jueves, 31 de marzo de 2016

INVERTIMOS AL ALZA EN PETRÓLEO EL 5% DE LA CARTERA

Nos quedaba en liquidez sólo un 5% de la cartera, y lo hemos invertido en petróleo, aumentando nuestro peso del 15% al 20% del total de la cartera. El detalle de la operación ha sido el siguiente:

ACTIVO: PETRÓLEO;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 5%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado Proshares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO). Usamos un ETF apalancado para potenciar el movimiento del activo y compensar la posible caída del dólar;
Precio de compra: a la apertura de hace unos minutos a 8,91$, tipo de cambio eur/$ 1,1385.

El motivo lo podemos ver en el gráfico del propio instrumento elegido para operar, el ETF señalado anteriormente (UCO):


Como se ve, el precio ha respetado (por el momento) el canal verde alcista de corto plazo, incluso ha abierto sobre él. Es muy probable que este apoyo le sirva para coger fuerza de nuevo y retomar el impulso al alza. No obstante, si vemos que pierde el canal, cerraremos la posición (vigilancia muy estrecha).


miércoles, 30 de marzo de 2016

ESTAMOS DE COMPRAS: IBEX, DAX, REPSOL Y PETRÓLEO

Tal y como anticipábamos anoche en la entrada anterior, nuestras próximas inversiones las íbamos a realizar hoy mismo, a la apertura si Asia y especialmente China cerraban con subidas claras (y así ha sido), por lo que hemos invertido al alza en bolsa española (10%), bolsa alemana (25%), más acciones de Repsol con otro 10% adicional de la cartera y otro 15% en petróleo. El detalle de las operaciones ha sido el siguiente:

ACTIVO: RENTA VARIABLE ALEMANA (DAX 30);
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 25%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado x2 Lyxor Daily Leverage DAX (DAXLEV);
Precio de compra: 74,10 euros.


ACTIVO: RENTA VARIABLE ESPAÑA (IBEX 35);
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado x2 Lyxor Ibex 35 Doble Apalancado Diario (IBEXA);
Precio de compra: 14,82 euros.


ACTIVO: ACCIONES REPSOL;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: acciones;
Precio de compra: 9,93 euros.


ACTIVO: PETRÓLEO;
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 15%;
INSTRUMENTO: ETF apalancado Proshares Ultra Bloomberg Crude Oil (UCO). Usamos un ETF apalancado para potenciar el movimiento del activo y compensar la posible caída del dólar;
Precio de compra: 9,45$, tipo de cambio eur/$ 1,132.


PRÓXIMAS INVERSIONES: IBEX, DAX, PETRÓLEO Y MÁS REPSOL

Muy posiblemente mañana miércoles sigamos "de compras" en el mercado, ya que como hemos publicado en las entradas anteriores, CREEMOS QUE EL MERCADO SE VA A DECANTAR AL ALZA, Y CON FUERZA, Y A PARTIR DE YA MISMO!!!. 

Por eso, estamos muy atentos para comprar bolsa española, bolsa alemana, también nos queremos posicionar al alza en petróleo y posiblemente aumentemos el peso de Repsol en la cartera, pues hoy martes ha tenido una muy buena evolución, ya que sólo ha perdido el 0,7% mientras el crudo y el brent se dejaban más de un 2%. 

Otras opciones de inversión que estamos barajando son entrar bajistas en Dólar, comprar Inditex y aumentar el peso en Popular en función de cómo veamos su evolución. 


INVERTIMOS 10% DE LA CARTERA EN ORO

Hoy martes hemos invertido al alza un 10% de la cartera en oro, con el siguiente detalle: 

ACTIVO: ORO
DIRECCIÓN: AL ALZA;
PONDERACIÓN: 10%;
INSTRUMENTO: ETF DB PHYSICAL GOLD EURO HEDGED (XAD1). Al ser "Hedged", lo hacemos en euros y así la divisa queda cubierta;
PRECIO DE COMPRA: 92,12 euros.

No hemos invertido directamente en un instrumento en dólares pues pensamos que el euro va a seguir fortaleciéndose respecto al dólar, y mucho, lo cual sería negativo para nuestros intereses, de ahí que hayamos cubierto la divisa. 

