dow los 17.970 puntos (ambos al cierre), sería una señal clara para vender (cerrar posiciones alcistas), ya que se habría perdido tanto la directriz alcista como la zona de soporte, y en tal caso esperaríamos caídas más pronunciadas en los índices. Sin embargo, si las directrices y los soportes funcionan, veríamos subidas con fuerza en las bolsas. 



Por su parte, nos llamó la atención el comportamiento del tecnológico NASDAQ 100, que cerró en máximos de la semana y casi en máximos históricos al contrario que el Dow o el SP500, incluso desplegando un gran vela verde semanal. Este dato lo tenemos en cuenta por la fortaleza del mismo además del sentido alcista de su comportamiento. 


Por último, también vamos a seguir de cerca al SP GLOBAL 1.200, que como podemos apreciar en el siguiente gráfico, cerró la semana justo en plena zona de soporte. La pérdida de los 1.880 puntos al cierre sería para nosotros otra señal para cerrar posiciones alcistas pues esperaríamos en tal caso caídas generalizadas en todas las bolsas. Por tanto, veamos si esta zona de soporte consigue aguantar (y levantar) los precios, o no.




miércoles, 14 de septiembre de 2016

NIVELES PARA LA BOLSA ESPAÑOLA Y EUROPEA

Un apunte antes de entrar en bolsa europea y española. Siempre analizamos primero y con más profundidad la bolsa de EEUU y sus diferentes índices directores, pues éstos son los que marcan el rumbo de las bolsas en general, de manera que su entendimiento nos ayudan a entender el comportamiento de otros índices regionales, y también nos dan pistas y referencias importantes para tomar las mejores decisiones de inversión. 

Es decir, seguir la bolsa necesariamente pasa por seguir la "jefa" de todas las bolsas, y que sabemos que es la de EEUU. Además, algunos índices como el SP500 o el DOW JONES, son tan seguidos por la comunidad inversora internacional que su análisis técnico es muy fiable y puro, algo fundamental para un correcto análisis del mercado.

Dicho esto, vamos a la bolsa española. Si nos fijamos en el siguiente gráfico del IBEX 35, vemos que nuestro índice  superó la directriz bajista de medio plazo (color azul) y subió hasta agotarse en la zona de los 9.136 puntos. Desde ahí ha caído y ahora vemos que podría encontrar apoyo en una directriz alcista de color verde discontinuo, la cual ha servido ya varias veces de apoyo y continuación de las subidas. Por tanto, sigamos esta directriz, que mañana pasa por la zona de los 8.670 puntos y que marca el escenario más probable a corto plazo, que es el de subidas.  


Por su parte, la evolución de la bolsa europea a corto plazo la podemos analizar con el gráfico diario del índice que más nos gusta por su pureza, el EUROSTOXX 600 (cuando decimos pureza nos referimos a la calidad de sus gráficos). Si nos fijamos, el índice no pudo con la zona de los 351 puntos y desde ahí ha caído con fuerza, aunque está encontrando apoyo por el momento en la directriz bajista de color azul discontinuo iniciada a finales del año pasado y que superó el mes pasado; si antes limitó las subidas, ahora está limitando las caídas, y ya lleva 3 días respetándola. Por ello, sigamos los 338 puntos al cierre que es por donde pasa dicha directriz. 

Su pérdida abriría las puertas a caídas a la zona de los 332 puntos y posteriormente a los 327 puntos, incluso en el peor escenario podría caer hasta los 314 puntos, que es por donde pasa la directriz alcista de largo plazo. No obstante, hoy por hoy nos mojamos y pensamos que el escenario más probable es que el índice rebote en las próximas jornadas.



BOLSA EEUU: SEGUIMOS PENSANDO QUE LOS SOPORTES VAN A AGUANTAR POR EL MOMENTO Y APUNTAN REBOTE

Tal y como decíamos en nuestra última entrada sobre la bolsa de EEUU, seguimos pensando que los soportes van a evitar mayores caídas por el momento, incluso ahora el escenario más probable es de rebote. 

