En línea con lo que hemos publicado en otras entradas, creemos que las bolsas europeas se enfrentan actualmente a una zona de resistencias importante y de ahí las caídas que estamos viviendo en estas últimas jornadas. Esto mismo le está ocurriendo a la bolsa de EEUU, si bien ésta presenta una mayor fortaleza relativa, ya que índices como Dow Jones Transportes o DJ Composite han superado zonas de resistencia relevantes. Y de igual manera le ocurre al petróleo, en la que el Brent está tocando actualmente la parte alta de su canal bajista de medio-largo plazo y de ahí las caídas recientes. Consideramos que todavía las bolsas están correlacionadas con el petróleo.
De igual manera, todavía creemos que la mayor fuerza relativa en la bolsa de EEUU se trasladará a Europa, por lo que hemos iniciado algunas compras pero con mucha cautela y sabiendo que todavía el riesgo de caídas es elevado.
En este sentido, hoy hemos comprado Repsol, sencillamente por una posible formación técnica que todavía no está siquiera confirmada pero que de hacerlo le daría un fuerte potencial alcista. La figura es la de hombro-cabeza-hombro invertida, que es una figura de cambio de tendencia, de bajista a alcista. Es posible que ahora esté dibujando el segundo hombro, y en cualquier caso la figura sólo quedaría confirmada con la superación de los 11 euros.
Por tanto, aunque la entrada es muy arriesgada pues el riesgo de caídas es alto, hemos tomado una primera posición del 15% de la cartera a un precio de 9,82 euros, que era la zona donde teníamos puesta la orden de entrada automática. Precios por debajo de los 9,50 euros harían salirnos del valor.