lunes, 7 de septiembre de 2015

PERSPECTIVAS DOW JONES LARGO PLAZO: ESCENARIO 2 (CRASH)

En esta entrada junto con la anterior, pretendemos mostrar los dos escenarios que barajamos a medio-largo plazo para la bolsa más importante del mundo, la de EEUU, representada por su índice director Dow Jones Industriales.

Si en la entrada anterior mostrábamos el primer escenario de CRACK bursátil con caídas dramáticas del Dow hasta niveles de los 5.000 puntos en los próximos años, en este SEGUNDO ESCENARIO las cosas se muestran menos traumáticas pero con caídas también notables y en poco tiempo en forma de CRASH bursátil, llevando al Dow a niveles comprendidos entre los 12.400 y los 11.000 puntos durante los próximos meses. 

Por tanto, mientras que el Dow no pierda los 11.000 puntos, este segundo escenario será para nosotros el más probable. Sin embargo, si el Dow Jones pierde los 11.000 puntos, el escenario más probable será el primero (descrito en la entrada anterior del blog), con objetivo de caídas a la zona de los 5.000 puntos del Dow (crack).

En este segundo escenario, el impacto negativo del fuerte parón de China sería descontado rápidamente por el mercado, en forma de fuertes caídas y en poco tiempo. Eso sí, las turbulencias generadas por el gigante asiático no serían tan profundas como en el primer escenario, fruto de un menor impacto en la economía de EEUU.


Veamos el fundamento de este segundo escenario y expliquemos con detalle las consecuencias que tendría.

Al igual que en el primer escenario (ver entrada anterior del blog), en este segundo observaríamos también una figura de ensanchamiento o triángulo expansivo, pero con sus 5 ondas ya formadas, inclusive la "e". Este recuento también lo consideramos posible, con una onda "e" que como se sabe, suele exceder y sobrepasar la directriz a-c. Bajo estos supuestos, lo único que cabría esperar ahora es una fuerte corrección proporcional a la subida de la onda e, para luego romper la formación por alguno de sus lados (nosotros apostaríamos por arriba). 

En cualquier caso, los niveles de corrección proporcionales de Fibonnaci y para nosotros más probables serían dos: los 12.400 puntos o los 11.000 puntos, lo cual supondrían fuertes caídas pero no tan traumáticas con en primer escenario. Desde ahí, apostaríamos por una reanudación de la tendencia alcista de fondo. Detallemos un poco más los niveles de retroceso proporcionales:

  • Onda e: subida de los 6.470 puntos de marzo 2009 a los 18.350 puntos de mayo 2015 (x3)
  • 1er retroceso Fibonnaci: 38,2%, equivale a una caída a los 13.820 puntos (máximos de 2007); nosotros pensamos que aquí no se detendrán las caídas a medio plazo; 
  • 2º retroceso Fibonnaci: 50%, equivale a una caída a los 12.400 puntos; 
  • 3er retroceso Fibonnaci: 61,8%, equivale a una caída hasta los 11.000 puntos.
  • Todo esto se puede visualizar claramente con la ayuda del siguiente gráfico:


Estos dos últimos niveles de retroceso son los que consideramos probables para este segundo escenario. 

Eso sí, si los precios llegaran a caer hasta los 11.000 puntos e incluso se pierde este nivel, nuestro segundo escenario perdería validez dando paso al primero. 

Por tanto, el nivel a vigilar (si se alcanza) serán los 11.000 puntos, pues de perderse, activarían nuestro primer escenario previsto y muy probablemente los precios se irían a cotas de 5.000 puntos.