Las razones de comprar oro son dos básicamente y ambas de carácter técnico. En primer lugar, vemos en este gráfico semanal que los precios no han podido superar por el momento el canal bajista por el que vienen bajando desde 2013. Sin embargo, el RSI lo superó recientemente (y ahora se está apoyando en él), lo cual nos está anticipando de que el oro acabará superando en breve dicha resistencia de largo plazo señalada. 



Y en segundo lugar, vemos un posible formación de TAZA en este gráfico diario, que de confirmarse otorgaría un fuerte potencial alcista al oro. El punto de entrada lo ha dado el apoyo en la directriz alcista de color verde discontinuo, que podría ser el "asa" de dicha formación. Todo esto está por confirmar, y lo más importante es que el oro acabe por superar su directriz bajista de largo plazo de color azul, hecho por el que nosotros apostamos y de ahí nuestra entrada al alza en este activo.



martes, 29 de marzo de 2016

HOY HEMOS COMPRADO ACCIONES DEL BANCO POPULAR

Hoy hemos invertido un 10% de la cartera en acciones del Banco Popular a cierre de mercado en 2,35 euros y vamos a exponer las razones de por qué hemos incorporado un banco español a nuestra cartera. 

La primera razón es la que se recoge en las entradas anteriores publicadas hoy, en la que defendemos nuestra visión alcista en bolsa, con índices como el Dow Jones Transportes con fuerte potencial al alza, y creemos que este nuevo tirón alcista acabará llegando a Europa. Por cierto, estamos evitando compras en valores e índices de EEUU pues pensamos que el euro seguirá subiendo, y mucho, y esto no beneficia las inversiones en dólares.

En segundo lugar es porque Banco Popular ha sufrido un castigo enorme en bolsa, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico de largo plazo, pasando de cotizar de 32,80 euros a los 2,35 actuales.... Pero no nos quedamos ahí, hay más. 


Los precios actuales fueron mínimos en 1993, y creemos que ahora van a volver a ser un soporte importante. A esto se le añade las claras divergencias alcistas en gráfico mensual tanto en MACD como en RSI, lo cual nos hace pensar que las caídas acabarán pronto. 

SIGUE. 

TELEFÓNICA: ATENCIÓN SI SUPERA LOS 10,20 EUROS

Hoy hemos visto subidas en Telefónica del 1,5% que se han debido principalmente a su apoyo en su directriz alcista de corto plazo tal y como podemos ver en el siguiente gráfico. 

Tras tocar los 10,35 euros, zona muy importante ya que era el techo del canal bajista de medio-largo plazo señalado en color azul,  los precios han ido cediendo posiciones pero sin hacerlo muy agresivamente, y hoy hemos visto un apoyo claro en su directriz de corto plazo. Ahora toca atacar de nuevo la directriz-canal bajista de medio-largo plazo, que pasa por la zona de los 10,20 euros. Si se superan, el potencial alcista de Telefónica será importante, y si no lo consigue, el potencial bajista será mayor aún. 

Así que atención si consigue superar los 10,20 euros. Nosotros pensamos que sí lo va a conseguir, en línea con la entrada anterior, ya que el tirón alcista de EEUU se va a trasladar también a Europa. 



DOW JONES TRANSPORTES: NOS ANTICIPA LA SALIDA AL ALZA

En la entrada de ayer en la que mostrábamos nuestras previsiones para la bolsa de EEUU, veíamos que una de las mejores pistas que no está dando el mercado es la fortaleza de los índices directores DJ Transportes y DJ Composite, así como la evolución de los mismos. 

Pero especialmente nos está aportando muy buena información el primero, ya que en  nuestra opinión el DJ Transportes ha formado una figura de fuertes implicaciones alcistas como es la del Hombro-Cabeza-Hombro invertido. 

