lunes, 29 de junio de 2015

INVERTIMOS A LA BAJA EN BOLSA EUROPEA Y BOLSA EEUU

Hoy a las 15:30 horas (momento de apertura del mercado bursátil en EEUU), hemos realizado las inversiones bajistas previstas en las entradas de ayer en el blog, tanto en bolsa europea como en bolsa USA, con el siguiente detalle:

  • INVERSIÓN A LA BAJA EN BOLSA EUROPEA, a través del ETF inverso Lyxor XBear DJ Eurostoxx 50 (BXX). Hemos invertido el 25% de la cartera a un precio de  7,35 euros. Este ETF es apalancado x2 por lo que replica al índice Eurostoxx 50 de forma inversa y multiplicando por dos la evolución del mismo;
  • INVERSIÓN A LA BAJA EN BOLSA EEUU, ÍNDICE SP500, a través del ETF inverso Proshares Ultrapro Short SP500 (SPXU). Hemos invertido un 20% de la cartera a un precio de  34,20 $, y un tipo de cambio de 1,125 euro/dolar. Este ETF es apalancado y replica a la inversa el movimiento del SP500 multiplicado por 3;
  • INVERSIÓN A LA BAJA EN BOLSA EEUU, ÍNDICE NASDAQ 100, a través del ETF inverso Proshares Ultrapro Short NQ100 (SQQQ). Hemos invertido un 15% de la cartera a un precio de 24,24$, y tipo de cambio de 1,125 euro/dólar. Este ETF es apalancado y replica a la inversa el movimiento del Nasdaq 100 multiplicado por 3.

YA VIENE EL CRASH TAMBIÉN EN BOLSAS EUROPEAS

Durante principios de junio hemos hecho varias entradas anticipando nuestras previsiones sobre bolsa europea en general, y sobre las bolsas de algunos países en particular. En todas ellas, nuestras previsiones son de caídas entre el 30% y el 35%. Pues bien, creemos que el momento ha llegado y el catalizador va a ser GRECIA y la ruptura de las negociaciones durante este fin de semana. 

Estaremos atentos a la jornada bursátil de mañana, que creemos que va a ser un BLACK MONDAY, con fuerte retrocesos en los parqués de todo el mundo. Pero esto será solo el inicio, pues habrán más caídas tal y como apuntamos en las diversas entradas en el blog sobre bolsa europea de fecha 7 y 9 de junio. Por ello, muy probablemente mañana volveremos a hacer alguna inversión a la baja en bolsa europea.

En lo que afecta al IBEX, atención a la pérdida de la zona de los 10.400-10.500 puntos, pues en tal caso el escenario de fuertes caídas (o crash) se habría confirmado, con previsiones de caídas del 30% hacia la zona de 8.300-8.500 puntos, tal y como detallábamos en la entrada del 09/06/15.


domingo, 28 de junio de 2015

GRECIA Y EL EURO: ATENCIÓN AL NIVEL DE 1,05 DEL EURO/DOLAR

Esta entrada complementa a la de fecha 21/4/15 "No esperamos que el euro pierda la paridad con el dólar", en la que exponíamos los factores macroeconómicos que influyen en la evolución de una divisa frente a otra, así como nuestras previsiones para el cruce del euro frente al dólar. 

En dicha entrada decíamos que no esperábamos que el euro perdiera la paridad con el dólar, salvo que se produjera un acontecimiento: la salida de Grecia del euro. Si para entonces no considerábamos este escenario como el más probable, ahora ha cambiado la situación radicalmente, de manera que un Grexit se considera ahora más probable que nunca. 

Con los nuevos acontecimientos sucedidos este fin de semana, en el que se han roto las negociaciones (por el momento) entre Troika y Grecia, y se ha convocado un referéndum para el 5 de julio, veremos caer al euro mínimo hasta niveles de 1,05, y ahí es donde realmente "se la juega", tal y como vamos a analizar en esta entrada. Si acaba perdiendo los 1,05, se irá a niveles de 0,8 a medio plazo (y este escenario es ahora para nosotros el más probable).


ATENCIÓN CRASH SI SP500 PIERDE LOS 2.030 PUNTOS

Esta entrada complementa a las realizadas con fecha 26/5/15 "Atención Crash: esperamos caídas del 30% en la bolsa de EEUU", y la de fecha 08/6/15 "Atención si Nasdaq pierde los 4.450 puntos".

