Qué rara es la bolsa, ¿verdad?. ¿Cómo es posible que tras el BREXIT las bolsas hayan recuperado tanto?. ¿No sería más lógico que hubieran seguido cayendo?. ¿Incluso quién tiene cuerpo de invertir y arriesgar ahora en bolsa ?....
Para muchos, tanto inversores como analistas, no es momento de arriesgar y aconsejan aumentar la prudencia y bajar el riesgo de las carteras. Pues bien, para nosotros, todo lo contrario.
Son tantas las señales alcistas que nos están dejando los índices, que vamos a intentar ponerlas todas juntas en esta entrada para que no quede lugar a dudas que el escenario más probable es que las bolsas hayan iniciado un fuerte movimiento al alza y con carácter de medio-largo plazo, no sólo a corto plazo. Esperamos por tanto crecimientos en las bolsas de más de dos dígitos durante los próximos meses.
Veamos todas estas razones de carácter técnico, pues las fundamentales son ya muy conocidas y podemos resumirlas en una: LOS BANCOS CENTRALES ESTÁN REFORZANDO SUS POLITICAS MONETARIAS EXPANSIVAS, Y MIENTRAS ESTO SIGA ASÍ EL CICLO ALCISTA BURSÁTIL DE LARGO PLAZO SE MANTENDRÁ.
En primer lugar, veamos la bolsa de EEUU, la más importante sin lugar a dudas pues es la que marca la pauta. El SP500 ha estado fluctuando casi dos años en un rango lateral, entre los niveles de 1.800 por abajo y los 2.120-2.135 por arriba. Recientemente, y tras apoyar en su directriz alcista de largo plazo (parte baja del canal alcista rojo), los precios tiraron al alza y recientemente han conseguido superar dicha resistencia, por lo que entendemos que el índice ha salido del rango lateral y ahora se dispone a subir con fuerza entrando de nuevo en una fase de tendencia alcista.
Esta idea se ve reforzada con el siguiente gráfico que representa a la VOLATILIDAD, en el que el VIX tiene un aspecto claramente bajista, lo cual es alcista para las bolsas.
En este otro gráfico del DOW JONES, vemos otra señal técnica claramente alcista, como es la divergencia alcista en el RSI mensual, que sumado al apoyo en la base del canal alcista, nos hacen pensar que el índice se dispone a seguir subiendo hacia la parte alta de dicho canal, lo cual representa mucho potencial al alza.
A todo esto se une otra señal alcista muy poderosa y fiable, como es la figura de Hombro-Cabeza-Hombro invertida que hemos visto ya en varios índices, como el SP Global 1200, el Dow Jones Transportes, el Footsie 100 o el Russell 2000. Esta formación es muy importante, pues no sólo indica un cambio en la tendencia, de bajista a alcista, sino que además nos da una orientación del potencial mínimo alcista, y en todos los casos es superior al 20%, así que mucha atención a este dato.
En el S&P Global 1200 vemos además que ya está superando la línea clavicular situada en el nivel del 1.890 puntos, por lo que la formación se está confirmando y esperamos fuertes alzas durante las próximas semanas.
Aquí vemos esta formación de HCH invertida para el Dow Jones Transportes, que está pendiente de confirmar con la superación de los 8.000 puntos.
Por su parte, el FOOTSIE 100 británico ya la ha confirmado también al superar los 6.430 puntos, y además este índice nos da otra señal alcista: ha superado el canal bajista de medio plazo de color azul, lo cual no sólo confiere mucho potencial alcista a este índice, sino que además es el primero en Europa que lo consigue y nos está anticipando que los demás índices también lo van a conseguir próximamente, lo cual es una pista muy muy rentable!!!.
Otra señal muy importante nos la están dando índices como el DAX alemán o el Eurostoxx 600, que al igual que los principales índices de EEUU, se han apoyado recientemente en su canal alcista que arranca en 2009, para tomar apoyo ahí y emprender un nuevo tirón al alza en línea con la tendencia principal, que es alcista.
Pero vemos más señales técnicas que nos invitan a pensar en un escenario alcista en las bolsas. En el siguiente gráfico del EUROSTOXX 50 vemos unas divergencias alcistas impresionantes tanto con el MACD semanal como con el RSI, lo cual nos hace pensar que los canales bajistas azules van a ser superados gracias a estas señales anticipatorias, así como por el "chivatazo" del Footsie británico que hemos comentado anteriormente.
En nuestro índice español IBEX 35 también vemos estas señales de giro alcista en forma de divergencias, lo cual quedará confirmado con la superación de los 8.800 puntos, que estamos convencidos que se alcanzará en breve, pues el MACD semanal se va a cortar al alza esta semana, lo cual nos hace estar muy alcistas en bolsa.
Por último, echemos un vistazo a la bolsa de Portugal, pues su gráfico de largo plazo no tiene desperdicio. Como se aprecia, los precios han ido a buscar recientemente la parte baja del canal rojo bajista de muy largo plazo que arranca en el año 2.000, y desde ahí los precios están rebotando con fuerza. Qué duda cabe que la lectura está clara: el potencial de caída es muy bajo, y el potencial de subida es muy muy alto, por lo menos hasta la zona de los 7.500 puntos en los próximos meses.
Por último decir que es un buen momento para invertir en bolsa, subir el riesgo de fondos de inversión de renta variable y de los planes de pensiones, pues las bolsas van a seguir subiendo con mucha fuerza durante los próximos meses.