miércoles, 1 de junio de 2016

CERRAMOS LAS INVERSIONES EN PETRÓLEO (II)

Tal y como anticipábamos en la entrada anterior, hemos cerrado las dos inversiones en petróleo que teníamos en cartera con el siguiente detalle: 

ACTIVOPETRÓLEO;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN10%;
INSTRUMENTOETF apalancado Proshares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO);
PRECIO DE COMPRA: EL 12 de abril de 2016 a 10,06$, tipo de cambio eur/$ 1,1390;
PRECIO DE VENTA: hoy a 13,10$ y tipo de cambio 1,1140;
RESULTADO: positivo de + 33,14%, lo que supone una contribución a la rentabilidad global de la cartera de +3,31%.


ACTIVOPETRÓLEO;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN10%;
INSTRUMENTOETF SPDR S&P OIL & GAS EXPLORATION & PRODUCTION (XOP);
PRECIO DE COMPRA: el pasado 12 de abril 2016 a 31,63$, tipo de cambio eur/$ 1,139;
PRECIO DE VENTA: hoy a 35,70$ y tipo de cambio euro/dólar de 1,1140;
RESULTADO: positivo de +15,40%, lo que supone una contribución a la rentabilidad global de la cartera de +1,54%.

El pasado 30 de mayo publicábamos una entrada sobre nuestras previsiones para el petróleo. Y tal y como podemos ver en el gráfico del ETF Proshares Ultrabloomberg Crude Oil (UCO), que replica al barril West Texas, estamos en el techo de canal, y aunque lo puede superar por arriba, hemos visto que hoy no ha podido con dicha zona de resistencia y se ha girado con decisión a la baja. 

En cualquier caso hemos decidido materializar plusvalías a un precio óptimo en pleno techo de canal, aún sabiendo que las subidas pueden continuar. En tal caso, no nos importa pues volveremos a comprar sin darle más vueltas. 

Además, queríamos aprovechar y deshacer posiciones para quitarnos el 2º ETF (XOP), pues su comportamiento ha sido mucho menos positivo que el 1º (UCO), ni más ni menos que la mitad de rentabilidad. Por tanto, si volvemos a entrar, lo haremos sólo con el primer ETF (UCO).