martes, 21 de julio de 2015

BOLSA DE ITALIA: FUERTE POTENCIAL ALCISTA SI CIERRE MENSUAL > 24.100-24.600 PUNTOS

Por último y como complemento a las dos entradas anteriores sobre la renta variable de Francia y de España, en esta entrada queremos resumir nuestras previsiones para la bolsa italiana. 

Al igual que en los otros dos casos, el selectivo bursátil italiano MIB 40 se enfrenta actualmente a una zona de resistencia en los niveles de 24.100-24.600 puntos, que de ser superada con claridad en cierre mensual, otorgaría un fuerte potencial alcista a la bolsa de Italia. 



lunes, 20 de julio de 2015

BOLSA ESPAÑOLA: FUERTE POTENCIAL ALCISTA SI CIERRE MENSUAL > 12.000 PUNTOS

Si en la entrada anterior analizamos las perspectivas para el índice selectivo francés CAC 40, en esta entrada queremos mostrar nuestras previsiones para la bolsa española. 

Además de lo comentado en la entrada anterior sobre el QE, el cual confiere un fuerte potencial alcista para todas las bolsas europeas y especialmente para las periféricas desde un punto de vista de medio-largo plazo, en el caso de la economía española se puede constatar una realidad caracterizada por un crecimiento del PIB en el entorno del 3% (o incluso superior), una clara confianza en la deuda española (bono a 10 años y prima de riesgo en zonas muy cómodas), un petróleo barato que durará varios meses todavía y un euro depreciado que favorece las exportaciones españolas, paro a la baja (aunque aún queda mucho por hacer), turismo disparado, etc.. 

Todos estos ingredientes son positivos y están haciendo que muchos inversores consideren la bolsa española como un lugar muy atractivo para invertir. 

Y a todo esto se le añade que los acuerdos alcanzados entre acreedores y GRECIA han despejado el horizonte y favorecen el MOMENTUM para invertir en bolsa. 

En este sentido, atentos a un cierre mensual del selectivo IBEX 35 por encima de los 12.000 puntos, pues en tal caso otorgaría un fuerte potencial alcista a la bolsa española.


BOLSA FRANCESA: FUERTE POTENCIAL ALCISTA SI CIERRE MENSUAL > 5.300 PUNTOS

Durante el mes de enero asistimos a un hecho histórico en Europa en lo que a economía y a finanzas se refiere, y es que el Banco Central Europeo (BCE) puso en marcha un plan de compra masiva de deuda de más de un billón de euros, con el doble objetivo de reactivar la economía y alejar el riesgo de deflación en Europa. 

Lo que tiene que saber todo inversor es que este plan es GASOLINA para las bolsas europeas, las cuales atesoran un potencial alcista importante a medio y largo plazo (a corto plazo siempre hay vaivenes al calor de otras noticias) gracias al enorme plan de inyección de liquidez del BCE. 

Hasta ahora GRECIA ha frenado el impacto de este QE, pero una vez conseguidos los acuerdos entre Grecia y sus acreedores, tenemos que estar atentos al comportamiento de las bolsas europeas pues pueden confirmar un escenario claramente alcista. 

En este sentido, atentos a un cierre mensual del selectivo francés CAC 40 por encima de los 5.300 puntos, pues en tal caso habría que apostar claramente al alza en bolsa europea. 


lunes, 13 de julio de 2015

DAX ALEMÁN DIRECCIÓN A MÁXIMOS 12.400 PUNTOS

En línea con las entradas anteriores sobre nuestras perspectivas para la bolsa de EEUU así como para la de España, para la bolsa de Alemania nuestra previsión es de que durante las próximas semanas se dirija a la zona de máximos anuales e históricos, en la zona de los 12.400 puntos, gracias al acuerdo tan esperado entre GRECIA y sus acreedores. 

Concretamente, vemos la gran vela verde semanal que el índice dejó la semana pasada, que junto con unas divergencias alcistas con el RSI en zona de soporte, son indicios de que el índice se va a dirigir a la zona de máximos y ahí veremos cómo se comportan los precios.



