Hoy a las 20:40 hemos invertido un 15% en renta variable estadounidense, pero a la baja, ya que esperamos caídas en la principal bolsa del mundo.
Ayer leíamos un artículo en el que consideraba que la bolsa de EEUU estaba todavía atractiva y recomendaban entrar. Sin embargo, nosotros no podemos estar más en desacuerdo, ya que consideramos que LA BOLSA DE EEUU ESTÁ CARA, MUY CARA, Y RECOMENDAMOS SU VENTA, O NO TENERLA EN CARTERA.
Es más, nosotros no sólo no la tenemos en cartera, sino que vamos a invertir a la baja para beneficiarnos de posibles caídas, a través de los instrumentos que ya conocéis que permiten esta estrategia de inversión.
EL índice sobre el que nos hemos posicionado es el NASDAQ 100, y el instrumento seleccionado es un ETF inverso, que replica el movimiento del Nasdaq pero de manera inversa u opuesta. Por tanto, si baja el Nasdaq, nuestro ETF subirá y ganaremos, y viceversa.
El ETF seleccionado es el PROSHARES ULTRAPRO SHORT QQQ NASDAQ 100 (SQQQ), y el precio de entrada ha sido 23,26 dólares. Hemos seleccionado el dólar como divisa pues pensamos que va a seguir apreciándose frente al euro durante algunas semanas más.
Todo inversor se pregunta constantemente cuándo es el momento adecuado para comprar acciones o fondos, y de igual forma, cuándo es el momento para venderlos. Y esta información no te la da el análisis macro o fundamental del mercado, de la acción o de la empresa. La única herramienta válida es el análisis técnico, y por ello esta entrada expone una serie de argumentos de carácter técnico que desarrollamos a continuación.
En primer lugar, echemos un vistazo al gráfico anterior, que muestra la evolución del Nasdaq 100 desde 1990:
Por tanto, esta primera foto nos puede ayudar a ganar cierta perspectiva y considerar que los precios se encuentran justo en zonas de fuertes resistencias de largo plazo, las cuales podrían actuar de freno y generar caídas significativas.
Además, si enfocamos un poco más de cerca y vemos este gráfico semanal, nos encontramos con una subida muy vertical desde el año 2010, y que está perfectamente canalizada con dos paralelas de color azul. Esta es la tendencia de medio plazo, de manera que será alcista mientras los precios discurran dentro de dicho canal.
Pero lo más importante es que de nuevo los precios se encuentran muy cerca de la parte alta de dicho canal, por lo que lo más probable no es que los precios superen dicho canal por arriba, sino que caigan desde la parte alta del mismo. Por tanto, desde un punto de vista de medio plazo, nos encontramos con una foto que nos hace pensar que los "precios están caros" y más pronto que tarde vengan las caídas lógicas del mercado y que ajusten los precios para despertar nuevamente el apetito inversor.
Además, en este mismo gráfico que vemos a continuación, se observan unas claras divergencias bajistas con el RSI semanal, lo cual suele anticipar el agotamiento de las subidas para dar paso a las caídas.
Pero vamos a enfocar un poco más y acercamos a la evolución del Nasdaq, para lo cual mostramos el siguiente gráfico diario.
En su parte superior derecha, vemos dos líneas verdes convergentes que forman una clara cuña alcista de fuertes implicaciones bajistas, que se confirmaría con la pérdida de la zona de 4.400 puntos. Por tanto, atención con la pérdida de dicho nivel, pues sería la confirmación de esta formación bajista, y habría que salir del mercado durante algún tiempo pues vendrían las caídas..
Y por si fuera poco lo anterior y a la vista de este gráfico, de nuevo nos encontramos con divergencias bajistas en gráfico diario con el RSI, de manera que el Nasdaq 100 va marcando máximos crecientes, y el RSI máximos decrecientes, señal que anticipa agotamiento de la tendencia alcista.
También decir que hay otra divergencia entre el comportamiento del SP500 y del Nasdaq 100, en el sentido de que este último no está marcando nuevos máximos respecto a mayo15 y el SP500 sí. Por tanto, el Nasdaq no está confirmado estas subidas y esta descorrelación también suele anticipar agotamiento de las subidas y dar paso al giro de la tendencia a la baja.
Por último, en este gráfico del SP500 vemos una pequeña vela roja justo en la parte alta del canal, y además el RSI se ha girado a la baja. Todo esto apunta a que los precios no conseguirán superar los máximos en la zona de 2.125-30 en las próximas jornadas, y de ser así, las caídas se impondrán, en línea con todo lo anterior.
Por todas estas razones creemos que ahora es un buen MOMENTO para vender, aunque no sabemos si será el mejor y aún subirán un poco más los precios.
Eso sí, defendemos que la bolsa de EEUU está cara, y lo racional en estos casos es vender. Ya compraremos en un futuro cuando la consideremos de nuevo "barata".....
