martes, 18 de agosto de 2015

APPLE: SEÑAL DE FUERTES CAÍDAS SI PIERDE LOS 109,70$

En cuanto a Apple, la evolución es similar a la del Nasdaq 100, ya que los precios mantienen una estructura alcista desde un punto de vista de muy largo plazo, la cual se puede visualizar a través del canal alcista de color rojo que viene de 1996. Adicionalmente, los precios aceleraron su tendencia alcista en 2009, a través de una directriz de mayor pendiente dibujada en color azul.

Actualmente los precios se están apoyando en dicha directriz acelerada, de manera que los escenarios que barajamos son dos:

- Mientras no se pierda dicha directriz acelerada, zona de los 109,70$, los precios tenderán a seguir subiendo en el medio-largo plazo. Este escenario no lo consideramos demasiado probable a medio plazo ya que no creemos probable que los precios rompan por arriba el canal alcista rojo de muy largo plazo;

- Si los precios rompen la directriz alcista acelerada, actualmente zona de los 109,70$, la cotización de Apple caerá fuertemente para buscar apoyo en la directriz alcista de color rojo discontinuo (parte central del canal alcista). Este escenario lo consideramos más probable, ya que una pendiente tan empinada o acelerada no es sostenible en el largo plazo; los precios al final tienden a buscar una pendiente de subida más equilibrada, en torno a los 45º. Además, se podría estar formando un cuña ascendente, la cual tendría fuertes implicaciones bajistas. 

Por tanto, el nivel a vigilar es la zona de los 109,70$; si se pierde en cierre semanal, la señal de peligro sería más que evidente y lo más recomendable sería vender esta acción (el que la tenga). Además, dada su correlación con el Nasdaq 100 sería un clara señal anticipada de fuertes caídas no sólo en el mercado americano sino en todas las bolsas mundiales.



Por último, en el siguiente gráfico diario podemos ver la evolución de Apple más a corto plazo, así como la posible formación de cuña ascendente, la cual se produce cuando dos directrices alcistas no son paralelas y tienden a converger. La rotura de dicha cuña ascendente suele originar bruscas caídas, de fuerte recorrido y en poco tiempo, así que ojo por si se confirma esta formación de cuña por las implicaciones que tiene, así como a los niveles descritos.