Estimado lector/inversor: esta entrada es muy importante y deberías leerla con detenimiento, ya que el contenido que hay en ella es vital para la suerte de tus inversiones, pues vemos un CRASH más pronto que tarde en la principal bolsa del mundo, lo que llevará sin duda alguna a un comportamiento similar en todas las bolsas mundiales. Se confirmará este escenario si el S&P500 pierde los 1.980-2.000 puntos.
Concretamente, esperamos caídas mínimas del 30% en el los índices directores de Wall Street, el Dow Jones y el S&P500. En el Nasdaq esperamos caídas superiores. Por ello, llegado el momento recomendamos la venta o traspaso de todo instrumento que incorpore renta variable, tanto fondos de inversión como acciones o planes de pensiones.
Esta entrada complementa a las realizadas en este mismo blog el pasado 19 de mayo 2015 y en el día de hoy, según las cuales nosotros ya estamos posicionados a la baja para beneficiarnos de las posibles caídas que esperamos (tal y como se ve en las inversiones de la tabla superior), con un 40% de la cartera. Las caídas llegarán cuando se confirme la pérdida del nivel de 1.980-2-000 puntos del S&P500; mientras tanto pueden quedar todavía algunas subidas, aunque de poco recorrido.
Esta entrada complementa a las realizadas en este mismo blog el pasado 19 de mayo 2015 y en el día de hoy, según las cuales nosotros ya estamos posicionados a la baja para beneficiarnos de las posibles caídas que esperamos (tal y como se ve en las inversiones de la tabla superior), con un 40% de la cartera. Las caídas llegarán cuando se confirme la pérdida del nivel de 1.980-2-000 puntos del S&P500; mientras tanto pueden quedar todavía algunas subidas, aunque de poco recorrido.
Las razones que podrían llevar a estas severas caídas son muchas, pero principalmente se debe a que los índices americanos han subido muchísimo desde 2009 y se han triplicado y cuatriplicado, casi en vertical en algunos casos y sin los descansos o caídas lógicas durante el camino. A esto se le añaden los siguientes argumentos:
- La temida y ya anunciada primera subida de tipos de interés por la Reserva Federal de EEUU;
- La economía norteamericana apenas ha crecido en el primer trimestre, cuando registró cifras casi planas y para el segundo trimestre las perspectivas también son muy discretas;
- La fortaleza del dólar afecta a las ganancias presentes y futuras de las empresas exportadoras de EEUU, lo cual se verá reflejado en una menor cotización de sus acciones;
- GRECIA podría incumplir el pago de la deuda, y de ahí la preocupación generalizada por los inversores que están extremando la precaución y rebajando riesgo de las carteras;
- China está dando unos síntomas de clara ralentización de su crecimiento, con un sector inmobiliario que está dando sus primeros síntomas de fin de un ciclo expansivo;
- Además, existe un nuevo riesgo de falta de liquidez debido a la nueva regulación bancaria, lo cual puede llevar a caídas más rápidas de lo que estamos acostrumbrados a ver por la falta de contrapartida.
Y a todo esto le añadimos la ENORME SEÑAL TÉCNICA que estamos viendo en el SP500, concretamente una formación en cuña ascendente de fuertes implicaciones bajistas y que anticipa una caída mínima del 30% en la bolsa de EEUU, tal y como mostramos en el siguiente gráfico.