martes, 25 de noviembre de 2014

INDICES DE RENTA VARIABLE EUROPEA

Hola a todos de nuevo. El motivo de esta entrada no es otro que dar respuesta a una muy acertada sugerencia de un lector, en referencia al índice utilizado para representar la bolsa europea, el EUROSTOXX 50. 

Concretamente dice que el gráfico del EUROSTOXX que él sigue muestra unos precios diferentes al que yo puse en la entrada titulada "¿Habrá una 3ª recesión en Europa?", y que a continuación vuelvo a mostrar:


lunes, 24 de noviembre de 2014

RENTA FIJA EEUU: ¡VENTA!. ANÁLISIS DE LA RENTA FIJA EEUU Y EURO

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

-En esta publicación se analiza la renta fija de EEUU y de la zona Euro;

-La renta fija de EEUU corre un elevado riesgo de soportar caídas importantes a largo plazo en base a las expectativas de subidas de tipos de interés, por lo que aconsejamos vender (o traspasar) todos aquellos fondos de inversión que inviertan en renta fija de EEUU, y olvidarnos de la renta fija de este país así como la global por mucho tiempo;

- De igual manera, esperamos caídas a medio plazo en la renta fija europea, por lo que aconsejamos vender (o traspasar) los fondos de inversión de renta fija o renta fija mixta que invierta en este mercado, hasta que encontremos nuevas zonas para volver a entrar.

¿HABRÁ UNA 3ª RECESIÓN EN EUROPA? ANALISIS RENTA VARIABLE

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

- En esta publicación se analiza la renta variable europea, americana, japonesa, emergente y global;

- Atención a la renta variable europea, pues se encuentra en una zona extremadamente delicada y significativa: si la supera, las bolsas nos anticipan que no habrá una 3ª recesión significativa en Europa, y si no la supera.....

- La renta variable USA se encuentra en zonas de fuertes resistencias, por lo que no es un buen momento para comprar; más bien es una zona para pensar en vender, por lo que habrá que estar atentos a la confirmación de señales de salida para los que todavía conservan posiciones;

- La bolsa japonesa ha confirmado un futuro muy prometedor y los mercados emergentes pronto se enfrentarán a la misma situación que la bolsa europea.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¡ATENCIÓN AL ORO!. ANÁLISIS MATERIAS PRIMAS, ORO Y PETRÓLEO.

SÍNTESIS DE LA ENTRADA:

1- El índice general CRB de las materias primas, se encuentra en un ciclo bajista desde el año 2011;

2- No obstante, ATENCIÓN AL ORO, pues vemos muy interesante este activo para comprar, a la espera de la confirmación de señales. Creemos que el nivel de 1.130 dólares es un soporte importante, y los precios podrían subir a medio plazo a la zona de los 1.500 dólares;

3- Estimamos que a medio plazo el petróleo bajará por lo menos hasta los 68 dólares. Sin embargo, a corto plazo el nivel de soporte de 73 dólares es significativo, por lo que sería lógico en las próximas semanas un rebote de corto plazo hasta la zona de los 90 dólares aproximadamente. 

martes, 18 de noviembre de 2014

ANÁLISIS EURODOLAR

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

-A largo plazo, el eurodolar se encuentra en un ciclo bajista, y por el momento, no detectamos síntomas de agotamiento de este ciclo. No descartamos que en los próximos meses caiga a niveles de 1,12, zona de referencia muy importante;

-A medio plazo, también se encuentra en tendencia a la baja, si bien pensamos que está construyendo actualmente un suelo a medio plazo en la zona de 1,21-1,25, zona de referencia importante. Una vez que consolide esta zona, podremos asistir a rebotes de corto plazo.

lunes, 17 de noviembre de 2014

ATENCIÓN: EL MOMENTO DE VENDER PUEDE ESTAR CERCA

SÍNTESIS DE LA ENTRADA: 

1. Ahora no es el momento de comprar

2. Los que todavía tengan acciones o fondos de inversión en cartera, deben estar atentos por si está cerca el momento de vender (no hay que querer ganar el último euro), aunque esto será objeto de entrada y publicación en el blog en cuanto se confirmen dichas señales de deterioro de la estructura de precios y por tanto de venta. 


jueves, 6 de noviembre de 2014

SIGO EN LIQUIDEZ A LA ESPERA DE QUE EL MERCADO BAJE PARA VOLVER A COMPRAR

Estimado lector, lo primero que quiero es darte de nuevo la bienvenida, pues con esta entrada de hoy día 6 de noviembre de 2014 se estrena el blog. 

En esta primera entrada vamos a realizar una revisión histórica de algunos de los índices más importantes de la renta variable, como son S&P500, S&PGLOBAL, Nasdaq100, EUROSTOXX, DAX, FOOTSIE, IBEX Y EMERGENTES, así como un análisis de la situación en la que nos encontramos en estos momentos.