En cuanto al DOW JONES, en el siguiente gráfico semanal vemos muy bien el momento en el que nos encontramos. Una vez que el índice perdió los 18.200, los precios fueron a buscar el soporte de la zona de los 17.950-18.000 puntos. Y es aquí justo donde nos encontramos actualmente, y creemos que este soporte va a evitar nuevas caídas de las bolsas en el corto plazo. Además, otro dato importante es que por esta zona pasa la directriz alcista por la que el índice viene subiendo desde primeros de año, así que esta directriz podría ayudar al soporte a contener mayores caídas e incluso favorecer la continuación alcista.


Y más a corto plazo, en el siguiente gráfico diario del DOW vemos señales potenciales de rebote, ya que el RSI está dibujando divergencias potenciales alcistas con el precio, que se confirmarán si mañana dicho oscilador se gira al alza. Por tanto, veamos qué ocurre mañana. 


Por su parte, la misma foto encontramos en el SP500, y su zona de soporte queda gráficamente señalada en la zona de los 2.105-2.120 puntos. 

Por tanto, sigamos estos niveles para el DOW y el SP500, de manera que si los índices respetan los soportes y la directriz alcista, podremos ver subidas en las bolsas. Si por el contrario perdemos la directriz y los soportes a cierre de mercado, sería una clara señal de cierre de posiciones alcistas en bolsa.


Por último, señalar que el S&P Global 1.200 también ha llegado a la zona de soporte que establecíamos en los 1.880 puntos. Y aunque no somos muy amantes de las velas, la que dejó recientemente es un martillo en plena zona de soporte, lo que tendría teóricamente lecturas alcistas. Por tanto, sigamos con atención todas estas zonas, que sin ánimo de servir de niveles operativos para el trading (ya que este blog no es de trading sino de inversión a medio plazo), nos ayudan a tomar las decisiones de inversión.




CERRAMOS INVERSIÓN EN PETRÓLEO Y VOLATILIDAD (II)

Tal y como adelantábamos en nuestra última entrada, ayer por la tarde cerramos las inversiones que teníamos en petróleo & gas (alcista) y la referenciada a la volatilidad (bajista), con el siguiente detalle:

ACTIVO: VOLATILIDAD (VIX);
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 15%;
INSTRUMENTO: ETF PROSHARES SHORT VIX SHORT-TERM FUTURES (SVXY) - es inverso;
PRECIO DE COMPRA: el 12/9/16 a 65,80$ y tipo de cambio euro/dólar 1,1220;
PRECIO DE VENTA: ayer a 63,90$ y tipo de cambio 1,1240;
RESULTADO: negativo de -3,06%, con una contribución a la cartera global de -0,46%. 

ACTIVO: PETRÓLEO & GAS;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF SPDR S&P OIL & GAS EXPLORATION & PRODUCTION (XOP);
PRECIO DE COMPRA: el pasado 5/8/16 a 34,48$ y tipo de cambio euro/dolar de 1,110;
PRECIO DE VENTA: ayer 13/9/16 a 37,12$ y tipo de cambio 1,1240;
RESULTADO: positivo de +6,32% y una contribución a la rentabilidad global de la cartera de +0,63%.


ACTIVO: PETRÓLEO & GAS;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF SPDR S&P OIL & GAS EXPLORATION & PRODUCTION (XOP);
PRECIO DE COMPRA: el pasado 1/9/16 a 36,30$ y tipo de cambio euro/dolar de 1,1195;
PRECIO DE VENTA: ayer 13/9/16 a 37,12$ y tipo de cambio 1,1240;
RESULTADO: positivo de +1,85% y una contribución a la cartera global de +0,18%.

martes, 13 de septiembre de 2016

CERRAMOS INVERSIÓN EN PETRÓLEO Y VOLATILIDAD (I)

Esta tarde hemos cerrado las inversiones en petróleo & gas (alcista) y la ligada a la volatilidad (bajista). Luego daremos el detalle de las operaciones.


lunes, 12 de septiembre de 2016

BOLSAS RESPETAN SOPORTES! SEGUIMOS HACIA ARRIBA!!!

Hoy ha sido un día en el que las bolsas han vuelto a demostrar que la tendencia es alcista a pesar del susto del viernes, y que hoy no había que cerrar posiciones alcistas ya que los soportes que dimos durante este fin de semana, se han respetado a la perfección.

