domingo, 17 de mayo de 2015

COMPRAMOS FONDO DE INVERSIÓN DE INDIA

En nuestra entrada del pasado jueves 14 de mayo ya decíamos que habíamos invertido un 15% de nuestra cartera en un fondo cotizado que invierte en INDIA, pero no exponíamos los argumentos que nos justificaban dicha inversión. El instrumento seleccionado fue el fondo LYXOR ETF INDIA (INR) y compramos a un precio de 14,20 euros.

Bien, en esta entrada pretendemos mostrar nuestros argumentos a favor de esta toma de posiciones, tanto desde un punto de vista macro o fundamental como desde el punto de vista técnico. Tenemos claro que queremos invertir en India desde hace varias semanas, pues creemos que va a ser el país emergente que lidere el crecimiento en los próximos años, pero estábamos esperando el momento para comprar.

Pensamos que ahora puede ser un momento adecuado para entrar, si bien vamos a estar muy pendientes de esta inversión por si el "momentum" no se confirma y hay que esperar más abajo.



A nivel económico, India tiene muchos ingredientes que le hacen ser un país de alto interés para invertir, y estos ingredientes o fundamentos son los que pretendemos resumir a continuación. 

En primer lugar, el nuevo jefe del ejecutivo indio, Narendra Modi, lleva menos de un año en el cargo pero ya ha realizado una conjunto de reformas estructurales muy importantes, enfocadas a dotar de una mayor liberalización económica al país, así como conseguir el control de la inflación y del déficit por cuenta corriente, dos de los principales retos de la economía india.  Además, este país cuenta con un programa de fuertes inversiones en infraestructuras, por valor del 14% de su PIB. 

En segundo lugar, India es un país que importa mucho petróleo, y la caída del oro negro le va a venir muy bien a India no sólo por el ahorro económico, sino porque esto le ayuda a lo anterior: control de la inflación y del déficit por cuenta corriente. 

Gracias a las reformas emprendidas por el gobierno indio como a la caída del petróleo, la inflación ya se encuentra por debajo del 6%, el déficit por cuenta corriente en el 2% y el déficit fiscal en el 4%, cifras que muestran una evolución muy adecuada.

En tercer lugar y fruto de todo lo anterior, tanto el FMI como la OCDE estiman que la economía india crecerá más rápido que el gigante chino en los próximos años, y estiman dicho crecimiento entre un 7% y un 8% para los próximos 3 años. 

Y en cuarto lugar, hay que añadir algo que para nosotros es fundamental a la hora de invertir en cualquier economía, como es saber qué tipo de política monetaria se está aplicando en dicho país. Si ésta es contractiva (subida de tipos), esto siempre es negativo para las bolsas. Y si es expansiva (bajada de tipos o inyección de liquidez directa - como la QE en Europa) esto siempre favorecerá a las bolsas. 

Pues bien, el Banco Central de India ya ha bajado hasta en dos ocasiones su tipo de interés de referencia hasta el 7,5% actual, y se esperan otras posibles bajadas si la inflación sigue controlada.

También hay que decir que este país tiene muchos retos por delante, especialmente en materia de educación, sanidad, contaminación y sobre todo disparidad de rentas, donde la renta per cápita es muy baja (1.500 dólares) y muestra que en India hay cientos de millones de personas en continua lucha por la supervivencia. 

En resumen, creemos que este país de 1.250 millones de habitantes (el segundo más poblado del mundo), está recuperando la confianza de los inversores, y nosotros queremos ser uno de ellos. 

Este mayor nivel de confianza entre los inversores también se puede visualizar en la evolución de la bolsa de India, la cual vamos a representar a través del fondo cotizado LYZOR ETF INDIA, y que mostramos a continuación.


En este gráfico mensual podemos ver que el índice ha estado fluctuando desde 2007 entre dos líneas de tendencia: una alcista que une los mínimos crecientes de 2009 y 2013, y otra bajista que une los máximos decrecientes de 2007 y finales de 2010. 

Pues bien, el índice ha salido de esa zona de fluctuación y ha roto al alza, consiguiendo superar la línea directriz bajista, y esto hace que el índice haya entrado en una fase alcista de largo alcance y con un importante potencial de revalorización o crecimiento a largo plazo, lo cual está en sintonía con los argumentos económicos expuestos anteriormente, y nos hace querer a India entre nuestras inversiones. 

Una vez que tenemos esta inversión seleccionada, queda elegir el MOMENTO más adecuado para entrar, lo cual sabemos que no es fácil. Veamos las dos posibilidades que barajamos. 

1ª OPCIÓN:

Sigamos con el gráfico anterior. Una vez rota al alza la directriz bajista de largo plazo, sería probable que el índice baje y se apoye en ella, de manera que si antes fue resistencia, ahora sería un claro soporte. Esta opción está abierta, puede ocurrir, pero no tiene por qué hacerlo. Por tanto, no la descartamos y estaremos atentos por si se produce.  

2ª OPCIÓN: 


Ahora veamos este gráfico semanal, que nos acerca un poco más al movimiento del índice. Si nos fijamos, una vez rota al alza la directriz bajista de largo plazo señalada en color rojo, ahora el índice está subiendo a través de un canal alcista de medio plazo, señalado en color azul. 

Pues bien, tal y como se ve, el índice se ha apoyado en dicho canal alcista, y por esa razón hemos comprado. El día de entrada fue el 14/5/15, a un precio de 14,20 euros. 

Ahora bien, como hemos dicho, la 1ª OPCIÓN sigue abierta y no se puede descartar, de manera que si este canal alcista azul se pierde en algún momento, venderemos el fondo y esperaremos a mayores caídas para buscar apoyo en la directriz bajista según lo previsto en la 1ª opción