Es más, nosotros no sólo no la tenemos en cartera, sino que vamos a invertir a la baja para beneficiarnos de posibles caídas, a través de los instrumentos que ya conocéis que permiten esta estrategia de inversión.
EL índice sobre el que nos hemos posicionado es el NASDAQ 100, y el instrumento seleccionado es un ETF inverso, que replica el movimiento del Nasdaq pero de manera inversa u opuesta. Por tanto, si baja el Nasdaq, nuestro ETF subirá y ganaremos, y viceversa.
El ETF seleccionado es el PROSHARES ULTRAPRO SHORT QQQ NASDAQ 100 (SQQQ), y el precio de entrada ha sido 23,26 dólares. Hemos seleccionado el dólar como divisa pues pensamos que va a seguir apreciándose frente al euro durante algunas semanas más.
Todo inversor se pregunta constantemente cuándo es el momento adecuado para comprar acciones o fondos, y de igual forma, cuándo es el momento para venderlos. Y esta información no te la da el análisis macro o fundamental del mercado, de la acción o de la empresa. La única herramienta válida es el análisis técnico, y por ello esta entrada expone una serie de argumentos de carácter técnico que desarrollamos a continuación.
En primer lugar, echemos un vistazo al gráfico anterior, que muestra la evolución del Nasdaq 100 desde 1990:
- Por abajo, vemos una línea de tendencia alcista de muy largo plazo donde se apoyan los precios en la crisis del 91 y en la de finales de 2009;
- Por arriba vemos los máximos del año 2000 en la zona de 4.800 puntos, y actualmente nos encontramos ya muy cerca de dicha zona de resistencia;
- Y si trazamos una paralela a la tendencial alcista, tenemos un canal muy claro que une los máximos que se han ido alcanzando desde el año 2004, y de nuevo nos encontramos en la parte superior de dicho canal alcista de largo plazo, el cual lógicamente hará de resistencia y limitará el ascenso de los precios.
Por tanto, esta primera foto nos puede ayudar a ganar cierta perspectiva y considerar que los precios se encuentran justo en zonas de fuertes resistencias de largo plazo, las cuales podrían actuar de freno y generar caídas significativas.
Los conceptos de caro y barato cambian con el tiempo, por lo que AHORA "se parecen más a caros que a baratos".
Además, si enfocamos un poco más de cerca y vemos este gráfico semanal, nos encontramos con una subida muy vertical desde el año 2010, y que está perfectamente canalizada con dos paralelas de color azul. Esta es la tendencia de medio plazo, de manera que será alcista mientras los precios discurran dentro de dicho canal.
Pero lo más importante es que de nuevo los precios se encuentran muy cerca de la parte alta de dicho canal, por lo que lo más probable no es que los precios superen dicho canal por arriba, sino que caigan desde la parte alta del mismo. Por tanto, desde un punto de vista de medio plazo, nos encontramos con una foto que nos hace pensar que los "precios están caros" y más pronto que tarde vengan las caídas lógicas del mercado y que ajusten los precios para despertar nuevamente el apetito inversor.
Además, en este mismo gráfico que vemos a continuación, se observan unas claras divergencias bajistas con el RSI semanal, lo cual suele anticipar el agotamiento de las subidas para dar paso a las caídas.
Pero vamos a enfocar un poco más y acercamos a la evolución del Nasdaq, para lo cual mostramos el siguiente gráfico diario.
En su parte superior derecha, vemos dos líneas verdes convergentes que forman una clara cuña alcista de fuertes implicaciones bajistas, que se confirmaría con la pérdida de la zona de 4.400 puntos. Por tanto, atención con la pérdida de dicho nivel, pues sería la confirmación de esta formación bajista, y habría que salir del mercado durante algún tiempo pues vendrían las caídas..
Y por si fuera poco lo anterior y a la vista de este gráfico, de nuevo nos encontramos con divergencias bajistas en gráfico diario con el RSI, de manera que el Nasdaq 100 va marcando máximos crecientes, y el RSI máximos decrecientes, señal que anticipa agotamiento de la tendencia alcista.
También decir que hay otra divergencia entre el comportamiento del SP500 y del Nasdaq 100, en el sentido de que este último no está marcando nuevos máximos respecto a mayo15 y el SP500 sí. Por tanto, el Nasdaq no está confirmado estas subidas y esta descorrelación también suele anticipar agotamiento de las subidas y dar paso al giro de la tendencia a la baja.
Por último, en este gráfico del SP500 vemos una pequeña vela roja justo en la parte alta del canal, y además el RSI se ha girado a la baja. Todo esto apunta a que los precios no conseguirán superar los máximos en la zona de 2.125-30 en las próximas jornadas, y de ser así, las caídas se impondrán, en línea con todo lo anterior.
Por todas estas razones creemos que ahora es un buen MOMENTO para vender, aunque no sabemos si será el mejor y aún subirán un poco más los precios.
Eso sí, defendemos que la bolsa de EEUU está cara, y lo racional en estos casos es vender. Ya compraremos en un futuro cuando la consideremos de nuevo "barata".....