Ayer decíamos que considerábamos probable una caída hasta la zona de los 7.750 puntos (línea clavicular de la formación). Si esta zona se respetaba y veíamos un impulso alcista, la probabilidad de estar en lo cierto respecto a la formación señalada era muy alta. Pues bien, hoy hemos visto recortes hasta la zona de los 7.800 puntos y un latigazo al alza que nos hace pensar en que el DJ Transportes ha formado esta figura, lo cual le confiere un potencial alcista de un 20% como mínimo a este índice director, así que atención, pues si el DJ Transportes se decide al alza, el resto de índices también lo harán (unos más y otros menos), y Europa también saldrá al alza. Además, todo esto se ha producido con caídas del petróleo superiores al 2%, lo cual muestra una menor correlación de las bolsas con el oro negro. 

POR TANTO, NUESTRA VISIÓN DE LAS BOLSAS ES ALCISTA, CLARAMENTE ALCISTA, CON POTENCIAL IMPORTANTE A MEDIO PLAZO Y CREEMOS QUE HAY QUE IR COMPRANDO POR ESTAS ZONAS, ELIGIENDO BIEN CADA VALOR O ÍNDICE QUE SE INCORPORA EN LA CARTERA. 



lunes, 28 de marzo de 2016

BOLSA EEUU: PREVISIONES Y NIVELES CLAVE

En esta entrada pretendemos dar nuestras previsiones para la bolsa de EEUU así como los niveles clave a vigilar durante las próximas jornadas. 

El siguiente gráfico muestra muy bien la situación bursátil de los últimos meses. Tras el apoyo en la directriz de largo plazo en los 1.810 puntos, el SP500 rebotó con fuerza hasta la zona actual de los 2.050 puntos, donde ha  encontrado una fuerte resistencia, y no es más que el techo del canal bajista-lateral por el que viene discurriendo durante los últimos meses. 

¿Qué nivel hay que vigilar? Pues claramente hay que ver si el SP500 consigue superar los 2.060 puntos. Si lo consigue en cierre semanal, diremos  que habrá conseguido superar con firmeza una zona de fuerte resistencia. Pero si no lo consigue, atención, que las caídas pueden volver a imponerse, dirección a la parte baja del canal bajista de color azul. 


El futuro del SP nos aporta niveles más claros para seguir a corto plazo: por arriba, tenemos no sólo los 2.047-2.050 puntos, sino los 2.080 puntos como clara resistencia a tener en cuenta. Por abajo, si se pierden los 2.005 puntos, veríamos al índice en los 1.935 puntos y quizás en los 1.910 puntos, y de ahí los mínimos del año.... Así que ojo si se pierden los 2.005 puntos. 

SIGUE. 

domingo, 27 de marzo de 2016

PETRÓLEO: PREVISIONES Y NIVELES CLAVE

En esta entrada pretendemos mostrar nuestras previsiones para el oro negro así como los niveles a vigilar en las próximas sesiones los cuales marcarán la dirección de este activo a medio plazo. 

El siguiente gráfico muestra perfectamente en el momento tan importante y delicado en el que nos encontramos, ya que el BRENT cotiza justo en la parte alta de su canal bajista de medio-largo plazo, y por el momento no ha podido superarlo, así que atención. La superación implicaría cierres por encima de los 42$ y otorgaría un fuerte potencial alcista a este activo a medio plazo. Para el CRUDO, este nivel se situaría en los 44$, tal y como veremos en gráficos posteriores. 

Pero si estos niveles no se superan, tendremos que vigilar otras referencias de corto plazo como son los 39$ para el BRENT y los 38,70 $ para el CRUDO, pues las presiones bajistas se acentuarían con una muy probable dirección a la parte baja del canal bajista de color azul, marcando incluso nuevos mínimos en los próximos meses. Y qué duda cabe que la dirección del petróleo va a marcar la dirección de las bolsas mundiales, pues la correlación todavía es alta. Por tanto, atención a los niveles marcados, pues nos dirán hacia dónde van tanto el petróleo como las bolsas. 


En este otro gráfico, podemos ver los niveles a vigilar por abajo más a corto plazo. Si el BRENT no consigue superar los 42$ y pierde los 39$, lo más probable sería verlo más abajo en los 34,5$. 

