En cuanto a la evolución de la cotización de Repsol, en el siguiente gráfico podemos ver que su estructura de muy largo plazo es alcista, ya que desde 1997 viene subiendo a través de un canal alcista dibujado en color rojo.
Más recientemente, los precios se han vuelto a tropezar en una zona de fuerte resistencia histórica (al igual que Santander y Telefónica), concretamente en la zona de los 18-18,50 euros, zona que hizo bajar a la acción en 2007 y 2012. Además, desde 2014 los precios han tocado esta zona dos veces, y de ahí se han venido abajo, en línea con el crash que estamos viviendo en el precio del barril del petróleo.
Por tanto, los niveles a vigilar están claros:
- Por arriba la zona de los 18-18,50 euros, zona de fuerte resistencia: si el valor fuera capaz de superar con claridad esta zona en gráficos semanales o mensuales, el potencial alcista de la acción estaría muy claro;
- Por abajo el nivel de los 13,84 euros: si se pierden en cierre semanal, el valor podría caer bruscamente para ir a buscar la parte baja del canal alcista de muy largo plazo dibujado en color rojo.