El gráfico diario nos ayuda aún más en nuestro análisis, pues vemos cómo el índice había estado cayendo desde el mes de abril por un claro canal bajista de color verde, el cual está siendo hoy perforado al alza, lo cual lo proyecta a la zona de los 12.400 puntos (distancia del ancho del canal superado). 


EL IBEX RESPETA LA ZONA DE 10.300-10.500 PUNTOS Y MANTIENE TENDENCIA ALCISTA DE MEDIO PLAZO

Durante la semana pasada hemos visto que el selectivo español ha respetado la zona de los 10.300-10.500 puntos, en línea con el principio de acuerdo de GRECIA con sus acreedores, y por tanto desde un punto de vista técnico no ha llegado a perder el canal alcista de medio plazo por el que viene subiendo. 

Por tanto, el escenario sobre el que trabajamos cambia, y pasamos a considerar como escenario más probable una continuación de la tendencia alcista mientras el índice no pierda dicho canal o la zona de los 10.300-10.500 puntos al cierre semanal. 

De mantenerse este escenario, el IBEX se tendría que enfrentar ahora a la directriz bajista de largo plazo dibujada de color rojo, y habrá que ver si la supera o no. Por el momento, parece oportuno ver el desenlace final del acuerdo con Grecia, que aún tiene que aprobarse por mayoría en su Parlamento.


MIENTRAS EL SP500 NO PIERDA LOS 2.040 PUNTOS, NO HAY RIESGO DE FUERTES CAÍDAS.

El nivel de los 2.030-2.040 puntos del SP500 fue respetado la semana pasada, en línea con el principio de acuerdo de Grecia con sus acreedores. Por tanto, por el momento y mientras el nivel de los 2.040 puntos no se pierda, el escenario que ahora consideramos como más probable no es el de fuertes caídas, sino que pasamos a estar neutrales-alcistas en bolsa de EEUU. 

Vemos cierta resistencia en los 2.100 puntos de SP500, que de superarse enviaría al índice a zona de máximos. No obstante lo anterior, la bolsa de EEUU es la que menos recorrido alcista presenta, por lo que de hacer alguna inversión alcista, la haremos en bolsa europea, que es la que más recorrido alcista presenta.



CERRAMOS INVERSIONES BAJISTAS EN RV EEUU Y EUROPA

El pasado viernes a la apertura del mercado cerramos las inversiones que teníamos en marcha, dado el fuerte repunte alcista el pasado jueves desde zona de soporte, con los siguientes resultados:

  • Cierre Lyxor XBear DJ Eurostoxx 50 (BXX): el precio de venta fue de 7,27euros, y como se compró a 7,35 euros, el resultado ha sido de -1,09%. La contribución al resultado global de la cartera ha sido del -0,27% ya que invertimos el 25% de la cartera;
  • Cierre Proshares Ultrapro Short SP500 (SPXU): precio de venta 34,41$ con tipo cambio 1,1061. Como el precio de compra fue de 34,20 y el tipo de cambio 1,125, el resultado ha sido del 2,33%, con una aportación al resultado global de la cartera del 0,47% (se invirtió el 20% de la cartera);
  • Cierre Proshares Ultrapro Short Nasdaq 100 (SQQQ): precio de venta 24,49$ con tipo cambio 1,1061. Como el precio de compra fue de 24,24$ y el tipo de cambio 1,125, el resultado ha sido del 2,76%, con una aportación al resultado global de la cartera del 0,41% (se invirtió el 15% de la cartera).

El nivel de soporte de 2.030-2.040 puntos del SP500 se ha respetado, así como los 10.400 del IBEX, por lo que por el momento no se ha confirmado el escenario bajista. Habrá que seguir observando el comportamiento del mercado, pero en liquidez, ya que los vaivenes que hemos visto durante estas últimas semanas no permiten generar tendencia en los precios y por tanto no se puede conseguir rentabilidad en las inversiones. 


jueves, 9 de julio de 2015

ATENCIÓN IBEX SI ACABA PERDIENDO LA ZONA DE 10.400

En línea con la entrada anterior, hay que estar muy atentos al comportamiento del selectivo español, de manera que si acaba perdiendo al cierre semanal la zona de los 10.400-10.500 puntos, la estructura de medio plazo quedará totalmente dañada y la tendencia de medio plazo pasará de alcista a bajista, haciendo caer al índice a la zona de los 8.200-8.500 puntos durante las próximas semanas.