SIGUE. 

jueves, 24 de marzo de 2016

HOY HEMOS COMPRADO REPSOL

En línea con lo que hemos publicado en otras entradas, creemos que las bolsas europeas se enfrentan actualmente a una zona de resistencias importante y de ahí las caídas que estamos viviendo en estas últimas jornadas. Esto mismo le está ocurriendo a la bolsa de EEUU, si bien ésta presenta una mayor fortaleza relativa, ya que índices como Dow Jones Transportes o DJ Composite han superado zonas de resistencia relevantes. Y de igual manera le ocurre al petróleo, en la que el Brent está tocando actualmente la parte alta de su canal bajista de medio-largo plazo y de ahí las caídas recientes. Consideramos que todavía las bolsas están correlacionadas con el petróleo. 

De igual manera, todavía creemos que la mayor fuerza relativa en la bolsa de EEUU se trasladará a Europa, por lo que hemos iniciado algunas compras pero con mucha cautela y sabiendo que todavía el riesgo de caídas es elevado. 

En este sentido, hoy hemos comprado Repsol, sencillamente por una posible formación técnica que todavía no está siquiera confirmada pero que de hacerlo le daría un fuerte potencial alcista. La figura es la de hombro-cabeza-hombro invertida, que es una figura de cambio de tendencia, de bajista a alcista. Es posible que ahora esté dibujando el segundo hombro, y en cualquier caso la figura sólo quedaría confirmada con la superación de los 11 euros. 

Por tanto, aunque la entrada es muy arriesgada pues el riesgo de caídas es alto, hemos tomado una primera posición del 15% de la cartera a un precio de 9,82 euros, que era la zona donde teníamos puesta la orden de entrada automática. Precios por debajo de los 9,50 euros harían salirnos del valor. 





domingo, 20 de marzo de 2016

BOLSA ESPAÑOLA: EN ZONA DE RESISTENCIAS

Desde el pasado 11 de febrero en el que selectivo español marcó los mínimos de 7.750 puntos, el Ibex ha experimentado una subida muy fuerte de casi el 20% en 22 jornadas, hasta la zona de los 9.200 puntos que sin duda era la resistencia hacia donde los precios tenderían a rebotar y donde ahora toca parar por el momento.  

En el siguiente gráfico podemos ver con bastante claridad todo esto. La zona de color rojo discontinua marca la resistencia de los 9.200 puntos, que antes fue soporte desde diciembre de 2013 hasta septiembre de 2015. Además, los precios están tocando la parte alta del canal bajista dibujado en color azul discontinuo, y desde ahí lo normal es que los precios se giren a la baja. Por tanto, ahora esperamos caídas durante las próximas jornadas. 

Sin embargo, los índices estadounidenses están fortísimos y han conseguido vencer zonas de resistencia muy importantes, por lo que creemos que esta fortaleza llegará antes o después a Europa, y lógicamente también a la bolsa española, por lo que las caídas que esperamos no serían de gran envergadura. 



En línea con lo expuesto, esperamos que el Ibex caiga durante las próximas jornadas hasta la zona de los 8.600 puntos o incluso hasta la zona de los 8.450 puntos, tal y como mostramos en el siguiente gráfico diario del índice. Mayores caídas serían un claro síntoma de debilidad y los precios irían directamente de nuevo a la zona de mínimos. 

SIGUE.

SEGUIMOS EN UN MERCADO BURSÁTIL ALCISTA (II) - CAUSAS: CHINA, PETRÓLEO, INFLACIÓN Y VOLATILIDAD

En la entrada anterior decíamos que en nuestra opinión los mercados siguen en un ciclo bursátil alcista de largo plazo, a pesar de las fuertes caídas experimentadas en todas las bolsas durante los meses anteriores. Incluso nosotros creíamos que no se iban a respetar los soportes clave de largo plazo ni las directrices o canales alcistas por los que los índices vienen subiendo durante los últimos 7 años, pero no ha sido así. Veamos en esta entrada las razones de por qué los índices no han llegado a caer finalmente por el precipicio. 