Además, la reacción de la bolsa de EEUU ha sido muy clara, desplegando el SP500 una gran vela verde diaria desde los 2.120 puntos, soporte que para nosotros era el clave con extensión a los 2.100 puntos. 



Además, el ETF que replica de forma inversa al SP500 (SPXU), nos ha dejado otra lectura alcista para la bolsa de EEUU, pues las subidas anteriores de este instrumento han sido un simple pull-back al canal bajista recientemente perdido, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico. Lecturas bajistas en este ETF, es alcista para el SP500, ya que es un ETF inverso. 


Y a todo lo anterior hay que unir la lectura que podemos hacer de la VOLATILIDAD, que para nosotros va a continuar su tendencia bajista principal. Esta conclusión la sacamos de este instrumento sobre la volatilidad, también inverso, por lo que lecturas alcistas para el mismo, equivalen a lecturas bajistas para la volatilidad. Y si la volatilidad cae, pues las bolsas tienden a subir. 

Pues bien, veamos el gráfico siguiente. Aunque lo hemos explicado esta tarde pues hemos comprado este ETF, el movimiento ha sido perfecto: un claro apoyo en la zona de los 64,80$ desplegando asimismo un pedazo de vela verde diaria. Esto significa que este ETF va a subir, y por tanto la volatilidad va a caer, es decir, el escenario perfecto para que las bolsas sigan subiendo.


Por todo lo anterior, pensamos que el escenario más probable es que las correcciones hayan terminado y las bolsas sigan su camino alcista. Nos queda ver al Dow Jones Transportes por encima de los 8.000 puntos, y en tal caso pensamos que la tendencia alcista general cobrará más fuerza.



INVERTIMOS DE NUEVO A LA BAJA EN VOLATILIDAD

Hoy hemos vuelto a hacer una inversión ligada a la volatilidad VIX del SP500, pero no al alza, sino a la baja, ya que no esperamos más subidas en el VIX. El detalle de la operación ha sido el siguiente:

ACTIVO: VOLATILIDAD (VIX); 
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 15%; 
INSTRUMENTO: ETF PROSHARES SHORT VIX SHORT-TERM FUTURES (SVXY) - es inverso; 
PRECIO DE COMPRA: hoy a 65,80$ y tipo de cambio euro/dólar 1,1220. 

Teníamos un 15% en liquidez esperando hacer esta inversión; veamos por qué y para eso echemos un vistazo al gráfico semanal del instrumento seleccionado, que es un ETF inverso de la volatilidad, de manera que lecturas alcistas en dicho instrumento equivale a caídas en la volatilidad y subidas en las bolsas.




Como se observa, el instrumento hizo una formación HCH invertida que se confirmó al superar los 64,80$, que corresponde a la línea clavicular de la formación que hemos dibujado en color azul (línea horizontal discontinua). Tras dicha superación, alcanzó el techo del canal alcista por el que viene subiendo (nosotros vendimos en esa zona), y a partir de ahí se produjo una fuerte caída. 

Pues bien, si seguimos en lo cierto, ahora toca un pull-back a la línea clavicular, esto es, un apoyo en la zona de los 64,80$, para una vez testado y respetado (en su caso) este apoyo, volver a subir con fuerza. 

Y justo hoy ha hecho mínimos ahí, en los 64,80$, razón por la que hemos comprado un poco más arriba para dar un filtro. 

Por tanto, estaremos en lo cierto mientras los precios sigan por encima de los 64,80$. En tal caso, la lectura para la volatilidad es bajista, lo que equivale a subidas en las bolsas. 


domingo, 11 de septiembre de 2016

ORO: NIVELES A VIGILAR

Por su parte, el oro se encuentra cada vez más limitado por sus directrices de largo y corto plazo, de manera que el seguimiento se hace más sencillo. 

Por arriba tenemos la gran resistencia en forma de directriz bajista de largo plazo y que arranca en agosto de 2.011, que hoy pasa por los 1.370 puntos. El día que la rompa llamará mucho la atención, pues el oro subirá mínimo un 2-3%. Pero todavía no hemos llegado a ese día, aunque creemos que queda poco. En tal caso, el potencial alcista del oro será muy importante, y aconsejaremos su compra cada uno en el porcentaje que la volatilidad de este activo le permita.