Concretamente, volvemos a apostar por un escenario muy negativo de fuertes caídas en la bolsa de EEUU si el SP500 pierde los 2.030 puntos. Actualmente cotiza en los 2.100 puntos, y con las nuevas noticias de Grecia, pensamos que este escenario es cada vez más probable

Así que atención a las próximas jornadas, pues los escenarios que venimos avisando desde mayo podrían confirmarse. En tal caso, si el SP500 pierde los 2.030 puntos, esperamos caídas violentas del orden del 30%. Y si la principal bolsa del mundo cae fuerte, todas las bolsas se comportarán de forma similar.

Durante las semanas previas hicimos inversiones bajistas en la bolsa de EEUU y en la europea, pero las cerramos debido a los fuertes vaivenes y falta de concreción del movimiento a la baja. Mañana estaremos muy atentos para volver a hacer dichas inversiones a la baja en función del comportamiento del mercado.


miércoles, 17 de junio de 2015

TIPOLOGÍA DE FONDOS DE INVERSIÓN

En esta entrada pretendemos compartir con el lector/inversor una posible forma de presentar los distintos tipos de fondos de inversión más utilizados en nuestro país. Aunque trabajamos en el sector financiero y estamos acostumbrados a trabajar con los fondos de inversión, debemos reconocer que a nosotros también nos cuesta distinguir entre la enorme variedad de fondos que existen.

Por tanto, todo intento de hacer más sencilla la comprensión del gran universo de fondos de inversión es más que práctico a la hora de elegir fondos, entender el riesgo asociado a cada uno de ellos así como las expectativas de rentabilidad, y en última instancia construir las carteras de inversión. Incluso puede ayudar a  más de un lector a entender un poco mejor los fondos que ya tiene contratado en su entidad financiera...También nos servirá para aportar nuestra visión sobre cada categoría de fondos de inversión en próximas entradas en el blog.

Las categorías más importantes de fondos de inversión podrían ser las siguientes:

  • FONDOS DE INVERSIÓN GARANTIZADOS
  • FONDOS DE INVERSIÓN DE RENTA FIJA 
    • Monetarios
    • Renta fija corto plazo
    • Renta fija largo plazo
    • Renta fija corporativa
    • High Yield
    • Ligados a la inflación
  • FONDOS DE INVERSIÓN MIXTOS
    • Mixtos de Renta Fija o conservadores /defensivos
    • Mixtos de Renta Variable: Moderados y Agresivos
    • Mixtos Flexibles
  • FONDOS DE INVERSIÓN DE RENTA VARIABLE
  • OTROS FONDOS DE INVERSIÓN
    • Fondos de Retorno Absoluto
    • Fondos de Gestión Alternativa

A todos estos fondos también se le puede añadir "el apellido" o la subcategoría en función de la zona geográfica donde inviertan el patrimonio: zona Euro, USA, internacional, etc. Veamos cada uno de estos tipos de fondos con más detalle.

martes, 16 de junio de 2015

BOLSAS: VEMOS REBOTES A CORTO PLAZO

Creemos que las bolsas van a experimentar un rebote en el corto plazo, fruto de las correcciones experimentadas durante las últimas semanas. Incluso no descartamos que algunos índices vuelvan a zonas de máximos anuales.

La estructura a corto plazo de las bolsas europeas es bajista, y ahora pensamos que van a rebotar durante las próximas jornadas, antes de continuar con su tendencia bajista. 

Por su parte, la bolsa de EEUU sigue atrapada desde marzo en un movimiento lateral, fluctuando a medio plazo sin una dirección determinada, sin superar los máximos anuales pero sin perder posiciones de manera importante. Ahora, tras las bajadas sufridas en las últimas sesiones, creemos que toca subir en el corto plazo, en busca de los máximos anuales, aunque no creemos que se vaya a reanudar la tendencia alcista de medio plazo. 


miércoles, 10 de junio de 2015

CERRAMOS OPERACIONES RENTA VARIABLE USA Y EUROPA

Acabamos de cerrar a las 20:50h las dos inversiones bajistas en renta variable de EEUU, así como la de Europa al cierre de mercado, con el siguiente detalle:
  • BXX Lyxor XBear DJ Eurostoxx 50: venta a  7,39 euros. Como se compró a 7,18 euros, el resultado ha sido de +2,92%, y como se invirtió el 20% de la cartera, ha aportado un margen positivo del 0,58%;
  • SPXU Proshares Ultrapro Short SP500: venta a 33,05$ y tipo cambio de 1,1317. Como se compró a 33,05 pero el tipo de cambio era de 1,09, el resultado (por tipo de cambio) ha sido negativo de -3,03% y la contribución a la rentabilidad global de la cartera ha sido del -0,76% ya que invertimos el 25% de la cartera;
  • SQQQ Proshares Ultrapro Short NQ100: venta a 23,40$ y tipo de cambio 1,1317, y como se compró a 23,26$ y tipo de cambio 1,11, el resultado ha sido negativo (por tipo de cambio) del -0,97%, y la contribución a la rentabilidad global de la cartera ha sido de -0,15%. 
Creemos que el mercado está agotando su fuerza alcista de medio plazo, pero puede ser que el MOMENTO no sea el actual para invertir a la baja. Afinar el momento de entrada es difícil. Y como no lo vemos claro del todo, nos vamos a esperar a confirmar el giro a la baja. 

