martes, 9 de junio de 2015

BOLSA ESPAÑOLA: DIRECCIÓN LOS 8.300-8.500 PUNTOS (-25%)

Creemos que la bolsa española, al igual que el resto de plazas bursátiles mundiales, ha agotado su recorrido alcista y las próximas semanas/meses las dedicará a corregir parte del recorrido realizado. 

Concretamente, los niveles a vigilar son los 10.400 puntos del IBEX, que si fueran perforados, haría que el selectivo español se dirigiera a la zona de los 8.300-8.500 puntos, lo que supondría una caída del 25%. 

Creemos que los fundamentales de la economía española se están recuperando de manera continuada y vigorosa, con tasas de crecimiento del 3%, pero la economía española no está aislada y está condicionada por los acontecimientos internacionales.  Y vemos riesgos de mercado muy importantes ajenos a la economía española en gran medida, los cuales ya expusimos en la entrada de ayer con el título "bolsa europea: potencial de caída del 35%" y con la de fecha 26 de mayo "atención crash: esperamos caídas del 30% en la bolsa de EEUU", y los podríamos resumir en: 

  • La enorme incertidumbre que está generando Grecia y su posible default y salida de la eurozona;
  • Las tensiones geopolítcas y militares que puede ocasionar el conflicto de Ucrania y Rusia, en el que los acuerdos de Minsk están a punto de saltar por los aires;
  • El cambio de la política monetaria en EEUU que posiblemente inicie en septiembre el proceso de normalización de tipos de interés con una primera subida después de ocho años;
  • La caída en los beneficios de las multinacionales norteamericanas debido a la apreciación del dólar, lo que llevará a una menor cotización de sus acciones;
  • La fuerte subida reciente del petróleo, que puede minorar las previsiones de crecimiento para la economía global;
  • La ralentización de la economía de China, que puede estar anticipando el final de un gran ciclo expansivo; etc.

A esto se le añade el resultado de las recientes elecciones autonómicas y locales en España, que han generado mayores dificultades de gobernabilidad, y en última instancia pueden ser un factor de incertidumbre para que los mercados depositen la confianza en la recuperación económica de España. 



En este gráfico presentamos la evolución mensual del índice selectivo español desde 1994. En él se aprecia que desde 2006, el índice fluctúa a través de dos líneas paralelas de color rojo intenso, y de pendiente negativa; esto es un canal bajista de largo plazo, y los precios acaban de tropezarse con la parte alta de dicho canal y no han conseguido superarlo, de ahí las caídas que estamos viendo en las últimas jornadas. 

Para hacer previsiones, vamos a utilizar el siguiente gráfico semanal, en el que vemos que el índice viene subiendo desde 2012 por un claro canal alcista de medio plazo dibujado en color azul. Creemos que se va a dirigir a la parte baja del canal, y ya veremos si lo perfora o no. Concretamente, el nivel a vigilar serían los 10.400 puntos. Si se respetan, el IBEX seguiría su tendencia alcista de medio plazo, y si no lo hace, confirmaría nuestro escenario más bajista y continuaría con las caídas hasta los niveles que detallamos a continuación. 


Si el IBEX no respeta el canal alcista de color azul y lo pierde, lo más probables desde un punto de vista técnico es que caiga una altura equivalente a la altura del canal perdido, lo cual se muestra con líneas azules verticales. Además, hemos trazado la línea clavicular de la formación de hombro-cabeza-hombro invertida que para nosotros todavía sigue vigente, pues no se ha alcanzado su objetivo por el momento. 

Pues bien, todo esto queda dibujado en el gráfico anterior y para resumir, las previsiones que barajamos son que si el IBEX pierde los 10.400 puntos, lo más probable es que acabe cayendo hasta la zona de los 8.300-8.500 puntos, para después continuar con la tendencia alcista anterior.