Por abajo, no sólo están los 1.300$ que actuaron como soporte recientemente, sino que la directriz alcista nos permite subir la referencia hasta los 1.320$, de manera que mientras los precios se sitúen por encima de este nivel, el escenario más probable es de continuación alcista a corto plazo.

En resumen: por arriba atención a los 1.370$, nivel clave y que afecta a la estructura de largo plazo de este activo, y por abajo la referencia son los 1.320$, nivel que permite mantener un sesgo alcista a corto plazo.



BOLSA ESPAÑOLA: NIVELES PARA EL IBEX 35

En línea con la entrada anterior, en la que hemos visto los niveles a seguir para la bolsa europea y para la bolsa de EEUU, ahora vamos a dar nuestra visión sobre la bolsa española y los niveles a seguir para la toma de decisiones de inversión.

Tal y como se aprecia en el gráfico, tras superar la directriz bajista de medio plazo (color azul), los precios se han dirigido rápidamente a la resistencia de los 9.200 puntos. Tras las fuertes subidas, sería lógico esperar ciertas caídas hasta la zona de los 8.700 puntos; incluso podríamos ver un pull-back a la directriz recientemente superada y llegar a niveles de 8.350 puntos. 

A partir de aquí, mayores caídas nos haría cambiar nuestra visión de la bolsa española, que por ahora se está comportando mejor que la media europea ya que en el selectivo español pesan muchos los bancos, y éstos se están comportando muy bien en las últimas semanas.




BOLSA EEUU: NIVELES A VIGILAR

El viernes se produjeron unas caídas en la bolsa de EEUU (superior al 2%) que vamos a intentar situarlas y ver su posible alcance.

En primer lugar, estas caídas bruscas son normales en el corto plazo, y aunque producen algo de nerviosismo, todavía no han roto o deteriorado las estructuras alcistas de medio y largo plazo de los índices más importantes de la bolsa de EEUU. Eso sí, vamos a seguir de cerca la evolución de los mismos y establecer los niveles a partir de los cuales podríamos decir que dichas correcciones son normales en el corto plazo. Dichos niveles son: 


-Para el SP500, la corrección de corto plazo podría extenderse hasta niveles de 2.100-2.120 puntos. Más sería una razón para cerrar posiciones alcistas (el que las tenga); 


- Para el DOW JONES, correcciones hasta los 17.900-18.000 puntos serían normales. 

- Para el NASDAQ 100, podríamos esperar caídas proporcionales hasta los 4.525-4.550 puntos.

- Y para el SP GLOBAL 1.200, cesiones hasta la zona de los 1.880 puntos. 


A partir de aquí, si viéramos caídas más abultadas aconsejaríamos vender y cerrar posiciones alcistas (para el que las tenga) pues lo más probable es que los índices cayeran de nuevo para buscar sus directrices alcistas de largo plazo, pero todavía es pronto para hablar de esto. Veamos cómo se van produciendo los acontecimientos. Lo importante es saber los niveles para tomar las decisiones de inversión.

GRÁFICO SEMANAL DEL SP500

GRÁFICO SEMANAL DEL DOW JONES

GRÁFICO SEMANAL DEL NASDAQ 100

GRÁFICO SEMANAL DEL SP GLOBAL 1.200


CUIDADO BOLSA EUROPEA: LOS ÍNDICES NO SUPERAN SUS RESISTENCIAS

Durante esta semana decíamos que nuestra visión sobre la bolsa europea era alcista si dos de sus principales índices directores, el EUROSTOXX 600 y el DAX 30 alemán, conseguían cerrar la semana por encima de dos niveles claros: 351 puntos y 10.800 puntos respectivamente. 

Pues bien, eso no se ha producido por el momento, tal y como podemos ver en los gráficos de cierre de semana que presentamos a continuación. Por su parte, el DAX alemán no ha conseguido superar dicho nivel, y se ha parado justo en pleno techo del canal bajista de medio plazo dibujado de color azul. Esto es importante y peligroso, ya que el canal bajista sigue todavía vigente. Y consecuentemente, al estar vigente, el escenario de caídas sigue siendo un riesgo claro, en la medida que el índice no logre salir del mismo y supere con decisión los 10.800 puntos. 