martes, 9 de junio de 2015

BOLSA ESPAÑOLA: DIRECCIÓN LOS 8.300-8.500 PUNTOS (-25%)

Creemos que la bolsa española, al igual que el resto de plazas bursátiles mundiales, ha agotado su recorrido alcista y las próximas semanas/meses las dedicará a corregir parte del recorrido realizado. 

Concretamente, los niveles a vigilar son los 10.400 puntos del IBEX, que si fueran perforados, haría que el selectivo español se dirigiera a la zona de los 8.300-8.500 puntos, lo que supondría una caída del 25%. 

Creemos que los fundamentales de la economía española se están recuperando de manera continuada y vigorosa, con tasas de crecimiento del 3%, pero la economía española no está aislada y está condicionada por los acontecimientos internacionales.  Y vemos riesgos de mercado muy importantes ajenos a la economía española en gran medida, los cuales ya expusimos en la entrada de ayer con el título "bolsa europea: potencial de caída del 35%" y con la de fecha 26 de mayo "atención crash: esperamos caídas del 30% en la bolsa de EEUU", y los podríamos resumir en: 

  • La enorme incertidumbre que está generando Grecia y su posible default y salida de la eurozona;
  • Las tensiones geopolítcas y militares que puede ocasionar el conflicto de Ucrania y Rusia, en el que los acuerdos de Minsk están a punto de saltar por los aires;
  • El cambio de la política monetaria en EEUU que posiblemente inicie en septiembre el proceso de normalización de tipos de interés con una primera subida después de ocho años;
  • La caída en los beneficios de las multinacionales norteamericanas debido a la apreciación del dólar, lo que llevará a una menor cotización de sus acciones;
  • La fuerte subida reciente del petróleo, que puede minorar las previsiones de crecimiento para la economía global;
  • La ralentización de la economía de China, que puede estar anticipando el final de un gran ciclo expansivo; etc.

A esto se le añade el resultado de las recientes elecciones autonómicas y locales en España, que han generado mayores dificultades de gobernabilidad, y en última instancia pueden ser un factor de incertidumbre para que los mercados depositen la confianza en la recuperación económica de España. 


lunes, 8 de junio de 2015

ATENCIÓN SI NASDAQ 100 PIERDE LOS 4.450 PUNTOS

Como sabéis, creemos que la tendencia de las bolsas ha pasado a ser bajista desde un punto de vista de medio plazo.

Además, en este blog publicamos el 26 de mayo la existencia de riesgos de CRASH bursátil si el SP500 pierde los 1.980-2.000 puntos. Todavía está por ver pues el SP cotiza en los 2.085 puntos en este momento. Pero estas distancias pueden reducirse rápidamente si el Nasdaq 100 pierde los 4.450 puntos, ya que se confirmaría la formación de una cuña formada desde octubre de 2014 y de fuertes implicaciones bajistas.

Si se confirma la pérdida de los 4.450 puntos, el Nasdaq 100 caerá rápidamente a los 4.000 puntos (-12%), y nuestro escenario más probable es que de ahí continúe hacia los 3.000 puntos durante las próximas semanas o meses (-35%).


domingo, 7 de junio de 2015

BOLSA DE PORTUGAL: ESPERAMOS CAÍDAS DEL 30%

En esta entrada nos limitamos a dar nuestra opinión sobre la evolución futura de la bolsa de Portugal, ya que los argumentos que barajamos son los mismos que los expuestos en la entrada en el blog para la bolsa europea con fecha de hoy mismo. 

El escenario que barajamos como más probable es una caída de la bolsa portuguesa hasta los 4.100-4.200 puntos, lo que supondría una caída del 30%.

BOLSA ITALIANA: PREVISIÓN DE CAÍDA DEL 35%.

En esta entrada nos limitamos a dar nuestra opinión sobre la evolución futura de la bolsa de Italia, ya que los argumentos que barajamos son los mismos que los expuestos en la entrada en el blog para la bolsa europea con fecha de hoy mismo. 

El escenario que barajamos como más probable es una caída del FOOTSIE MIB italiano hasta los 15.000 puntos, lo que supondría una caída del 35%.



BOLSA FRANCESA: PREVISIÓN DE CAÍDA DEL 30%.

