miércoles, 1 de julio de 2015

CIERRE MENSUAL FOOTSIE BRITÁNICO Y DAX ALEMÁN: BUSCANDO MÁS PISTAS

Seguimos con el culebrón griego y los mercados no dejan de fluctuar con cierto caos o ausencia de un orden definido en el corto plazo. Suben y bajan con cierta intensidad pero sin una dirección claramente determinada. Las estructuras de largo plazo de las bolsas están todavía intactas, ya que no se han perdido niveles importantes por el momento, ni tampoco se han superado zonas claves. En este sentido, la presente entrada persigue ofrecer alguna pista que nos anticipe la dirección del movimiento definitivo de las bolsas cuando llegue, bien al alza bien a la baja. 

Para este cometido, vamos a analizar los gráficos mensuales de las bolsas de UK y de Alemania, a través de sus índices FOOTSIE 100 y Dax 30 respectivamente. Por las pistas que nos dan y que vamos a compartir a continuación, creemos que las bolsas van a acabar decantándose por las caídas, y lo van a hacer durante este mes de julio.




En este primer gráfico, presentamos la evolución mensual del FOOTSIE 100 británico desde 1997. En primer lugar, vemos cómo la zona de los 7.000 puntos aproximadamente es una zona de gran resistencia, pues así lo fue en el 2.000 y en el 2.007, y actualmente también está ofreciendo gran resistencia pues los precios no acaban de superarla al alza con claridad, y desde ahí se han girado a la baja.


Además, los precios vienen subiendo desde el año 2.010 por una directriz dibujada en color azul intermitente, a la cual se dirigen. Concretamente, se dirigen a la zona de los 6.400 puntos, y ahí se la juegan!. Las dos escenarios posibles están claros: pueden apoyarse en esa zona y directriz para tomar impulso y romper los 7.000 puntos con decisión, o pueden perder dicha directriz. Si esto último pasara (pérdida de los 6.400 puntos), los precios se irían a buscar la siguiente directriz alcista de largo plazo dibujada en color rojo continuo, lo que equivale a pensar en la zona de los 5.000 puntos aproximadamente. 

Y ahora nos mojamos. El segundo escenario descrito es el que consideramos más probable, pues pensamos que así lo está anticipando el comportamiento del indicador RSI mensual, que aparece debajo del gráfico. Si nos fijamos, este oscilador venía subiendo por un canal alcista dibujado en color rojo intermitente, y vemos que a cierre del mes de junio este canal se ha perdido por abajo. Y para el que no lo sepa, una de las virtudes del RSI es que anticipa en un periodo el comportamiento del precio, y como la escala es mensual, viene a decir que durante este mes de julio los precios perderán la directriz alcista azul intermitente y por tanto el nivel de los 6.400 puntos. Por tanto, el escenario que barajamos como más probable es ese, que el la bolsa de UK pierda los 6.400 puntos y se dirija hacia los 5.000 puntos aprox.


En cuanto a la bolsa alemana, en el gráfico anterior vemos la evolución mensual del DAX desde 1999. En primer lugar, podemos ver que la zona de resistencia de los 8.150 puntos, máximos de 2.000 y de 2.007, fue superada a principios de 2.014 y los precios llegaron hasta los máximos de 12.300 puntos. Desde esa zona los precios han entrado en una corrección de las subidas previas. 

Desde 2.012, los precios están subiendo por un canal alcista de color azul, y pensamos que ahora los precios van a buscar como mínimo la parte baja del mismo. Y de igual manera, el RSI mensual está replicando el movimiento del precio, pues sube también por otro canal alcista de color azul, el cual se ha perforado aunque ha sido por la mínima. Si esto se confirmase, pasaría lo mismo que con el Footsie, y es que el RSI nos estaría "chivando" y anticipando que los precios van a caer con fuerza durante este mes de julio, y a medio plazo se dirigirían a la zona de 7.600-8.100 puntos aprox.

Esta entrada ha sido muy técnica, pero creemos que seguir el culebrón de Grecia no ayuda a anticipar y seguir la evolución de los mercados, pues hoy dicen una cosa y mañana otra (y así creemos que van a seguir). A veces lo técnico se impone a lo fundamental, y a veces lo fundamental a lo técnico. Para nosotros Grecia puede continuar dando señales contradictorias y poco fiables, y por ello nos estamos apoyando de manera importante en la lectura técnica de los mercados. Al final lo que importa es ACERTAR o por lo menos buscar el ESCENARIO MÁS PROBABLE, y todos nuestros esfuerzos persiguen esta meta.