lunes, 28 de septiembre de 2015

¿ESTAMOS EN UNA CORRECCIÓN O SE HA FORMADO UN TECHO DE MERCADO?

Como saben, dimos nuestra respuesta en la entrada en este blog del pasado 15 de septiembre, en la que argumentábamos que los mercados han hecho un TECHO DE MERCADO EN 2015 (COMO LOS DE 2.000 Y 2.007) Y YA SE HA INICIADO UN NUEVO CICLO BURSÁTIL BAJISTA; por tanto, no creemos que la fase actual de caídas sea una corrección intermedia del mercado a las subidas previas ni una tendencia bajista de medio plazo, sino que apostamos por el inicio de una NUEVA TENDENCIA BAJISTA DE LARGO PLAZO. 

Las razones macroeconómicas las enumerábamos en dicha entrada (fuerte ralentización del crecimiento en China, cambio en la política monetaria de EEUU, Brasil en recesión, próximas revisiones a la baja tanto de beneficios empresariales como de crecimientos del PIB de la mayor parte de economías importantes y por tanto del PIB global, mercados de materias primas en caída libre, así como numerosas señales técnicas bajistas de medio y largo plazo), y volveremos a profundizar en este tema en próximas entradas en este blog. 

Hoy queremos advertir de la zona tan delicada en la que se encuentran los mercados actualmente, hasta el punto que mañana puede ser un día importante de confirmación de todas nuestras expectativas bajistas. 

En este sentido, en el siguiente gráfico mensual del EUROSTOXX 600 vemos que estamos a punto de perforar la línea de tendencia alcista por la que los precios vienen subiendo desde 2009. Así que atención por tanto a los 335 puntos de este índice director europeo, pues su pérdida nos abriría las puertas del "infierno", con previsión de fuertes caídas a corto plazo así como a medio y largo plazo, en línea con nuestras expectativas desarrolladas en entradas anteriores en este mismo blog.  


En este otro gráfico semanal, podemos ver la evolución más reciente de este índice así como su proximidad a la directriz alcista de color rojo; nosotros apostamos por la rotura y pérdida de dicha directriz en las próximas jornadas, de ahí que veamos un panorama muy bajista en todos los índices de renta variable europeo y mundial.