En esta entrada nos limitamos a dar nuestra opinión sobre la evolución futura de la bolsa francesa, ya que los argumentos que barajamos son los mismos que los expuestos en la entrada en el blog para la bolsa europea con fecha de hoy mismo. 

El escenario que barajamos como más probable es una caída del CAC 40 francés hasta los 3.500 puntos, lo que supondría una caída del 30%.




BOLSA UK: FOOTSIE HACIA LOS 5.000 PUNTOS (-30%)

En esta entrada nos limitamos a dar nuestra opinión sobre la evolución futura de la bolsa del Reino Unido, ya que los argumentos que barajamos son los mismos que los expuestos en la entrada en el blog para la bolsa europea con fecha de hoy mismo. 

El escenario que barajamos como más probable es una caída del FOOTSIE 100 británco hasta los 5.000 puntos, lo que supondría una caída del 30%.


BOLSA EUROPEA: POTENCIAL DE CAÍDA DEL 35%

Al igual que en EEUU vemos riesgos de caídas de la bolsa del 30% (ver entrada en este blog del 26 de mayo), en la bolsa europea vemos probable una fuerte caída del 30%. El Eurostoxx 50, índice selectivo de la renta variable euro, se encuentra en una zona delicada de largo plazo y si no consigue retomar el pulso alcista, los riesgos de fuertes caídas son elevados. 

Las razones que pueden hacer detonar este escenario son múltiples. Desde un punto de vista interno, la primera razón es Grecia, ya que el viernes pasado buscó la fórmula de evitar el pago de 300 millones de euros al FMI, agrupando este pago con otros y posdatándolo hasta finales de junio. No hay duda de que el riesgo de impago es cada vez mayor, y esto puede desatar una fuerte incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros. 

Ucrania y Rusia también pueden volver a centrar la atención de los inversores durante las próximas semanas, pues se están produciendo otra vez conflictos militares y nuevas víctimas, y está por ver las intenciones definitivas de Rusia y las implicaciones para otros países. Este tema es muy delicado por la escala internacional y militar que tiene (otras guerras mundiales se iniciaron por razones como ésta), y habrá que estar muy atentos a la evolución de este conflicto. 

Y también es muy importante para los inversores institucionales la política monetaria de EEUU, que puede estar a punto de subir los tipos de interés. Los datos publicados del mercado laboral han sido positivos y esto puede hacer que la Reserva Federal suba los tipos en septiembre, y no en 2016 que es cuando el FMI ha pedido para evitar riesgos en los mercados..... 

Hay más riesgos en el sistema, como la fuerte subida que está experimentando recientemente el petróleo y que puede lastrar las buenas perspectivas creadas para Europa, la apreciación del dólar con su consecuente lastre para los beneficios de las empresas exportadoras de EEUU, o la desaceleración de la economía China, por citar algunos de ellos.

Veamos ahora los índices bursátiles, y hagámoslo cogiendo perspectiva, mirando su evolución durante los últimos 30 años. Para ello, mostramos a continuación el gráfico mensual del Eurostoxx 50 desde 1994. 



miércoles, 3 de junio de 2015

INVERTIMOS A LA BAJA EN BOLSA EUROPEA

Esta mañana hemos invertido a la baja un 20% de la cartera en bolsa europea. Concretamente hemos comprado el ETF LYXOR XBEAR DJ EUROSTOXX 50 (BXX) a un precio de 7,18 euros, que replica al índice selectivo europeo Eurostoxx 50 pero de forma inversa u opuesta. 

Sabemos que esta inversión es arriesgada, pues un acuerdo con Grecia haría subir a los índices, especialmente a los europeos. No obstante, por técnico vemos debilidad en los índices europeos, los cuales se encuentran en una zona decisiva desde un punto de vista de largo plazo, tal y como se puede ver a continuación. 


martes, 2 de junio de 2015

AUMENTAMOS LA APUESTA BAJISTA EN RENTA FIJA EEUU

Hoy hemos aumentado nuestra apuesta bajista en renta fija de EEUU, invirtiendo un 15% adicional de la cartera a través de la compra del ETF inverso DB X3 SHORT 25+ YEAR TREASURY BOND (SBND). El precio de compra ha sido de 5,09 dólares y el tipo de cambio euro/dólar era de 1,11.

Los argumentos son los mismos que ya se expusieron en entradas anteriores en el blog, y además vemos que las presiones bajistas están aumentando, lo que muy probablemente llevará a la confirmación de nuestro escenario de mayores caídas a medio y largo plazo. 

Nuestras previsiones son de fuertes caídas en la renta fija de EEUU, tal y como mostramos en el siguiente gráfico del bono a 30 años americano, y se confirmarían con la pérdida de los 150 puntos.