miércoles, 29 de junio de 2016

HEMOS COMPRADO BOLSA DE EUROPA, ALEMANIA, ESPAÑA Y CHINA

Como adelantábamos esta mañana, hoy hemos invertido al alza en renta variable española, europea, alemana y china, con el siguiente detalle:

ACTIVOBOLSA ALEMANA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN: 15%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF DAILY LEVERAGE DAX (LEVDAX);
PRECIO DE COMPRA: hoy en la apertura a 66,50 euros.

ACTIVOBOLSA EUROPEA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN15%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF LEVERAGE EUROSTOXX 50 (LVE);
PRECIO DE COMPRA: hoy en la apertura a 15,885 euros.


ACTIVOBOLSA ESPAÑOLA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN: 20%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF IBEX 35 DOBLE APALANCADO (IBEXA);
PRECIO DE COMPRA: hoy en la apertura a 11,84 euros.

ACTIVOBOLSA CHINA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN: 5%;
INSTRUMENTO: ETF SPDR S&P CHINA (GXC);
PRECIO DE COMPRA: hoy en la apertura (mercado americano) a 68,55$ y tipo de cambio euro/dólar de 1,1120.


BOLSA EEUU: CREEMOS QUE SE VA A MÁXIMOS, Y ESTO TIRARÁ DE LA BOLSA EUROPEA AL ALZA

Ayer cerramos la posición bajista en bolsa de EEUU porque vimos una formación alcista en gráfico intradía del futuro del Dow Jones (HCH invertida en gráfico de 30 minutos). Concretamente, esperábamos un apoyo en 17.250 puntos (línea clavicular) y es justo lo que ha hecho esta madrugada, para desde ahí tomar impulso alcista. 

Si estamos en lo correcto, la bolsa de EEUU se irá de nuevo a máximos. Y como consecuencia de lo anterior, la bolsa europea también tirará al alza desde hoy mismo, por lo que compraremos hoy. Esta es la señal que nos va a ayudar a subirnos hoy al carro. 


ESTAMOS MUY ATENTOS PARA COMPRAR BOLSA EUROPEA

Durante este fin de semana dimos las referencias más importantes para seguir la bolsa europea, y veíamos niveles importantes como los 9.100 para el DAX o los 310 puntos para el Eurostoxx 600. Hemos visto que estas zonas se han respetado por el momento, con reacciones al alza en estos niveles o zonas muy próximas a ellos, por lo que hay nosotros vamos a estar muy atentos por si hay que comprar. 

La bolsa europea está en una zona muy importante, tal y como veíamos el fin de semana, pues muchos índices directores se están apoyando en sus directrices alcistas de largo plazo y que vienen sirviendo de apoyo desde 2009. Por tanto atención, pues puede ser momento de compra. 

No sabemos con seguridad si la directriz acabará siendo perforada, pero lo más probable es que no, y para nosotros este negocio de invertir en bolsa es apostar siempre a favor de la máxima probabilidad de acierto y por tanto del escenario más probable, aunque no siempre se confirme el mismo ya que 100% de seguridad no existe.

Dicho esto, estaremos muy atentos durante las próximas jornadas, mañana inclusive, por si vemos alguna señal adicional (incluso en intradía) que nos invite a entrar al alza. Ya estamos viendo divergencias alcistas en RSI semanal y diario (incluso potenciales en macd semanal), por lo que la entrada puede estar muy cerca. 



martes, 28 de junio de 2016

INVERTIMOS AL ALZA EN PETRÓLEO

Tal y como anticipábamos en las entradas de este fin de semana, esperábamos correcciones suaves del petróleo hacia zonas de soporte muy definidas. Además, el instrumento que utilizamos para invertir en petróleo nos ha dado hoy la señal de entrada, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico. 

Los precios tenían una zona muy clara de soporte, los 11$, y de ahí han rebotado con fuerza para tomar impulso. Hoy hemos estado atentos al vaivén del precio y nos hemos subido en la corrección producida a mitad de jornada con el siguiente detalle: 

ACTIVOPETRÓLEO;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN15%;
INSTRUMENTOETF apalancado Proshares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO);
PRECIO DE COMPRA: hoy a 11,66$ y tipo de cambio eur/$ 1,1040.



Tendremos que estar atentos a los 12,80$ pues todavía no estamos seguros de que la corrección lateral-bajista haya finalizado; es decir, los precios podrían seguir fluctuando dentro del pequeño canal bajista dibujado en color verde discontinuo. Si los precios superan con claridad los 12,80$, podríamos decir que la corrección ha finalizado, y los precios volverían a subir hacia el techo del canal alcista de medio plazo, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico diario:

SIGUE


INVERTIMOS A LA BAJA EN VOLATILIDAD

Esta inversión ya la tuvimos en cartera del 16 de mayo al 10 de junio obteniendo una rentabilidad del 14%, y ahora hemos vuelto a incorporarla en cartera. 