En primer lugar qué duda cabe que hay que mirar a CHINA, ya que ha sido el principal factor de desestabilización de las bolsas durante los últimos 9 meses. En el siguiente gráfico, vemos cómo los precios iniciaron en mayo de 2015 una violenta caída que duró varios meses, llegando a acumular una caída de más del 45% en pocos meses así como varias devaluaciones competitivas de la moneda china (yuan) en menos de 3 meses. Pues bien, a pesar de que todos creíamos que las caídas iban a proseguir, los precios han respetado en cierre mensual la última directriz alcista que podía dar apoyo a los precios, dibujada en color rojo continuo, y desde ahí los precios están rebotando con fortaleza. Esto sin duda está calmando a todos los mercados mundiales y está sirviendo para reestablecer la confianza entre los inversores. No obstante, esta directriz alcista ha sido respetada por el momento, pero en nuestra opinión China volverá a ser noticia en algún momento futuro, pues su burbuja inmobiliaria aún no ha estallado, y cuando lo haga, tendrá unas severas consecuencias para la economía del gigante asiático y su consiguiente contagio para todos las bolsas mundiales.


En segundo lugar nos encontramos con el PETRÓLEO, que tras una histórica caída ahora está en una fase de rebote y esto está dando alas también a la renta variable. Lógicamente detrás de esto también está que China esté aguantando el tipo por el momento. En cualquier caso, un petróleo en caída libre era un claro factor de desconcierto en las bolsas, y parece que por el momento el crudo ha encontrado soporte en los 28$ y desde ahí está rebotando mínimo hasta la zona de los 42$

No obstante, el gráfico que mostramos es del ETF United States Oil Fund, y de él podemos sacar una lectura: el petróleo todavía no ha hecho mínimos definitivos. Creemos que ahora toca subir, y mucho, hasta la parte alta del canal bajista de color rojo, pero el petróleo sigue inmerso en una clara tendencia bajista de largo plazo, y mientras los precios no salgan de dicho canal, la estructura de largo plazo seguirá siendo bajista. 


SIGUE. 

SEGUIMOS EN UN MERCADO BURSÁTIL ALCISTA (I): DOW JONES, STOXX 600, SP500 Y NASDAQ100

Durante los meses pasados hemos vivido episodios de fuertes caídas en las bolsas, y ahora toca preguntarnos cuánto daño han generado dichas caídas en las estructuras de largo plazo de las bolsas, con el fin de saber si aún seguimos en un ciclo bursátil alcista de largo plazo o no. 

Pues bien, la respuesta es clara: SEGUIMOS EN UN CICLO BURSÁTIL ALCISTA DE LARGO PLAZO, ya que las fuertes caídas vividas durante los meses pasados no han conseguido dañar la estructura alcista de los principales índices mundiales, tal y como vamos a ver a continuación. Todos ellos han respetado sus zonas claves de soporte de largo plazo así como los canales alcistas por los que vienen subiendo durante los últimos años, por lo que seguimos en una tendencia alcista de largo plazo. 

Y esto tiene otra derivada: las inversiones siempre las hacemos en la misma DIRECCIÓN que la tendencia predominante, que es alcista; por tanto, todas las inversiones que vamos a hacer a partir de ahora vuelven a ser AL ALZA (durante los últimos meses las hemos hecho a la baja pues creíamos que el ciclo había cambiado a bajista, pero no ha sido así). 

Es más, y en contra de lo que nosotros esperábamos, los índices han bajado hasta sus directrices de largo plazo para buscar un fuerte apoyo y desde ahí iniciar un nuevo tramo al alza, tal y como se puede visualizar en los gráficos del Dow Jones, Eurostoxx 600, SP500 y Nasdaq 100. 

En este primer gráfico mensual del Dow Jones Industriales, vemos cómo el índice bajó hasta la zona de los 15.500 puntos, y desde ahí inició un fuerte impulso al alza, en línea con la tendencia principal del índice: alcista. Apostamos claramente por que el Dow vuelva pronto a la zona de máximos. 


Por su parte, el selectivo europeo Eurostoxx 600 hizo algo similar, que fue bajar hasta la zona de los 302 puntos (mínimo también de octubre 2014) y desde ahí volvió a subir con contundencia tras tomar apoyo en la directriz alcista de largo plazo. Ahora bien, la comparación de estos dos gráficos muestra claramente que la fuerza de las bolsas europeas deja mucho que desear en comparación con las de EEUU, que muestran una mayor fortaleza relativa y cotizan ya cerca de máximos.


