Si en las dos entradas anteriores mostrábamos nuestras previsiones a medio-largo plazo para la bolsa de EEUU, en esta entrada pretendemos mostrar los dos escenarios que barajamos para la bolsa española, a través de su índice director IBEX 35.
Si bien la economía española presenta una evolución favorable en muchos de sus indicadores principales como el crecimiento del PIB del orden del 3%, la confianza creciente en su deuda pública, nuevos récords en materia de ingresos por turismo así como en las exportaciones derivados de un euro depreciado, reducción de costes muy importante derivado de un petróleo muy barato, etc.., esta economía junto con la europea no es ajena a la mayor volatilidad que agita los mercados, derivada de la crisis en CHINA y cuyos efectos creemos que todavía no se han visto en su totalidad.
Y la prueba de que el escenario macro global es preocupante, lo podemos ver en noticias como que el Banco Mundial advierte a la FED de que "subir tipos ahora podría desatar el pánico y la confusión", advertencia que también le hizo el Fondo Monetario Internacional. En nuestra opinión, el hecho de que EEUU suba los tipos al 0,25% o al 0,5% y comience muy suavemente un proceso de normalización de tipos, no debería ser un motivo de "pánico" si las cosas estuvieran normal!!! Por ello, creemos que el telón de fondo es más complicado de lo que todavía se muestra, y de ahí las advertencias de las autoridades internacionales.
En este contexto, la bolsa española no puede cotizar su buena marcha todavía, ya que las circunstancias externas se lo impiden. Al igual que cualquiera de nosotros somos "nosotros y nuestras circunstancias", la bolsa española cotiza su realidad interna y las circunstancias externas.
Dicho esto, pensamos que la bolsa española va a seguir cotizando a la baja al igual que todas las bolsas europeas, asiáticas, americanas y todas en general. En este sentido, vemos recorrido hasta dos niveles importantes: la zona de los 8.200 puntos, y si se perdiera ésta (nivel muy importante), podríamos ver caídas adicionales a largo plazo hasta la zona de los 5.000 puntos. Estos dos escenarios estarían ligados a los escenarios 1 y 2 que barajamos para el Dow Jones y que expusimos en las dos entradas anteriores, con la siguiente correlación:
- ESCENARIO 1 DE CRACK BURSÁTIL: DOW JONES CAIDA A LARGO PLAZO HASTA LOS 5.000 PUNTOS E IBEX CAÍDA HASTA LOS 5.000 PUNOTS TAMBIÉN;
- ESCENARIO 2 DE CRASH BURSÁTIL: DOW JONES CAÍDA HASTA LOS 11.000 PUNTOS E IBEX CAÍDA HASTA LOS 8.200 PUNTOS.
Estas previsiones para el IBEX 35 quedan recogidas en el siguiente gráfico:
Detallemos un poco más estas previsiones.
Desde un punto de vista técnico, la "foto" anterior habla por sí sola. Lo más importante, es que los precios están cayendo a largo plazo por un canal bajista de color rojo, y los precios tocaron recientemente su parte alta, y desde ahí han retomado su tendencia a la baja. Por tanto, desde un punto de vista estructural, mientras no superen la directriz bajista superior de color rojo, el IBEX mantendrá una estructura bajista a largo y a medio plazo.
Por otra parte, los niveles de caída proporcionales a la subida del tramo 2012-2015 sitúan como último nivel proporcional los 8.200 puntos. Además, esta zona podría ser parte de una formación de hombro cabeza hombro invertido, y también sería la zona por donde pasa una directriz alcista de muy largo plazo dibujada de color rojo intermitente y que se aprecia bien en el gráfico de muy largo plazo que mostramos a continuación. Esa zona o nivel es por tanto un nivel importante, donde podría detenerse la caída y desde donde los precios podrían recomponerse para emprender de nuevo una subida y romper por arriba el canal bajista. En este escenario, el Dow se apoyaría en la zona de los 12.400 puntos o sobre todo en los 11.000 puntos.
Eso sí, si el IBEX pierde los 8.200 puntos en los próximos meses, ojo pues se podría caer hasta la parte baja del canal bajista de largo plazo, lo que supondría ir a buscar la zona de los 5.000 puntos con el consiguiente crack bursátil que esto implicaría. Este escenario estaría ligado con niveles también de 5.000 puntos del Dow Jones.
En fin, lo importante es que para nosotros seguimos con un escenario de estructura bajista y por tanto las caídas se darán más veces y con más recorrido. Creemos que veremos los 8.200 puntos no dentro de muchas semanas, y si se pierde este nivel atención pues cundiría el pánico.
A corto plazo, en el siguiente gráfico vemos que durante las semanas anteriores se perforó claramente el canal alcista de medio plazo de color azul por el que venían subiendo los precios desde 2013, y ahora los precios podrían hacer un "pull-back" y subir a la parte baja del canal roto, para desde ahí continuar con las caídas.
En este sentido, creemos que esta fase de rebote de corto plazo fruto de la elevada sobreventa anterior, no llegará a superar la zona de los 10.560 puntos. Por tanto, ojo y que nadie se "ilusione" demasiado si se ven rebotes en estas jornadas, pues lo más probable es que sean eso, sólo rebotes, para luego seguir cayendo.
A corto plazo, en el siguiente gráfico vemos que durante las semanas anteriores se perforó claramente el canal alcista de medio plazo de color azul por el que venían subiendo los precios desde 2013, y ahora los precios podrían hacer un "pull-back" y subir a la parte baja del canal roto, para desde ahí continuar con las caídas.
En este sentido, creemos que esta fase de rebote de corto plazo fruto de la elevada sobreventa anterior, no llegará a superar la zona de los 10.560 puntos. Por tanto, ojo y que nadie se "ilusione" demasiado si se ven rebotes en estas jornadas, pues lo más probable es que sean eso, sólo rebotes, para luego seguir cayendo.