Nuestra visión es que la volatilidad baje durante las próximas semanas (lo cual sería alcista para las bolsas), por lo que hemos invertido a la baja (a favor del movimiento previsto), a través de ETF PROSHARES SHORT VIX Short-term futures. No es una estrategia demasiado fiable pero en bolsa hay que actuar y tomar decisiones, y no todas las operaciones cuentan con el 100% de nuestras bendiciones (aunque luego no sean un acierto).

Como se ve en el gráfico, estábamos atentos a lo que hiciera el precio en la zona de 41,70$ ya que ahí se podría intuir un rebote. Ayer rebotó el precio con claridad, marcando además divergencias alcistas en RSI diario. De ahí la toma de posiciones hoy a la apertura (hemos asumido el fuerte hueco al alza dejado en la apertura), con el siguiente detalle:


ACTIVO: VOLATILIDAD (VIX);
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 15%;
INSTRUMENTO: ETF PROSHARES SHORT VIX SHORT-TERM FUTURES (SVXY);
PRECIO DE COMPRA: hoy en la apertura a 43,08$ y tipo de cambio euro/dólar 1,1060;




CERRAMOS LA INVERSIÓN BAJISTA EN BOLSA EEUU

Hoy no se ha confirmado el movimiento a la baja previsto en la bolsa de EEUU, con una reacción al alza que ha borrado el hueco bajista dejado en la sesión del lunes. Pero la operación la hemos cerrado al observar en gráfico intradía del futuro del Dow Jones la figura de hombro-cabeza-hombro invertido, que como sabemos es una figura de cambio de tendencia y giro al alza del precio, la cual se ha confirmado al superar el nivel de los 17.250 puntos. El detalle de la operación ha sido el siguiente:

ACTIVOBOLSA EEUU (SP500);
DIRECCIÓNA LA BAJA;
PONDERACIÓN30%;
INSTRUMENTO: ETF PROSHARES ULTRAPRO SHORT SP500 (SPXU);
PRECIO DE COMPRA: ayer a 29,85$ y tipo de cambio euro/dólar 1,1020;
PRECIO DE VENTA: hoy a 29,32$ y tipo de cambio de 1,1045;
RESULTADO: negativo de -2%, lo cual supone una contribución negativa a la cartera de -0,6%.


lunes, 27 de junio de 2016

INVERTIMOS A LA BAJA EN BOLSA EEUU

Tal y como veíamos en la entrada de ayer, el SP500 tenía un soporte relevante entre 2.015 y 2.020 puntos, y hoy ha abierto a la baja dejando un gran hueco justo en esa zona. En tal caso, el movimiento que esperamos es una caída rápida a la zona de los 1.900 puntos.

Y justo ese movimiento es el que queremos capitalizar, con una inversión a corto plazo bajista en este índice, con un 30% de la cartera. Estaremos muy atentos a los movimientos del SP500 por si tenemos que cerrar anticipadamente esta operación especulativa. El detalle de la operación es el siguiente:

ACTIVO: BOLSA EEUU (SP500);
DIRECCIÓNA LA BAJA;
PONDERACIÓN30%;
INSTRUMENTO: ETF PROSHARES ULTRAPRO SHORT SP500 (SPXU);
PRECIO DE COMPRA: hoy a 29,85$ y tipo de cambio euro/dólar 1,1020.


domingo, 26 de junio de 2016

BOLSA EEUU: NIVELES A TENER EN CUENTA

En cuanto al SP500, el primer nivel que tenemos que tener en cuenta se encuentra en la zona de los 2.015-2.020 puntos. Es importante que el índice no pierda esta zona, pues lo debilitaría significativamente y los precios se irían directamente a buscar apoyo en la zona crítica de largo plazo, que son los 1.900 puntos. Por esta zona pasa la directriz alcista de largo plazo (color rojo), que sería en principio una clara oportunidad de compra, siempre que se respete dicha directriz.


Para el DOW JONES, el nivel crítico de largo plazo se encuentra en los 16.100 puntos, zona que no se debería perder si el índice decidiera caer en las próximas semanas. 


Y los niveles a tener en cuenta más a corto plazo para el Dow son los que mostramos a continuación, y son los mismos (misma foto) que los publicados en la entrada del pasado 5 de junio. En nuestra opinión, si el índice pierde los 17.300 puntos, la estructura se debilitará y la probabilidad de caer con fuerza será alta, hacia la zona indicada anteriormente de los de 16.100 puntos.

SIGUE. 

CHINA: NIVELES A SEGUIR

Y no debemos olvidar que la bolsa de China se encuentra en una zona delicada, en línea con la entrada del pasado 5 de junio 2016. 

En este sentido, los niveles están claros para el ETF SPDR CHINA: por arriba, una superación de los 70$ (superación del canal bajista de medio plazo en color azul) sería muy positivo para la bolsa del gigante asiático y le daría mucho potencial alcista, además de despejar muchas dudas y riesgos de esta economía para los próximos meses.  

Por el contrario, si este índice acaba perdiendo los 65$, sería muy negativo pues reforzaría la tendencia bajista de medio plazo y además se estaría perdiendo la directriz alcista de largo plazo (color rojo), lo cual otorgaría un fuerte potencial bajista para la bolsa de China, y por ende a todas las bolsas del mundo. Así que mucha atención a China por su capacidad de desestabilizar a todos los mercados.


SIGUE. 


EUROPA -NIVELES A VIGILAR (III): 7.500 PUNTOS DEL IBEX

Por su parte, el IBEX presente una primera zona de soporte clara en los 7.500 puntos, que habrá que ver si la respeta o no. 

Si no lo hiciera, pensamos que se iría a buscar la zona de los 6.800 puntos, tal y como podemos visualizar en el siguiente gráfico mensual del selectivo español.



EUROPA -NIVELES A VIGILAR (II): 9.100 PARA EL DAX (Y LOS 8.800 PARA EL FUTURO DEL DAX)

Si en la entrada anterior mostrábamos un escenario de caídas a corto plazo para la bolsa europea del orden del 10-12% con un Euronext encontrando apoyo en los 730 puntos, la lectura del selectivo DAX 30 alemán nos abre la puerta a otro escenario de menores caídas del orden del 3-5%.

Tal y como podemos ver en el siguiente gráfico mensual del DAX, nos encontramos muy cerca de la parte baja del canal alcista de largo plazo (color rojo) por el que los precios vienen subiendo desde 2009, y esta zona corresponde a los 9.100 puntos. Por tanto, los precios están a un 3% aproximadamente de este nivel, y de ahí que las caídas que sugiera este índice sean de esta entidad. Por tanto, vamos a estar muy atentos al comportamiento del DAX en esta zona de los 9.100 puntos, pues puede incluso representar una zona para tomar posiciones. Aunque primero veremos si la respeta o no, pues puede no hacerlo lógicamente. 



Por su parte, el FUTURO del DAX también nos aporta otro nivel a seguir muy de cerca, que son los 8.800-8.900 puntos, que no sólo es por donde pasa la directriz alcista de largo plazo (color rojo), sino además la zona que fue techo de mercado en 2000 y 2007, así que este nivel podría marcar el fin de la tendencia bajista de medio plazo y ser zona de compra (inversión al alza).


Y sólo si vemos los precios superar la zona de los 10.900 puntos, podremos decir que la tendencia de medio plazo ha dejado de ser bajista, tal y como podemos visualizar claramente en el siguiente gráfico semanal del DAX.

SIGUE.

EUROPA - NIVELES A VIGILAR (I): EURONEXT 730 PUNTOS

El siguiente gráfico mensual del Euronext 100 nos está dando una buena pista de lo que pueda hacer la bolsa europea durante los próximos meses, así como los niveles a tener en cuenta para invertir. 

Concretamente, nos dice que la bolsa europea puede bajar un 10-12% a corto plazo hasta alcanzar niveles de soporte relevantes que puedan detener dichas caídas. Para el Euronext, el nivel a tener muy en cuenta son los 730 puntos, pues por ahí pasa la directriz alcista de largo plazo y además fue zona de soporte/resistencia relevante en abril 2011 y octubre 2014. 

Pensamos que en esa zona se detendrían las caídas y lo normal en estos casos es que se retome la tendencia alcista de largo plazo, ya que los precios se apoyarían en la parte baja del canal alcista para tomar impulso en la misma. Lógicamente en esa zona nosotros estaremos atentos para comprar, siempre que se respete dicha directriz. 

Pero también hay que dejar una puerta abierta a que los precios pierdan este canal alcista de largo plazo, lo cual abriría un escenario enormemente bajista para todos los índices europeos y lógicamente para todas las bolsas mundiales. Pero hoy no es el día de hablar de este escenario pues es el menos probable, ya que los BANCOS CENTRALES son decisivos en estos casos y pondrán toda la carne en el asador para no llegar a este escenario!! Veamos por tanto qué van haciendo los índices, y en base a eso tomaremos las mejores decisiones de inversión.


Por arriba, estaremos atentos a la superación de los 890 puntos pues en tal caso habría salido del canal bajista de medio plazo tal y como podemos ver en el siguiente gráfico semanal. 

SIGUE.


ESPERAMOS MÁS SUBIDAS PARA EL PAR EURO/LIBRA: VEMOS LA PARIDAD A MEDIO PLAZO

El pasado 8/5/16 mostrábamos unos gráficos y previsiones muy similares a los que presentamos hoy, ya que los indicadores técnicos nos habían dado unas pistas muy fiables sobre la dirección del movimiento que se está produciendo. 

Lógicamente, un Brexit hace caer a la libra, lo que se traduce en subidas para la relación EURO/LIBRA. El viernes, este par subió un 6,35%, lo cual es una subida extraordinaria. ¿Pensamos que se han acabado las subidas o que van a continuar?. 

Nosotros apostamos por lo segundo, es decir, más subidas durante las próximas semanas/meses, una vez que el par EUR/GPB consiga cerrar por encima de los 0,835, ya que en este caso habrá conseguido superar el canal bajista de largo plazo por el que viene bajando desde 2.009, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico mensual.


Y nosotros pensamos que pronto va a conseguir cerrar por encima de los 0,835, lo que le daría un fuerte potencial alcista a medio-largo plazo al euro frente a la libra, incluso llegando a la paridad. Estamos confiados en que esto vaya a pasar, por la figura que nos deja el RSI mensual, en forma de hombro-cabeza-hombro invertido, que es una formación alcista y que nos hace pensar que la tendencia bajista a largo plazo del euro frente a la libra ya tocó a su fin a finales de 2015.

Bien es verdad de que a corto plazo podríamos ver el par bajar hasta la zona de los 0,805-0,81, anterior resistencia que ahora podría servir de soporte antes de intentar superar la zona tan importante que hemos señalado anteriormente de los 0,835, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico semanal. 

SIGUE.


LA BOLSA UK SÓLO PIERDE UN 3% TRAS BREXIT!!!

Tal y como hemos comentado en la entrada anterior, nos sorprendió mucho que la bolsa del país que se sale de la Unión Europea solo cayera un 3%. Incluso el movimiento realizado por el selectivo británico FOOTSIE 100 fue enormemente llamativo, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico. 

Fijémonos en la última vela del gráfico, que corresponde a la jornada del viernes día del Brexit. La bolsa inglesa abrió en los 6.338 puntos, bajó hasta los 5.788 puntos y luego se recuperó de una forma increíble para cerrar en los 6.138 puntos. Es decir, llegó a caer un 9% pero al final sólo perdió un 3%!!!! Nos parece difícil de entender para un hecho histórico de este calado, y más aún con otros países europeos perdiendo el 7-9% (Alemania y Francia) o el 12% (España e Italia).


Además, la vela semanal que dejó el Footsie no es bajista en sí misma, sino que invita a pensar que es posible una recuperación cercana por parte de la bolsa de Gran Bretaña.... Ya veremos!! 


En cualquier caso, los niveles a medio plazo a tener en cuenta son los 5.560 puntos por abajo, zona por donde pasa la directriz alcista de largo plazo, y los 6.380 puntos por arriba, que si son superados podríamos decir que la estructura bajista de medio plazo (canal bajista de color azul) habría quedado anulada, dando paso a más subidas.



BREXIT: EL PROBLEMA LO TIENE EUROPA

El pasado viernes 24 de junio de 2016 fue un shock para las bolsas mundiales, pero más aún para el proyecto europeo iniciado ya hace más de 30 años. Creemos que la decisión de salir de la Unión Europea por parte de Reino Unido, BREXIT, ha mostrado la gran debilidad intrínseca del proyecto europeo, pues cualquier miembro puede salirse en cualquier momento si así lo decide democráticamente. 

Aunque digan que Reino Unido es un peso pesado de la Unión, no es tanto, pues no comparte la moneda única, el euro. Pero imaginemos que se sale Francia, o Alemania por decisión democrática..... Entonces nos hacemos las siguientes preguntas: ¿qué sería de la Unión Europea y del euro si alguno de sus principales países deciden hacer lo mismo que UK y se salen? ¿Qué estamos construyendo, un castillo de naipes? ¿Para qué un espacio común, un banco central común, una moneda común, una futura armonización fiscal, etc..., si en cualquier momento un país relevante puede hacer añicos todo esto y dejarlo sin sentido?

Estas son las preguntas que nosotros nos estamos haciendo este fin de semana. Brexit es un claro ejemplo de que la Unión Europea debe refundarse y cambiar sus normas internas, con el fin de que sea irreversible este proceso de Unión, pues si es tan fácil salirse, antes o después alguno de los países fuertes se saldrá, es cuestión de tiempo, y eso reventaría el proceso. 

Y fijémonos en lo que hicieron las bolsas europeas el viernes: Italia y España cayeron un 12%; Francia y Alemania un 8-9%........ pero UK cayó sólo un 3%..... ¿Es lógico sólo un 3% para el país que se sale de la UE? ¿Y es lógico un 8-12% para los que se quedan? 

Estos datos hablan por sí solos y lo que revelan es QUE EL PROBLEMA LO TIENE EUROPA, NO REINO UNIDO. Pensamos que las consecuencias económicas para UK no van a ser tan graves como para los países que están dentro de la UE, por raro e ilógico que parezca. Y la única lógica es pensar que los mercados penalizan a los países que están dentro de la UE por la fragilidad intrínseca de este proyecto y por la incertidumbre que hay en que haya réplicas por otros países, y sabemos que lo que más penalizan los mercados es la incertidumbre. 

Por todo esto, esperamos que se tomen decisiones importantes y valientes por los líderes de la UE. No pensamos en una Europa a dos velocidades ni parches de ese tipo. CREEMOS QUE LO NECESARIO ES QUE ESTE PROYECTO SEA IRREVERSIBLE, Y QUE LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN NO PUEDAN SALIRSE UNILATERALMENTE DE LA UNIÓN, pues antes o después el proceso quedaría desbaratado por algún país de peso. No decimos esto desde un punto de vista político ni económico ni bursátil, sino como ciudadanos europeos que quieren que el proyecto de la UNIÓN EUROPEA tenga unas bases más sólidas que las actuales.



PETRÓLEO CONTINÚA EN FASE DE CONSOLIDACIÓN. NIVELES A TENER EN CUENTA

Tras los máximos alcanzados el pasado 9 de junio, el petróleo se encuentra a corto plazo en una fase de consolidación lateral-bajista, dentro de una tendencia alcista de medio plazo. 

Tal y como se aprecia en el siguiente gráfico, el WEST TEXAS ha encontrado un soporte provisional en la zona de los 47,3-46,5 dólares, pero pensamos que va a seguir corrigiendo hasta por lo menos los 45 dólares, zona de soporte donde podría encontrar el fin de esta fase de consolidación. No obstante, también podría bajar un poco más hasta la parte baja del canal alcista de medio plazo, para encontrar compras y dinero en la zona de los 43,70$ aproximadamente, escenario también probable para nosotros y zona donde estaríamos atentos para comprar, si respeta dicho canal claro. 


Un gráfico muy similar es el del BRENT de referencia en Europa, y los niveles a seguir serían los 46$ como zona clara de soporte, así como los 43,80$ un poco más abajo. 



viernes, 24 de junio de 2016

BREXIT NO AFECTA A NUESTRA CARTERA!!

Día histórico en las bolsas por la salida de Reino Unido de la Unión Europea, el conocido BREXIT. Incluso la bolsa española ha registrado la mayor caída de su historia, cerrando el IBEX con una caída superior al 12%. 

Pero nuestra cartera no ha sufrido el zarpazo del BREXIT pues estábamos totalmente en liquidez, salvo una posición alcista en ORO. Es más, nuestra cartera ha visto subir la rentabilidad del 23,5% al 24,5% por la fuerte subida registrada hoy en el oro, considerado activo refugio en momentos de fuertes turbulencias del mercado. 

Y estábamos en liquidez (85% de la cartera) desde el 10 de junio que cerramos posiciones alcistas en bolsa, porque los índices de renta variable (especialmente los europeos) habían perdido soportes fundamentales, tal y como se daba cuenta en las últimas entradas del blog y en las operaciones registradas. En este sentido, la única posición abierta con un 15% de la cartera era alcista en oro, como así se ha reforzado con la fuerte subida de hoy de más de un 5%. 

Por tanto, nos hemos librado del fuerte zarpazo de BREXIT y estamos satisfechos por ello. Durante este fin de semana intentaremos dar nuestra visión del mercado para las próximas semanas.


sábado, 11 de junio de 2016

CERRAMOS LA POSICIÓN BAJISTA EN VOLATILIDAD

Cuando las bolsas caen, la volatilidad sube, lo cual va en contra de nuestros intereses ya que nuestra apuesta en volatilidad es a la baja. Por esta razón cerramos ayer la posición en volatilidad con el siguiente detalle:

ACTIVO: VOLATILIDAD;
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: PROSHARES SHORT VIX SHORT-TERM FUTURES (SVXY);
PRECIO DE COMPRA: 54,50$ el pasado 16/5/16 y tipo de cambio euro/dólar 1,134;
PRECIO DE VENTA: el viernes 10/6/16 a 60,58$ y tipo de cambio 1,1255;
RESULTADO: positiva de +11,98% y una contribución a la rentabilidad global de la cartera de +1,20%.


VENDEMOS TODAS LAS POSICIONES DE BOLSA EUROPEA (II)

Como adelantábamos en la última entrada, ayer se perdieron definitivamente soportes muy importantes en toda la renta variable de europa, y por ello cerramos las posiciones que teníamos en renta variable española, europea, alemana e italiana, con el siguiente detalle:

ACTIVO: BOLSA ALEMANA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN25%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF DAILY LEVERAGE DAX (LEVDAX);
PRECIO DE COMPRA: 69,50 euros el pasado 12/4/16;
PRECIO DE VENTA: el viernes 10/6/16 a 73,96 euros;
RESULTADO: positivo de +6,42% y una contribución a la rentabilidad global de la cartera de +1,60%.

ACTIVOBOLSA EUROPEA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF LEVERAGE EUROSTOXX 50 (LVE);
PRECIO DE COMPRA: 18,16 euros el pasado 18/4/16;
PRECIO DE VENTA: el viernes 10/6/16 a 18,08 euros;
RESULTADO: negativo de -0,44% y una contribución a la rentabilidad global de la cartera de -0,04%.

ACTIVOBOLSA ESPAÑOLA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN10%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF IBEX 35 DOBLE APALANCADO (IBEXA);
PRECIO DE COMPRA: 14,60 euros el pasado 24/5/16;
PRECIO DE VENTA: el viernes 10/6/16 a 14,40 euros;
RESULTADO: negativo de -1,37% y una contribución a la rentabilidad global de la cartera de -0,14%.

ACTIVOBOLSA ITALIANA;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN10%;
INSTRUMENTO: LYXOR ETF FTSE MIB DAILY LEVERAGE (LEVMIB);
PRECIO DE COMPRA: 6,53 euros el pasado 30/5/16;
PRECIO DE VENTA: el viernes 10/6/16 a 6,20 euros;
RESULTADO: negativo de -4,98% y una contribución a la rentabilidad global de la cartera de -0,5%.


viernes, 10 de junio de 2016

VENDEMOS TODAS LAS POSICIONES DE BOLSA EUROPEA

Tal y como comentábamos en la entrada del pasado 6 de junio, las bolsas europeas estaban a punto de definir su DIRECCIÓN para las próximas semanas, y ayer justo se apoyaban en las zonas de soporte crítico. 

Por ello, esta mañana hemos estado muy atentos y con la pérdida definitiva de soportes hemos cerrado todas las operaciones que teníamos en bolsa europea, alemana, italiana y española. 

Luego daremos detalle del cierre de las operaciones; ahora no lo hacemos por falta de tiempo.


lunes, 6 de junio de 2016

BOLSAS EUROPEAS: MUY PRONTO SABREMOS LA DIRECCIÓN DEFINITIVA!!!

Adicional a lo comentado en las entradas anteriores para la bolsa europea y española, queremos mostrar los siguientes gráficos pues nos están anticipando de que esta semana vamos a ver la dirección clara de las bolsas europeas durante las próximas semanas/meses. 

En primer lugar, mostramos el ETF que tenemos en cartera de bolsa española, el LYXOR DOBLE APALANCADO (IBEXA). Como se aprecia claramente, las directrices en color verde (una en cada sentido) están comprimiendo al índice y apenas le dejan espacio para moverse. Lógicamente, el índice tendrá que romper por arriba o por abajo, y lo tiene que hacer ya pues apenas tiene rango de fluctuación. 

Por tanto, atención pues en breve las bolsas nos van a decir en qué DIRECCIÓN NOS VAMOS durante las próximas semanas. Nos vamos hacia arriba con cierres por encima de los 15,90 euros, y nos vamos hacia abajo con cierres por debajo de los 14,50 euros.


Y lo mismo para este otro ETF que tenemos en cartera y que refleja el comportamiento de la bolsa italiana, el LYXOR FTSE MIB DAILY LEVERAGE. Si pierde en cierres la zona de los 5,90 euros, nos vamos hacia abajo. Y el movimiento hacia arriba exige cierres por encima de los 6,90 euros.



domingo, 5 de junio de 2016

BOLSA ESPAÑOLA: ALCISTA MIENTRAS IBEX NO PIERDA LOS 8.700 PUNTOS

Al igual que para el selectivo europeo, pensamos que el IBEX 35 mantiene por el momento una estructura alcista de medio plazo. Y esto seguirá siendo así mientras no pierda con claridad la zona de los 8.700 puntos, tal y como podemos visualizar en el siguiente gráfico. 

Nosotros creemos que la bolsa española no perderá los 8.700 puntos, y que desde esa zona podrá reanudar la tendencia alcista de corto plazo. Por tanto, veamos que nos depara el índice durante las próximas jornadas. Nosotros mantenemos en cartera bolsa española mientras que no se pierdan los niveles mencionados. 


BOLSA EUROPEA: ALCISTA MIENTRAS EUROSTOXX NO PIERDA LOS 2.925 PUNTOS

Aunque el selectivo europeo ha caído de una forma abultada durante las últimas cuatro jornadas, la estructura de medio plazo sigue siendo alcista. Y lo seguirá siendo mientras el EUROSTOXX 50 no pierda la zona de los 2.925 puntos, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico.

A corto plazo, vemos que los precios han cerrado el hueco alcista dejado el pasado 25 de mayo en los 3.010 puntos, y han marcado un mínimo en los 2.980 puntos. 

Por tanto, nuestra visión es sencilla: aunque haya más caídas a corto plazo, seguiremos considerando que la estructura de medio plazo sigue siendo alcista mientras el Eurostoxx 50 no pierda la zona de los 2.925 puntos, y ese es el escenario que consideramos como más probable. En cambio, si la pierde (escenario menos probable), nuestra visión cambiaría y el sesgo pasaría a ser bajista. 



BOLSA EEUU: NIVELES A SEGUIR

Por el momento, el SP500 no ha conseguido superar la resistencia de los 2.105 puntos y habrá que ver si la consigue superar en las próximas jornadas o no. Si lo hace (escenario más probable para nosotros), la tendencia alcista de corto plazo se vería reforzada con otro hito más, y los precios se irían a buscar rápidamente los máximos históricos marcados en la zona de 2.135 puntos, incluso pensamos que los superarían. 

Sin embargo, si el SP500 no consigue superar pronto esta resistencia de los 2.105 puntos, los precios caerían e irían a buscar la zona de los 2.075-2.080 puntos en una primera instancia, cerrando el hueco dejado el pasado 25 de mayo. Esta zona podría detener las caídas, pero el verdadero soporte lo encontramos más abajo, en la zona de los 2.020 puntos aproximadamente. 

Como resumen, si el SP500 no consigue superar pronto los 2.105 puntos, podría entrar en una fase lateral de medio plazo fluctuando entre esta zona y los 2.020 puntos. 

Para nosotros, el escenario más probable es que el SP consiga superar la resistencia de los 2.105 puntos y continúe su senda alcista dirección a máximos históricos.


Por su parte, los niveles para el DOW JONES son los 18.150 puntos por arriba, y los 17.300 puntos por abajo. Y más a corto plazo, pensamos que los 17.600 puntos podrían hacer de soporte en una primera instancia, aunque la principal zona de soporte es la de los 17.300 puntos tal y como podemos visualizar en el siguiente gráfico.



CHINA: LAS DUDAS SE VAN DISIPANDO

Como saben, seguimos muy de cerca la evolución de la bolsa de China, pues ésta es determinante para el devenir de todas las bolsas de todo el mundo, tal y como quedó claro en agosto del año pasado. Además, teníamos ciertas preocupaciones pues sus indices se encontraban en zonas peligrosas. 

Pues bien, conforme pasan las jornadas, los índices se van recomponiendo y van generando confianza en las subidas, aunque los riesgos todavía no están despejados del todo. Veamos esto con más detenimiento.

Por su parte, la bolsa de China representada en este ETF SPDR S&P CHINA, encontró finalmente apoyo en su directriz alcista de largo plazo (color rojo) formando una gran vela verde semanal en dicha zona, lo cual parece indicar que quiere respetar esta zona y retomar la senda alcista. Aun así, queda otra zona que superar, que es la zona de los 71$, que equivale al techo del canal bajista de medio plazo de color azul por el que los precios vienen bajando desde el mes de julio del año pasado. Por tanto, sigamos esto muy de cerca, y veamos si los precios consiguen superar la zona de los 71$.


Además, la posible formación de "techo" (hombro-cabeza-hombro) que estábamos vigilando en el ETF DJ SHANGHAI, parece que se va desdibujando en la medida que los precios han tirado al alza superando la zona de los 395$, lo cual es muy positivo y se van disipando los riesgos bajistas inicialmente considerados.



ORO: PREPARADO PARA VOLVER A SUBIR

Como saben, el pasado 30 de mayo volvimos a incorporar el ORO en cartera, pues decíamos que este activo debería encontrar apoyo en los 1.195$. Pues bien, el pasado lunes 30 de mayo hizo un mínimo en los 1.201$ (no llegó a los 1.195$ previstos) y desde ahí rebotó con mucha fuerza y volumen, consolidando la semana con una gran vela verde en zona de soporte. 

Por tanto, nuestra visión sobre el ORO está clara: creemos que se han acabado las caídas iniciadas el pasado 2 de mayo y ahora la tendencia alcista de medio plazo vuelve a reanudarse, lo que equivale a decir que el oro se dispone a subir de forma estructural durante las próximas semanas/meses. Nuestro primer objetivo de medio plazo lo marcamos en la zona de los 1.380$, y allí creemos que el oro se dirigirá próximamente. 


El que también nos ha ayudado mucho a seguir la evolución del ORO y buscar una zona de compra la semana pasada, ha sido el principal ETF sobre el oro, el SPDR GOLD TRUST. Como podemos ver en su gráfico semanal, tras superar al alza el canal bajista de medio-largo plazo, ahora se ha apoyado justo en la parte alta del mismo, donde ha encontrado un claro apoyo en forma de gran vela semanal alcista.  



PETROLEO EN FASE DE CONSOLIDACIÓN. NIVELES A SEGUIR

Como saben, teníamos en cartera este activo y lo vendimos justo en la parte alta del canal alcista por el que viene subiendo durante los últimos meses. Eso sí, vamos a ver si cae durante las próximas semanas para volverlo a incorporar a la cartera, pues su estructura de medio plazo sigue siendo alcista. 

Para las próximas semanas, creemos que el petróleo ha entrado en una fase de CONSOLIDACIÓN, lo que equivale a decir que pensamos que va a corregir parte de las subidas previas de una forma lateral-bajista. Por tanto, esperamos caídas para el petróleo pero no pensamos que éstas vayan a ser bruscas. 

En este sentido, veamos los niveles que barajamos para los dos activos de referencia. Por su parte, para el barril WEST TEXAS pensamos que podría caer hacia la zona de los 47,3-46,5$ en una primera instancia, aunque pensamos que lo más probable es que busque apoyo en su principal soporte que son los 44-45$ durante las próximas semanas, zona donde nosotros compraríamos. En caso de alzas (escenario menos probable para nosotros), pensamos que éstas estarían limitadas a la zona de los 51$.


Y para el barril de BRENT de referencia en Europa, una vez que no ha podido superar la resistencia de los 51$, ahora podría caer y buscar apoyo en los 46$ en una primera instancia, aunque su principal apoyo se encuentra en la zona de los 43,80$ que podría incluso equivaler a un futuro apoyo en la parte baja del canal alcista verde, zona de compra clara para nosotros si se llega a dar.



DIVISAS (II) EURO/YEN: ZONA IMPORTANTE DE SOPORTE DE LARGO PLAZO

Por su parte, el cruce EURO/YEN se encuentra en una zona importante a nivel técnico, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico semanal. 

Si bien viene cayendo por un canal bajista desde diciembre de 2014, actualmente se encuentra muy cerca de la parte baja del canal alcista de largo plazo, por lo que atentos a esta directriz alcista pues podría contener las caídas del euro/yen y cambiar la estructura bajista de medio plazo. 

Por tanto, veamos si la zona de los 120-120,50 actúa como soporte y genera rebotes de consideración, señal inequívoca de que el canal de largo plazo habría entrado en acción. 



DIVISAS (I): ESPERAMOS MÁS SUBIDAS PARA EL EURO Y MÁS CAÍDAS PARA EL DÓLAR

El pasado 8 de mayo publicábamos una entrada donde dábamos nuestras previsiones para el EURO y que resumíamos de la siguiente manera: la estructura a medio plazo es alcista, y a corto plazo el euro podría bajar hasta los 1,1020 (parte baja del canal). Pues bien, algo parecido es lo que ha hecho el euro: bajar hasta la parte baja del canal alcista de medio plazo (dibujado en color azul) y rebotar con mucha fuerza al aproximarse a esa zona. Eso sí, no ha caído hasta los 1,1020 sino que el mínimo marcado la semana pasada fue de 1,1096. 

El argumento para dicho rebote en esa zona fue la publicación del dato de empleo en EEUU mucho peor de lo esperado, que hizo que las expectativas de subidas de tipos de la Fed en junio se hayan disipado casi por completo. Esto se tradujo en caídas fuertes para el dólar y consecuentemente en subidas fuertes para el euro.

Nuestra visión para las próximas semanas está clara: una vez que se ha apoyado en el canal y ha rebotado con fuerza, las subidas deberían continuar para el euro/dólar en dirección hacia la parte alta del canal, y buscar la zona de los 1,1750-1,18 a medio plazo. 


De manera inversa, esperamos caídas para el DÓLAR hacia la parte baja de su canal bajista de medio plazo, concretamente hacia la zona de los 91,60 puntos, y ahí veremos si respeta dicho canal o no.



miércoles, 1 de junio de 2016

CERRAMOS LAS INVERSIONES EN PETRÓLEO (II)

Tal y como anticipábamos en la entrada anterior, hemos cerrado las dos inversiones en petróleo que teníamos en cartera con el siguiente detalle: 

ACTIVOPETRÓLEO;
DIRECCIÓNAL ALZA;
PONDERACIÓN10%;
INSTRUMENTOETF apalancado Proshares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO);
PRECIO DE COMPRA: EL 12 de abril de 2016 a 10,06$, tipo de cambio eur/$ 1,1390;
PRECIO DE VENTA: hoy a 13,10$ y tipo de cambio 1,1140;
RESULTADO: positivo de + 33,14%, lo que supone una contribución a la rentabilidad global de la cartera de +3,31%.


ACTIVOPETRÓLEO;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN10%;
INSTRUMENTOETF SPDR S&P OIL & GAS EXPLORATION & PRODUCTION (XOP);
PRECIO DE COMPRA: el pasado 12 de abril 2016 a 31,63$, tipo de cambio eur/$ 1,139;
PRECIO DE VENTA: hoy a 35,70$ y tipo de cambio euro/dólar de 1,1140;
RESULTADO: positivo de +15,40%, lo que supone una contribución a la rentabilidad global de la cartera de +1,54%.

El pasado 30 de mayo publicábamos una entrada sobre nuestras previsiones para el petróleo. Y tal y como podemos ver en el gráfico del ETF Proshares Ultrabloomberg Crude Oil (UCO), que replica al barril West Texas, estamos en el techo de canal, y aunque lo puede superar por arriba, hemos visto que hoy no ha podido con dicha zona de resistencia y se ha girado con decisión a la baja. 

En cualquier caso hemos decidido materializar plusvalías a un precio óptimo en pleno techo de canal, aún sabiendo que las subidas pueden continuar. En tal caso, no nos importa pues volveremos a comprar sin darle más vueltas. 

Además, queríamos aprovechar y deshacer posiciones para quitarnos el 2º ETF (XOP), pues su comportamiento ha sido mucho menos positivo que el 1º (UCO), ni más ni menos que la mitad de rentabilidad. Por tanto, si volvemos a entrar, lo haremos sólo con el primer ETF (UCO).