SIGUE.

viernes, 11 de marzo de 2016

CERRAMOS LAS INVERSIONES BAJISTAS EN BOLSA EUROPEA Y ESPAÑOLA

No conseguimos acertar el momento de entrar en el mercado, si bien en estos casos no nos duele cerrar las operaciones  pues apenas suman o restan rentabilidad global a la cartera. Es algo que tenemos asumido y está en línea con nuestra estrategia de minimizar los errores y maximizar los aciertos. 

Los mercados parece que quieren subir más con la ayuda de los Bancos Centrales, en este caso del BCE. Por esta razón hemos cerrado nuestras inversiones bajistas con el siguiente detalle:

ACTIVO: RENTA VARIABLE EUROPEA (STOXX50)
DIRECCIÓN: A LA BAJA
INSTRUMENTO: ETF Lyxor XBear (x2) DJ Eurostoxx 50 (BXX)
PONDERACIÓN: 30%
PRECIO DE COMPRA: 7,95 euros el día 10/3/2016 
PRECIO DE VENTA: hoy a 8,07 euros
RESULTADO: positivo de +1,51% y una contribución a la cartera de +0,45%. 


ACTIVO: RENTA VARIABLE ESPAÑOLA (IBEX 35)
DIRECCIÓN: A LA BAJA
INSTRUMENTO: ETF Lyxor IBEX Doble Inverso (x2) (2INVE)
PONDERACIÓN: 30%
PRECIO DE COMPRA: 6,92 euros el día 10/3/2016 
PRECIO DE VENTA: hoy a 6,85 euros
RESULTADO: negativo de -1,01% y una contribución a la cartera de -0,3%. 


jueves, 10 de marzo de 2016

HOY HEMOS ENTRADO BAJISTAS EN BOLSA EUROPEA Y ESPAÑOLA

En línea con las entradas anteriores, en las que exponemos que el escenario más probable es que los rebotes vividos durante las últimas semanas estén llegando a su fin y por consiguiente los mercados retomen de nuevo su senda bajista, hoy hemos realizado dos inversiones bajistas en bolsa europea y española, con el siguiente detalle:

ACTIVO: RENTA VARIABLE EUROPA (EUROSTOXX 50);
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 30%;
INSTRUMENTO: ETF inverso apalancado x2 Lyxor Xbear DJ Eurostoxx 50 (BXX);
Precio de compra: 7,95 euros.


ACTIVO: RENTA VARIABLE ESPAÑA (IBEX 35);
DIRECCIÓN: A LA BAJA;
PONDERACIÓN: 30%;
INSTRUMENTO: ETF inverso apalancado x2 Lyxor Doble Inverso (2INVE);
Precio de compra: 6,92 euros.

Hemos incrementado las ponderaciones de estas inversiones (30% frente a 20% habitual) porque preferimos invertir en Renta Variable en euros más que en dólares, ya que la tendencia del euro frente al dolar la consideremos más alcista que bajista (lo cual perjudica las inversiones denominadas en dólares), algo de lo que hablaremos en próximas entradas. 


OJO TELEFÓNICA SI NO CONSIGUE SUPERAR LOS 10,25 EUROS

En línea con la entrada anterior en la que prevenimos de los elevados riesgos de que las bolsas se giren a la baja para continuar con su tendencia bajista de medio plazo, en esta entrada queremos hacer un repaso técnico de la situación tan delicada en la que se encuentra TELEFÓNICA. 

Creemos que el gráfico habla por sí solo y de él hay que extraer dos ideas fundamentales. En primer lugar, que su estructura de medio plazo es bajista ya que los precios vienen bajando por un claro canal bajista de medio plazo. Y la estructura de Telefónica será bajista mientras no supere los 10,25 euros, nivel que hoy ha rozado y los precios se han dado la vuelta con mucha agresividad.  

Y en segundo lugar que los precios se encuentra en una zona muy delicada, que es la parte alta de dicho canal bajista: lo más probable es que desde aquí los precios comiencen a caer con una dirección muy clara a medio plazo: buscar la parte baja del canal marcando lógicamente nuevos mínimos, así que mucha atención. El riesgo de caídas es muy superior al de subidas, en tanto en cuanto no supere con claridad los 10,25euros. 



