Estimado lector/inversor: esta entrada es muy importante y deberías leerla con detenimiento, ya que el contenido que hay en ella es vital para la suerte de tus inversiones, pues vemos un CRASH más pronto que tarde en la principal bolsa del mundo, lo que llevará sin duda alguna a un comportamiento similar en todas las bolsas mundiales. Se confirmará este escenario si el S&P500 pierde los 1.980-2.000 puntos.
Concretamente, esperamos caídas mínimas del 30% en el los índices directores de Wall Street, el Dow Jones y el S&P500. En el Nasdaq esperamos caídas superiores. Por ello, llegado el momento recomendamos la venta o traspaso de todo instrumento que incorpore renta variable, tanto fondos de inversión como acciones o planes de pensiones.
Esta entrada complementa a las realizadas en este mismo blog el pasado 19 de mayo 2015 y en el día de hoy, según las cuales nosotros ya estamos posicionados a la baja para beneficiarnos de las posibles caídas que esperamos (tal y como se ve en las inversiones de la tabla superior), con un 40% de la cartera. Las caídas llegarán cuando se confirme la pérdida del nivel de 1.980-2-000 puntos del S&P500; mientras tanto pueden quedar todavía algunas subidas, aunque de poco recorrido.
Esta entrada complementa a las realizadas en este mismo blog el pasado 19 de mayo 2015 y en el día de hoy, según las cuales nosotros ya estamos posicionados a la baja para beneficiarnos de las posibles caídas que esperamos (tal y como se ve en las inversiones de la tabla superior), con un 40% de la cartera. Las caídas llegarán cuando se confirme la pérdida del nivel de 1.980-2-000 puntos del S&P500; mientras tanto pueden quedar todavía algunas subidas, aunque de poco recorrido.
Las razones que podrían llevar a estas severas caídas son muchas, pero principalmente se debe a que los índices americanos han subido muchísimo desde 2009 y se han triplicado y cuatriplicado, casi en vertical en algunos casos y sin los descansos o caídas lógicas durante el camino. A esto se le añaden los siguientes argumentos:
- La temida y ya anunciada primera subida de tipos de interés por la Reserva Federal de EEUU;
- La economía norteamericana apenas ha crecido en el primer trimestre, cuando registró cifras casi planas y para el segundo trimestre las perspectivas también son muy discretas;
- La fortaleza del dólar afecta a las ganancias presentes y futuras de las empresas exportadoras de EEUU, lo cual se verá reflejado en una menor cotización de sus acciones;
- GRECIA podría incumplir el pago de la deuda, y de ahí la preocupación generalizada por los inversores que están extremando la precaución y rebajando riesgo de las carteras;
- China está dando unos síntomas de clara ralentización de su crecimiento, con un sector inmobiliario que está dando sus primeros síntomas de fin de un ciclo expansivo;
- Además, existe un nuevo riesgo de falta de liquidez debido a la nueva regulación bancaria, lo cual puede llevar a caídas más rápidas de lo que estamos acostrumbrados a ver por la falta de contrapartida.
Y a todo esto le añadimos la ENORME SEÑAL TÉCNICA que estamos viendo en el SP500, concretamente una formación en cuña ascendente de fuertes implicaciones bajistas y que anticipa una caída mínima del 30% en la bolsa de EEUU, tal y como mostramos en el siguiente gráfico.
En este gráfico mensual podemos ver que la bolsa americana ha subido de los 670 puntos en 2009 a los 2.134 puntos en 2015 y de forma muy vertical....... ¿no os parece mucho? El índice se ha más que triplicado en 6 años.....por lo que ahora sería hasta lógico un "castigo" o corrección proporcional a dicha subida.
Veamos de nuevo el gráfico: las dos líneas convergentes alcistas de color rojo forman lo que en el análisis técnico se denomina una cuña alcista, cuyas implicaciones son bajistas. La confirmación de esta figura se produce con la pérdida de la tendencial alcista inferior.
