En nuestra entrada del pasado 13 de diciembre con el título "Nuevo ciclo bursátil bajista: señales en el SP500", alertábamos del riesgo de que la bolsa de EEUU haya formado ya un TECHO DE MERCADO y dábamos argumentos tanto desde un punto de vista macro como técnico.
Desde un punto de vista fundamental, creemos que son muchos los riesgos que pesan como la debilidad de la economía de China, la crisis profunda que van a sufrir las economías emergentes con riesgos de impagos gubernamentales y corporativos, la desestabilización en todos los mercados financieros derivados de las fuertes caídas de las materias primas y especialmente del petróleo, así como las consecuencias de que la Fed haya iniciado la subida de tipos. Todas estas situaciones fueron detalladas en las entradas publicadas en este blog el pasado 13 de diciembre y también las vamos a desarrollar en próximas entradas.
Por otra parte, desde un punto de vista técnico, las señales de agotamiento en la principal bolsa del mundo que anticipábamos en la entrada del 13 de diciembre, ya se han confirmado, tal y como vamos a ver a continuación, pues el mes de diciembre ya está cerrado. En cualquier caso, atención a la pérdida del futuro del SP500 del nivel de los 1.920 puntos, pues sería la confirmación última de este TECHO DE MERCADO por el que nosotros venimos apostando. Si se pierde este nivel a cierre semanal, podemos decir que las bolsas habrán empezado un nuevo ciclo bursátil bajista, y la dirección de los mercados a medio-largo plazo ya no será al alza, sino a la baja.
En este otro gráfico mensual, vemos confirmadas las señales de agotamiento de la tendencia alcista de largo plazo, en forma de divergencias mensuales con el MACD y el RSI. Lo más probable es que estas señales anticipen la pérdida del canal alcista por el que vienen subiendo los precios desde 2009.
Sigue.
Y más a corto plazo, el siguiente gráfico diario nos va a ayudar a seguir la evolución del índice así como las zonas más importantes que puede encontrar en su camino. Por arriba (escenario menos probable), las subidas estarían limitadas en los 2.080 puntos y los 2.110 puntos, máximos históricos. Por abajo (escenario más probable), las caídas encontrarían posibles soportes en los 2.000 puntos, los 1.975 puntos y en última instancia, los 1.920 puntos, nivel clave a medio-largo plazo.