Por tanto atención y mucho cuidado. Y a esto se le añaden otras dos lecturas negativas: la vela roja semanal desplegada en pleno techo del canal bajista, así como las divergencias bajistas en el RSI pues sus máximos son decrecientes. Todas estas lecturas nos hacen extremar las precauciones y buscar los niveles que nos dirán si salirnos o no del mercado durante las próximas jornadas. Busquemos dichos niveles.

GRÁFICO SEMANAL DEL DAX 30 ALEMÁN

GRÁFICO SEMANAL DEL EUROSTOXX 600

Los niveles que vamos a utilizar para tomar decisiones los vamos a extraer de los gráficos diarios de ambos índices. Para el EUROSTOXX 600, vemos cómo el índice no pudo por tercera vez con la resistencia de los 351 puntos que sigue vigente desde abril del presente año. Desde ahí los precios cayeron y el viernes se apoyaron justo en la directriz alcista de corto plazo, dibujada en color verde. Pues bien, el índice perdería dicha directriz alcista si pierde los 344 puntos, por lo que este nivel es el que vamos a seguir para este índice y es muy probable que se pierda mañana lunes en la apertura. Por extensión también vamos a considerar los 339 puntos.

GRÁFICO DIARIO DEL EUROSTOXX 600

Por su parte, el DAX alemán no pudo con los 10.800 puntos (suma dos intentos con el de agosto) y los precios cedieron posiciones para caer muy cerca del soporte de los 10.485 puntos. Por tanto, el nivel que vamos a seguir son los 10.485 puntos, con extensión a los 10.360 puntos. La pérdida de estos niveles llevaría al índice a buscar los 10.000 puntos.

GRÁFICO DIARIO DEL DAX 30 ALEMÁN

Resumiendo: la bolsa europea tiene un mayor riesgo de caer al no haber superado el EUROSTOXX 600 los 351 puntos y el DAX los 10.750 puntos. Nosotros cerraremos nuestras inversiones alcistas en renta variable europea si el EUROSTOXX 600 pierde los 344-339 puntos y el DAX pierde los 10.485-10.360 puntos. 

En ese sentido, vamos a esperar a ver si se respetan estos niveles, pues de ser así, los índices tratarían de nuevo de superar los canales bajistas y con ello los 351 puntos del STOXX 600 y los 10.800 del DAX.

Por último decir que el inversor no tiene la obligación de saber qué va a hacer el mercado, pero sí lo que él tiene que hacer en cada momento en función de lo que haga el mercado. En nuestro caso, hemos dado los niveles que nos ayudarán a tomar estas decisiones. 


miércoles, 7 de septiembre de 2016

BOLSA ESPAÑOLA: SIGUE SIENDO TODAVÍA BUEN MOMENTO DE COMPRA

Estamos leyendo muchos artículos en los que cada analista expresa su visión sobre la bolsa en general y sobre la bolsa española en particular. Nosotros respetamos todas las opiniones, si bien muchos dicen que sí pero no, o no pero sí..... 

Nuestra visión sobre la bolsa española es muy clara y sencilla: todavía es un buen momento para comprar bolsa e invertir en fondos de bolsa española, pues su estructura de medio plazo ha cambiado radicalmente en las últimas dos semanas, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico semanal del IBEX. Nosotros ya compramos bolsa española el pasado 5 de agosto pues apostábamos por esta ruptura al alza, tal y como detallamos en las entradas de aquel momento. 

Desde que alcanzara máximos de 11.880 puntos en abril del año pasado, el índice ha estado cayendo significativamente hasta la zona de los 7.580 puntos recientemente, y dicha caída la ha realizado siguiendo una directriz bajista de color azul (tendencia bajista de medio plazo). Pues bien, dicha directriz la ha superado recientemente con la superación de los 8.700 puntos, y a la vista está que va a seguir subiendo a medio plazo, ya que su nueva tendencia de medio plazo ha pasado de bajista a alcista. 

Su primer destino son los 9.200 puntos, y cuando los supere (apostamos a que lo acabará haciendo pronto), su siguiente destino serán los 11.200 puntos. Por tanto, el potencial de revalorización es muy importante. 

A corto plazo pensamos que el índice podría bajar a coger aire a los 8.700-750 puntos aproximadamente. 

