Para hacer un análisis de la estructura y niveles a vigilar del mercado bursátil europeo, nos vamos a ayudar de dos de sus índices más representativos: el EURONEXT 100 Y EL EUROSTOXX 600.
En el caso del EURONEXT 100, el siguiente gráfico semanal ilustra muy bien la situación en la que nos encontramos. El mercado tiene una estructura alcista a largo y medio plazo (canal alcista color rojo), con una tendencia alcista acusada que se ha ido acelerando desde 2012 (directriz azul más inclinada) y más aún desde octubre de 2014 (canal alcista verde aún más empinado). Nota: la aceleración o intensidad de una tendencia se mide por el grado de inclinación de su directriz: cuanto más inclinada está, más intensa es la tendencia.
Sin embargo, esta estructura alcista tan acusada seguirá así en la medida de que no se pierdan los 935 puntos del índice; esa es la zona a vigilar. Si no se pierden, la fuerte estructura alcista se mantendrá intacta y veremos nuevas subidas de medio plazo, pero de lo contrario veremos caídas importantes para buscar bien los máximos de 2014 en la zona de los 850 puntos, bien alguna de las dos directrices de medio-largo plazo que tiene por abajo (color azul y rojo).
En cuanto al EUROSTOXX 600, la estructura es similar, y actualmente también se encuentra en la parte baja del canal alcista de medio plazo. Por tanto, esta zona es de especial significado técnico, ya que bien puede servir de apoyo y reanudar la tendencia alcista predominante, o bien puede perder dicha estructura y generar caídas en busca de nuevos apoyos. El nivel a vigilar son los 380 puntos de EUROSTOXX 600, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico: