El pasado viernes 24 de junio de 2016 fue un shock para las bolsas mundiales, pero más aún para el proyecto europeo iniciado ya hace más de 30 años. Creemos que la decisión de salir de la Unión Europea por parte de Reino Unido, BREXIT, ha mostrado la gran debilidad intrínseca del proyecto europeo, pues cualquier miembro puede salirse en cualquier momento si así lo decide democráticamente.
Aunque digan que Reino Unido es un peso pesado de la Unión, no es tanto, pues no comparte la moneda única, el euro. Pero imaginemos que se sale Francia, o Alemania por decisión democrática..... Entonces nos hacemos las siguientes preguntas: ¿qué sería de la Unión Europea y del euro si alguno de sus principales países deciden hacer lo mismo que UK y se salen? ¿Qué estamos construyendo, un castillo de naipes? ¿Para qué un espacio común, un banco central común, una moneda común, una futura armonización fiscal, etc..., si en cualquier momento un país relevante puede hacer añicos todo esto y dejarlo sin sentido?
Estas son las preguntas que nosotros nos estamos haciendo este fin de semana. Brexit es un claro ejemplo de que la Unión Europea debe refundarse y cambiar sus normas internas, con el fin de que sea irreversible este proceso de Unión, pues si es tan fácil salirse, antes o después alguno de los países fuertes se saldrá, es cuestión de tiempo, y eso reventaría el proceso.
Y fijémonos en lo que hicieron las bolsas europeas el viernes: Italia y España cayeron un 12%; Francia y Alemania un 8-9%........ pero UK cayó sólo un 3%..... ¿Es lógico sólo un 3% para el país que se sale de la UE? ¿Y es lógico un 8-12% para los que se quedan?
Estos datos hablan por sí solos y lo que revelan es QUE EL PROBLEMA LO TIENE EUROPA, NO REINO UNIDO. Pensamos que las consecuencias económicas para UK no van a ser tan graves como para los países que están dentro de la UE, por raro e ilógico que parezca. Y la única lógica es pensar que los mercados penalizan a los países que están dentro de la UE por la fragilidad intrínseca de este proyecto y por la incertidumbre que hay en que haya réplicas por otros países, y sabemos que lo que más penalizan los mercados es la incertidumbre.
Por todo esto, esperamos que se tomen decisiones importantes y valientes por los líderes de la UE. No pensamos en una Europa a dos velocidades ni parches de ese tipo. CREEMOS QUE LO NECESARIO ES QUE ESTE PROYECTO SEA IRREVERSIBLE, Y QUE LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN NO PUEDAN SALIRSE UNILATERALMENTE DE LA UNIÓN, pues antes o después el proceso quedaría desbaratado por algún país de peso. No decimos esto desde un punto de vista político ni económico ni bursátil, sino como ciudadanos europeos que quieren que el proyecto de la UNIÓN EUROPEA tenga unas bases más sólidas que las actuales.