Nosotros apostamos por dicho escenario (de ahí nuestra inversión bajista del 25% de la cartera en bolsa europea -ver tabla en el blog), ya que pensamos que los precios van a acabar perdiendo el canal alcista señalado en color azul y por tanto esperamos fuertes caídas en la bolsa española del orden del 30%, como ya anticipábamos en la entrada en este blog de fecha 09/6/15 con el título "Bolsa española: dirección los 8.200-8.500 puntos". 


YA LLEGA EL CRASH SI SP500 PIERDE LOS 2.030 PUNTOS

Desde el pasado mes de mayo venimos anunciando el riesgo de un CRASH bursátil si el SP500 pierde el nivel de los 2.030 puntos, y parece que el momento ya está llegando, ya que hoy ha cerrado en los 2.046 puntos, y esto equivale a decir que la bolsa americana "están al borde del precipicio". Dado que la bolsa de EEUU es la principal referencia mundial ya que es la "DIRECTORA", igual comportamiento se puede esperar en el resto de plazas bursátiles mundiales (la china ya ha empezado y la europea también aunque en menor medida). 

Este es el escenario por el que nosotros apostamos, y de ahí nuestra inversión bajista del 40% de la cartera en bolsa EEUU desde finales de junio -ver tabla en el blog). 

Además, desde un punto de vista fundamental existen razones poderosas que pueden hacer bajar los índices de forma aguda, como son la crisis de GRECIA, la desaceleración de la economía de CHINA, la posible subida de tipos de interés en EEUU y la crisis RUSIA-UCRANIA por citar algunos de los que hemos ido detallando en entradas en este blog. De estos factores de riesgo, dos de ellos se han agudizado en las últimas semanas y parece que van a servir de catalizador o "excusa" para que las bolsas corrijan de manera importante.


En todo caso, para nosotros el escenario que vemos para las bolsas mundiales lo podemos resumir en tres puntos:
  1. El CICLO ECONÓMICO NO HA CAMBIADO, SIGUE ALCISTA, lo cual quiere decir que la tendencia de largo plazo seguirá siendo alcista desde un punto de vista de largo plazo;
  2. Ahora viene una GRAN CORRECCIÓN O CAÍDA DE MEDIO PLAZO, pero después de esto las bolsas continuarán su senda alcista a largo plazo tal y como indicamos en el punto anterior;
  3. Dicha corrección de medio plazo va a ser muy agresiva, tipo CRASH, caracterizada por fuertes caídas de más del 30% y en poco tiempo. Estas caídas son proporcionales a las fuertes subidas experimentadas en los años precedentes. 
Esta "foto" o previsión queda sintetizada en el siguiente gráfico mensual del SP500:



miércoles, 1 de julio de 2015

CIERRE MENSUAL FOOTSIE BRITÁNICO Y DAX ALEMÁN: BUSCANDO MÁS PISTAS

Seguimos con el culebrón griego y los mercados no dejan de fluctuar con cierto caos o ausencia de un orden definido en el corto plazo. Suben y bajan con cierta intensidad pero sin una dirección claramente determinada. Las estructuras de largo plazo de las bolsas están todavía intactas, ya que no se han perdido niveles importantes por el momento, ni tampoco se han superado zonas claves. En este sentido, la presente entrada persigue ofrecer alguna pista que nos anticipe la dirección del movimiento definitivo de las bolsas cuando llegue, bien al alza bien a la baja. 

Para este cometido, vamos a analizar los gráficos mensuales de las bolsas de UK y de Alemania, a través de sus índices FOOTSIE 100 y Dax 30 respectivamente. Por las pistas que nos dan y que vamos a compartir a continuación, creemos que las bolsas van a acabar decantándose por las caídas, y lo van a hacer durante este mes de julio.