Llegados a este punto, permítenos un inciso: entendemos que el lector no crea o no conozca este tipo de formaciones técnicas bursátiles, pero esta falta de creencia o de conocimiento no hace que no tengan plena vigencia de predicción. La comunidad inversora especializada sí lo usa claramente para sus estrategias de inversión. Por ello, recomendamos que naveguen y conozcan esta formación de cuña bajista, o en todo caso que lo tengan en cuenta para sus decisiones de inversión.
Sigamos. El potencial de caída equivale a la altura de la misma cuña y lo hemos señalado en línea continua de color azul; esta distancia es de un 30%. Y esa es la caída mínima cuando se perfore la cuña por abajo, y lo hará, ya lo verán. Y la caída en estos casos suele ser muy rápida y agresiva, muy vertical y en poco tiempo, de ahí que lo llamemos CRASH, así que cuando se confirme este escenario, siéntense y abróchense los cinturones, porque va a ser muy duro.
Llegados a este punto, permítenos un inciso: entendemos que el lector no crea o no conozca este tipo de formaciones técnicas bursátiles, pero esta falta de creencia o de conocimiento no hace que no tengan plena vigencia de predicción. La comunidad inversora especializada sí lo usa claramente para sus estrategias de inversión. Por ello, recomendamos que naveguen y conozcan esta formación de cuña bajista, o en todo caso que lo tengan en cuenta para sus decisiones de inversión.
Sigamos. El potencial de caída equivale a la altura de la misma cuña y lo hemos señalado en línea continua de color azul; esta distancia es de un 30%. Y esa es la caída mínima cuando se perfore la cuña por abajo, y lo hará, ya lo verán. Y la caída en estos casos suele ser muy rápida y agresiva, muy vertical y en poco tiempo, de ahí que lo llamemos CRASH, así que cuando se confirme este escenario, siéntense y abróchense los cinturones, porque va a ser muy duro.
Todo esto está condicionado a que el SP500 confirme la rotura de esta formación técnica con la pérdida del nivel de los 1.980-2.000 puntos. En tal caso, el SP500 se irá mínimo a los 1.370 puntos, que coincide con los máximos de principios de 2011 y con el nivel de retroceso de Fibonacci del 50% de toda la subida desde 2009.
No pensamos que el ciclo expansivo o tendencia de largo plazo alcista haya acabado, sino que nuestra visión es que la tendencia de medio plazo va a cambiar de alcista a bajista, y de forma muy agresiva o virulenta. Esto será un parón a medio plazo, pero luego continuará el ciclo expansivo.
En cuanto al Nasdaq 100, también vemos que se encuentra en la zona de techo del canal alcista de color rojo, y que casi coinciden con los máximos del año 2000 y que por tanto son una clara zona de resistencia. Y el índice ha subido desde 2009 de 1.045 aprox. a 4.562 puntos.......ojo al dato, se ha multiplicado x 4,5 veces, y ahora toca una corrección proporcional a esta fortísima subida.
La previsión de caída es de que el índice corrija hasta los niveles de 3.215 puntos o de 2.800 puntos (ambos niveles de retroceso de Fibonacci); no creemos que caiga hasta 2.400 puntos, aunque la caída podría llevarlo a esos niveles, que coinciden con la base del canal rojo y los máximos de principios de 2011.
En cuanto a una posible señal de confirmación a corto plazo, la encontramos en el gráfico diario de este índice y que mostramos a continuación. En él de nuevo vemos otra formación de cuña alcista de fuertes implicaciones bajistas que se confirmaría con la pérdida de los 4.400 puntos. No obstante lo anterior, la confirmación definitiva del posible crash la dará la pérdida de 2.000 puntos por el SP500.
Por todo lo expuesto anteriormente, recomendamos extremar la precaución y vender todos aquellos instrumentos de renta variable como fondos de inversión de bolsa y mixtos, así como las acciones. Ya vendrán tiempos mejores para volver a invertir.