Esta entrada complementa a la de fecha 21/4/15 "No esperamos que el euro pierda la paridad con el dólar", en la que exponíamos los factores macroeconómicos que influyen en la evolución de una divisa frente a otra, así como nuestras previsiones para el cruce del euro frente al dólar.
En dicha entrada decíamos que no esperábamos que el euro perdiera la paridad con el dólar, salvo que se produjera un acontecimiento: la salida de Grecia del euro. Si para entonces no considerábamos este escenario como el más probable, ahora ha cambiado la situación radicalmente, de manera que un Grexit se considera ahora más probable que nunca.
Con los nuevos acontecimientos sucedidos este fin de semana, en el que se han roto las negociaciones (por el momento) entre Troika y Grecia, y se ha convocado un referéndum para el 5 de julio, veremos caer al euro mínimo hasta niveles de 1,05, y ahí es donde realmente "se la juega", tal y como vamos a analizar en esta entrada. Si acaba perdiendo los 1,05, se irá a niveles de 0,8 a medio plazo (y este escenario es ahora para nosotros el más probable).
En el gráfico anterior podemos ver la evolución del tipo de cambio del euro frente al dólar desde 1984, la cual viene subiendo por una directriz alcista de color rojo intenso desde un punto de vista de muy largo plazo.
Hace poco se apoyó en dicha directriz, y ahora va a volver a probarla o testarla, y veremos si la acaba perdiendo o no. En nuestra opinión, si Grecia sale del euro, el escenario más probable es que la acabe perdiendo, y en ese caso tendremos aseguradas mayores caídas en los próximos meses, al haber perdido su directriz alcista de largo plazo. Por tanto, ahora el nivel a vigilar está claro: 1,05. Si lo pierde, la estructura alcista de muy largo plazo se habrá acabado, dando paso a nuevas caídas durante los próximos meses.
Viendo el gráfico más a corto plazo, observamos que el euro no ha podido con el nivel de 1,147 y se ha girado a la baja. Creemos que lo más probable es que perfore por abajo el canal alcista de color verde por el que viene subiendo desde primeros de marzo, para ir en busca del nivel de 1,05 tal y como hemos comentado anteriormente, y ahí veremos si lo pierde o no.
¿Y qué pasaría si el euro acaba perdiendo los niveles de 1,05? En nuestra opinión, el euro aceleraría las caídas, con dirección a medio plazo a niveles de 0,8, mínimos del año 2.000 y 2.001, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico.
Dados los nuevos acontecimientos, el escenario que consideramos más probable es que el euro acabe perdiendo el nivel de 1,05 y la directriz alcista, y se dirija a niveles de 0,8 en los próximos meses.
¿Y qué pasaría si el euro acaba perdiendo los niveles de 1,05? En nuestra opinión, el euro aceleraría las caídas, con dirección a medio plazo a niveles de 0,8, mínimos del año 2.000 y 2.001, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico.
Dados los nuevos acontecimientos, el escenario que consideramos más probable es que el euro acabe perdiendo el nivel de 1,05 y la directriz alcista, y se dirija a niveles de 0,8 en los próximos meses.