En resumen: ¿es buen momento para invertir en bolsa? A estos precios todavía sí, pero más arriba será una pena entrar, pues cuanto más arriba no sólo menos potencial alcista, sino más riesgo (o altura), que es lo más importante a vigilar en cualquier inversión.




BOLSA EUROPEA: ES MOMENTO DE COMPRAR

Esta es la semana que los índices europeos están rompiendo sus zonas de resistencia bajistas de medio plazo, por lo que de seguir así y cerrar la semana por encima de los niveles que vamos a dar a continuación, pensamos que es un buen momento para comprar bolsa o comprar fondos de inversión de renta variable europea, cada uno en el % que su perfil de riesgo le admita. 

Los niveles que nos gustaría ver al cierra semanal son básicamente dos: 

DAX ALEMÁN POR ENCIMA DE LOS 10.750 PUNTOS (hoy ha cerrado justo ahí).

EUROSTOXX 600 POR ENCIMA DE LOS 351 PUNTOS. 

En ambos casos, sería ideal un cierre semanal con fuerza y volumen, claramente por encima de estos niveles. 

Los gráficos semanales de ambos índices los presentamos a continuación y hablan por sí solos. En caso de cerrar por encima de estos niveles, los índices habrían superado sus canales bajistas de medio plazo (en color azul) por donde vienen bajando desde abril de 2015. Y eso significa una cosa muy clara y sencilla: la tendencia intermedia de medio plazo vuelve a ser alcista, es decir, los precios van a tender a subir en el medio y largo plazo. Y la siguiente derivada es todavía más clara: ES MOMENTO DE COMPRAR E INVERTIR EN BOLSA EUROPEA, vía fondos de inversión, etf´s, acciones o como cada uno prefiera.

Nos podemos equivocar? SÍ, pues claro!. Pero ese es el ESCENARIO MÁS PROBABLE, y este juego de la bolsa consiste en eso, en intentarlo pero sin miedo, y siempre a favor del ESCENARIO MÁS PROBABLE, pues en tal caso nuestra MAYOR ALIADA VA A SER LA MAYOR PROBABILIDAD DE ACIERTO, Y POR TANTO LA ESTÁDISTICA NOS  HARÁ GANAR DINERO. 

Y esto siempre unido con la habilidad y disciplina de cerrar rápidamente las inversiones en las que no acertemos, pues así limitamos la pérdida a un % muy pequeño y asumible. La suma de estas dos formas de operar es generar plusvalías de forma recurrente. 

GRÁFICO SEMANAL DAX ALEMÁN: 10.750 PUNTOS.


GRÁFICO SEMANAL EUROSTOXX 600: 351 PUNTOS.



DOW JONES TRANSPORTES: CONFIRMANDO ESCENARIO ALSCISTA

Hoy se está produciendo otra señal de confirmación alcista de medio-largo plazo, pues uno de los índices más seguidos por la comunidad inversora, el DOW JONES TRANSPORTES, está rompiendo al alza su zona de resistencia situada en los 8.000 puntos. Lo suyo es que finalice esta semana con la superación clara de este nivel y con fuerza y volumen; en dicho caso (que es por el que apostamos), tendríamos confirmada la figura de giro de la tendencia de medio plazo, de bajista a alcista, y con un fuerte potencial alcista, de más de dos dígitos. 

Por tanto, vamos a confirmar el cierre semanal por encima de los 8.000 puntos en este índice tan importante, y en ese caso, nuestra visión para las bolsas en general y para la de EEUU en particular, es claramente alcista y con un fuerte potencial de revalorización. Es decir, ES MOMENTO DE COMPRAR!!!


martes, 6 de septiembre de 2016

COMPRAMOS ORO Y CERRAMOS INVERSIÓN EN RENTA FIJA EEUU (II)

Como decíamos en la entrada anterior, hoy hemos incorporado de nuevo al ORO en nuestra cartera, y hemos dado salida a la inversión bajista en Renta Fija largo plazo de EEUU, con el siguiente detalle: 

ACTIVO: ORO;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 20%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF MSCI GOLD EUR (GLDM);
PRECIO DE COMPRA: hoy a 67,60 euros;


ACTIVO: RENTA FIJA EEUU;
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado DB X3 SHORT 25+YEAR TREASURY BOND (SBND) ;
PRECIO DE COMPRA: el pasado 11/8/16 a 3,55$ y tipo de cambio euro/dólar de 1,1160;
PRECIO DE CIERRE: hoy a 3,49$ y tipo de cambio 1,1180;
RESULTADO: negativo de -1,54%, lo que supone una minoración de la rentabilidad global de la cartera de -0,15%.

