martes, 1 de noviembre de 2016

ATENCIÓN RIEGOS BAJISTAS EN BOLSA (2): BOLSA EUROPEA Y ESPAÑOLA

En la entrada anterior hemos analizado la principal bolsa del mundo y hemos visto que estamos en un momento muy delicado, pues cada vez es más probable que estemos próximos al fin del ciclo alcista bursátil que arrancó en 2.009. Por ahora sólo tenemos señales anticipatorias no confirmadas, pero es importante saber que el RIESGO SE ESTÁ DISPARANDO, y por tanto esta información debe ser tenida en cuenta por todo inversor para AUMENTAR LAS PRECAUCIONES Y SER MÁS CAUTO QUE NUNCA EN BOLSA. 

Además, en la entrada anterior hemos dado los niveles que confirmarían este fin del ciclo bursátil alcista, como son: 

DOW JONES: 16.600 PUNTOS
SP 500: 1.980 PUNTOS
NASDAQ 100: 4.350 PUNTOS
DOW JONES COMPOSITE: 5.850 PUNTOS

Y ahora añadimos la referencia para Europa:
EUROSTOXX 600: 317 PUNTOS


Dicho esto, prestemos ahora nuestra atención en la bolsa europea, y para ello empezamos con el índice director que mejor la representa, el EUROSTOXX 600. Tal y como podemos observar, el índice nos ha ido mostrando perfectamente (y así lo hemos ido publicando en este blog) la situación en la que nos encontrábamos últimamente, que era en pleno techo del canal bajista de medio plazo dibujado en color azul. Además, dimos los niveles que debían ser superados para dejar de ser bajistas a medio plazo (347 puntos con extensión a los 351 puntos), pero estos niveles no se han superado y de ahí las caídas que se están produciendo. 

Lo normal es que ahora el canal bajista de medio plazo "ejerza su poder" y haga caer los precios durante las próximas semanas. Eso sí, las caídas serían "normales" hasta los 317 puntos, que es el nivel por donde pasa la directriz alcista de largo plazo. Y este sería el nivel a vigilar desde un punto de vista estructural de la bolsa europea a largo plazo, los 317 puntos (a día de hoy), que coincidirían con los niveles señalados anteriormente para los índices directores de la bolsa de EEUU y que si se pierden nos confirmarían el fin del ciclo bursátil alcista iniciado en 2009. 



De igual manera, el EUROSTOXX 50 no pudo superar la zona de los 3.100 puntos situada en pleno techo del canal bajista de medio plazo, y desde ahí los precios han iniciado una caída que pensamos que no se ha acabado. 


Por su parte, el IBEX 35 se topó de nuevo con la zona de los 9.200 puntos, que si durante 2014-2016 sirvió de soporte y apoyo para el índice, ahora se ha convertido en una resistencia que por el momento no ha conseguido superar. 


Más claramente se puede observar el comportamiento de la bolsa española visualizando la evolución del índice IBEX TOP DIVIDEND, que igualmente se ha topado con su canal bajista de medio plazo y de ahí ha empezado a caer.