PERSPECTIVAS BOLSAS EUROPEAS: OJO QUE LAS CAÍDAS PUEDEN IMPONERSE DE NUEVO

Durante las últimas semanas hemos asistido a fuertes rebotes en todas las plazas europeas, tras el fuerte castigo sufrido desde finales de noviembre hasta primeros de febrero. 

Muchos analistas e inversores piensan que es un buen momento para entrar en bolsa ya que consideran que está "barata" y hay recorrido al alza. Nosotros no somos de esa opinión. Nuestra visión de los mercados es otra: creemos que los rebotes experimentados durante las últimas semanas han sido simples rebotes técnicos lógicos y proporcionales a las fuertes caídas experimentadas anteriormente. En este contexto, pensamos que la tendencia de las bolsas a medio plazo es bajista, lo cual significa que antes o después continuaremos con las caídas, más bien antes que después. 

Todo esto lo podemos visualizar en el siguiente gráfico del selectivo alemán DAX 30. En color rojo discontinuo vemos que los precios subían durante los últimos años por un claro canal alcista que se perdió recientemente, y lo que han hecho los precios es algo muy muy frecuente, que es un pull-back o retroceso a la parte baja de dicho canal, que si antes fue soporte, ahora actuará como resistencia. Y lo mismo podemos ver en el otro gráfico que presentamos del Eurostoxx50. Bien, desde aquí la evolución más probable es que los precios empiecen a caer dirección a la parte baja del nuevo canal bajista de medio plazo dibujado en color azul. Por tanto mucha precaución, nosotros no pensamos que sea buen momento para comprar bolsa, sino más bien para vender, y por ello hoy nos hemos vuelto a posicionar bajistas en el mercado europeo (en próximas entradas daremos detalle). 


 SIGUE. 


CONTINUACIÓN ENTRADA DEL PASADO 26 FEBRERO

En nuestra entrada del pasado 26 de febrero publicamos el cierre de las inversiones bajistas que teníamos tanto en Europa como en EEUU, aunque no pudimos dar el detalle de las operaciones por problemas técnicos. Pues bien, una vez solucionados, el detalle de las operaciones cerradas es el siguiente:

CTIVO: RENTA VARIABLE EUROPEA (STOXX50)
DIRECCIÓN: A LA BAJA
INSTRUMENTO: ETF Lyxor XBear (x2) DJ Eurostoxx 50 (BXX)
PONDERACIÓN: 20%
PRECIO DE COMPRA: 9,05 euros el día 23/2/2016 
PRECIO DE VENTA: el pasado 26/2/16 a 8,86 euros
RESULTADO: negativo de -2,10% y una contribución a la cartera de -0,42%. 


ACTIVO: RENTA VARIABLE ESPAÑOLA (IBEX 35)
DIRECCIÓN: A LA BAJA
INSTRUMENTO: ETF Lyxor IBEX Doble Inverso (x2) (2INVE)
PONDERACIÓN: 20%
PRECIO DE COMPRA: 8,16 euros el día 23/2/2016 
PRECIO DE VENTA: el 26/2/16 a 8,06 euros
RESULTADO: negativo de -1,23% y una contribución a la cartera de -0,25%. 



ACTIVO: RENTA VARIABLE EEUU (SP500)
DIRECCIÓN: A LA BAJA
INSTRUMENTO: ETF Proshares Ultrapro Short x3 SP500 (SPXU)
PONDERACIÓN: 20%
PRECIO DE COMPRA: 35,80$ el día 23/2/2016 y tipo de cambio 1,103
PRECIO DE VENTA: el 26/2/16 a 34,72$ y tipo de cambio 1,094
RESULTADO: negativo de -2,22% y una contribución a la cartera de -0,44%. 


ACTIVO: RENTA VARIABLE EEUU (NASDAQ 100)
DIRECCIÓN: A LA BAJA
INSTRUMENTO: ETF Proshares Ultrapro Short Nasdaq 100 x3(SQQQ)
PONDERACIÓN: 20%
PRECIO DE COMPRA: 23,06$ el día 23/2/2016 y tipo de cambio 1,103
PRECIO DE VENTA: el 26/2/16 a 22,21$ y tipo de cambio 1,094
RESULTADO: negativo de -2,89% y una contribución a la cartera de -0,58%.