En cuanto al ORO, veamos lo que ha pasado a través del siguiente gráfico semanal. 


Si nos fijamos, tras intentar la superación de la directriz bajista de largo plazo (color rojo), los precios han caído para buscar apoyo en los máximos relativos anteriores en 1.300 $ y en la directriz alcista de corto-medio plazo (color verde). 

Aun así, esta estrategia alcista no estará plenamente confirmada hasta que los precios superen la gran resistencia situada en los 1.370$, así que veamos que pasa cuando llegue a esa zona y estemos atentos para obrar en consecuencia. 

En gráfico diario podemos ver entre qué zonas va a fluctuar el oro durante las próximas jornadas, que es entre las dos directrices: la roja bajista de largo plazo (gran resistencia) y la verde alcista de corto-medio plazo.



COMPRAMOS ORO Y CERRAMOS INVERSIÓN EN RENTA FIJA EEUU (I)

Con el fin de intentar dar la información en tiempo real, comunicar que hemos comprado oro y lo hemos vuelto a incluir en nuestra cartera. De igual manera, la inversión en renta fija la hemos cerrado esta tarde. 

Luego daremos detalle puntual de ambas operaciones y aportaremos alguna información adicional. 





viernes, 2 de septiembre de 2016

ENTRAMOS EN BOLSA EUROPEA AL ALZA CON UN 10% DE LA CARTERA

En línea con la entrada de ayer en la que adelantábamos alzas para Wall Street así como cambios estructurales muy positivos en algunos índices de EEUU, hoy hemos invertido al alza en renta variable europea con el siguiente detalle:


ACTIVO: BOLSA EUROPEA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN10%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF LEVERAGE EUROSTOXX 50 (LVE);
PRECIO DE COMPRA: hoy a 18,60 euros.

Nosotros apostamos por que el EUROSTOXX 600 va a acabar rompiendo al alza y superando (hoy o la semana que viene) los 351 puntos, zona crítica de medio plazo según lo comentado en entradas anteriores. 

ATENCIÓN SECTOR FINANCIERO Y TRANSPORTES DE EEUU: APUNTAN AL ALZA CON FUERTE POTENCIAL ALCISTA

Hoy queremos llamar la atención sobre dos índices sectoriales muy importantes a nivel bursátil, como son el DOW JONES TRANSPORTES (DJT) y el SPDR FINANCIAL (XLF), que representan el sector transportes y el sector financiero de EEUU. 

Empecemos por el financiero, pues explica las alzas tan importantes que se están produciendo en todos los valores financieros a nivel global. El hecho es de enorme relevancia ya que afecta a la estructura de largo plazo de este sector. Tal y como se aprecia en el siguiente gráfico mensual del XLF, los precios están rompiendo al alza la directriz bajista de largo plazo de color rojo intenso, que viene de 2.007, nada más y nada menos. Pues bien, este hito es muy relevante, y si esta rotura no es falta, la consecuencia de esto es que los valores financieros van a subir mucho a medio y largo plazo. No obstante, esperaremos cierres semanales por encima de esta zona de los 24$ para dar por válida esta rotura tan importante. 


Y por su parte, el DOW JONES TRANSPORTES, tiene pendiente superar los 8.000 puntos (que los tiene a punto de caramelo) y si esto se produce, el potencial alcista de este sector también sería muy importante. Así que atención a la superación de los 8.000 puntos por el DJ Transportes, lo cual sería muy alcista para este sector y dada su importancia bursátil, para todas las bolsas en general. 


Además de estas referencias tan importantes a nivel estructural en dos índices claves de la bolsa de EEUU, también hemos observado divergencias alcistas en RSI diario en el Dow Jones Composite y el SP500, lo cual invita a pensar de que el escenario más probable a corto plazo para las próximas jornadas es de subidas. 

Por tanto, si todo lo dicho se confirma, esperamos no sólo subidas a corto plazo, sino también a medio-largo plazo en las bolsas.