domingo, 6 de septiembre de 2015

PERSPECTIVAS DOW JONES LARGO PLAZO: ESCENARIO 1 (CRACK BURSÁTIL)

En esta entrada y en la siguiente vamos a exponer los dos escenarios que barajamos para la renta variable americana a medio-largo plazo, representada por el índice director Dow Jones. Anticipamos que no nos decantamos por un escenario más que por otro, sino que por el momento consideramos posibles los dos y otorgamos una probabilidad del 50% a cada uno. Incluso diríamos más: mientras que el Dow no pierda los 11.000 puntos, el segundo escenario será más probable; y si el Dow pierde los 11.000 puntos, este primer escenario será el más probable, como detallaremos entre esta entrada y la próxima.

En cualquier caso, creemos que el frenazo de China va a tener un fuerte impacto a nivel mundial, con serias consecuencias para todas las bolsas del mundo y durante no poco tiempo. China ha puesto el fin a un fuerte ciclo económico alcista y ahora toca corregir buena parte del camino recorrido. De igual manera, pensamos que las autoridades chinas no van a poder poner freno al mercado por mucho tiempo, incluso los inversores castigan al mercado si ven excesivas prácticas intervencionistas. 

Los inversores anticipan una fuerte ralentización de la economía del dragón asiático, con un fuerte retroceso de las importaciones, así como una notable caída de la producción industrial y un menor consumo energético. China es la segunda economía del planeta con un peso del 15% del PIB mundial, y el frenazo en su crecimiento va a tener fuertes repercusiones en todos los mercados financieros: en las materias primas, en las divisas y en las bolsas de valores. Concretamente las bolsas cotizan las futuras mayores o menores tasas de crecimiento de las economías, de manera que un frenazo en la tasa de crecimiento se traduce en caídas en las bolsas.  

Además, vemos cierta correlación entre este nuevo escenario macroeconómico y la información que se desprende de nuestros análisis a nivel técnico, de manera que el primer escenario que barajamos lo mostramos en el siguiente gráfico, en el que vemos que el Dow está dibujando lo que en análisis técnico se llama formación de ensanchamiento o triángulo expansivo y que explicaremos a continuación. 

Si esta formación se confirmara, faltaría una última onda bajista devastadora que supondría un fuerte CRACK en las bolsas, con caídas en el Dow Jones a niveles de 5.000 puntos... Lo único positivo es que tras esta fuerte caída, los precios retomarían su senda alcista de muy largo plazo, tal y como detallamos posteriormente.




Antes de todo decir que muy posiblemente haga daño ver el gráfico anterior (como nos ha ocurrido a nosotros), pero aquí estamos para mostrar todas las opciones posibles que vemos y actuar en consecuencia, y en todo caso que después no digamos que no conocíamos esta posibilidad en septiembre de 2015.

Dicho esto, expliquemos lo que es una figura de ensanchamiento o triángulo expansivo. En esta formación los precios discurren bajo una directriz alcista por el lado superior y sobre una directriz bajista por el lado inferior, con ondas cada vez más amplias y que muestran un aumento de la volatilidad. Esta formación es más frecuente en las grandes correcciones complejas y está formada por cinco ondas (a, b, c, d y e) cada una más larga que la anterior. 

Esta formación es poco frecuente, pero ya se dejó ver en el Dow Jones  entre 1966 y 1975 tal y como mostramos a continuación. La última onda (e) llevó al Dow desde los casi 1.100 puntos en 1973 a los 560 a principios de 1975, lo que supuso un crack bursátil con una caída de más del 50% en dos años.


En nuestro caso actual, vemos que el Dow habría realizado ya cuatro ondas (a, b, c y d), cada una de ellas más amplia que la anterior, dibujando perfectamente una figura de ensanchamiento fruto de un escenario de mayor volatilidad (palabra que cada vez es más oída por las autoridades económicas y bursátiles).  Por tanto, bajo este posible recuento ya sólo quedaría la onda e, que según el análisis técnico y al igual que pasó en 1973, sería la onda más alargada y por tanto la más devastadora, con un recorrido que podría llevar al Dow a zonas de 5.000 puntos en los próximos años. No sabemos el tiempo que consumiría, pues teóricamente sería la más duradera (la onda d han consumido 6 años - 2009/2015) y por tanto debería de durar más de 6 años, pero no tiene por qué durar tanto necesariamente. 

Para algunos esto quedaría fuera de toda lógica económica y bursátil, y para nosotros también en una primera instancia, ya que caídas tan escalofriantes no tendrían un fundamento lógico, ni siquiera CHINA!!!. Pero hagamos un poco de historia y de memoria, y veamos cómo se ha comportado el Dow en los últimos años.   


Ilustramos este gráfico de tan largo plazo sólo para que veamos que la bolsa más importante del mundo ha pasado de 1.000 puntos en 1985 a 18.200 puntos en 20 años... Quizás un crecimiento tan abultado tenga lógica, pero quizás también quede fuera de ella (ojo, que nuestra mente bendice cualquier crecimiento, pero no concede lógica a cualquier caída abultada...).

Por tanto, en bolsa quizás no haya que buscar en algunas situaciones tanta lógica conceptual o fundamental, sino que más bien sea más oportuno buscar la PROPORCIONALIDAD en los acontecimientos que se van produciendo. Por tanto, si en estos últimos 20 años el mercado ha subido de forma "alucinante", no nos debe extrañar (aunque sí nos duela) que el mercado baje de forma "escalofriante". Si antes quizás no hubo suficientes razones para haberlo hecho, no exijamos ahora esas razones para un movimiento proporcional. 

Por último decir que las caídas supuestas en este escenario llevarían a los precios justo a su directriz alcista de muy largo plazo (linea continua de color rojo) y que sujeta los precios desde 1950, lo cual daría también sentido técnico a estas previsiones. Desde esta directriz los precios retomarían su senda alcista de muy largo plazo.

Sí queremos decir que esperamos que no se confirme este escenario por las consecuencias bursátiles que tendría. En la siguiente entrada explicaremos el otro escenario que barajamos y que no sería tan traumático para las bolsas. 

En ambos casos y como venimos haciendo en todas nuestras últimas entradas, recomendamos de nuevo PRECAUCIÓN. No traten de bucar "chollos" y apuesten por la liquidez. En bolsa toda precaución es poca,  y con el panorama actual ....como para jugársela!!!!